Terror en un barrio de La Plata: delincuentes roban en dos casas y disparan a matar
Milei le tomó juramento a Adorni como jefe de Gabinete antes de viajar a Estados Unidos
Trágico vuelco en Ruta 2: se mató un conocido dirigente de Aldosivi y empresario marplatense
Una empresa tendría intenciones de adquirir Acerías Berisso y se podría destrabar el conflicto
Revés para Donald Trump que perdió en tres estados clave: Nueva York, Nueva Jersey y en Virginia
Sin nombrarlo, Macri hizo severas críticas a los presidentes como Milei
Un gerente del Banco Provincia blanco de una salvaje agresión
"¡Qué vuelvan los canastos!": quejas de vecinos por los contenedores
El miércoles arrancó con cielo amenazante y fresco en La Plata: ¿llueve o repunta?
Novedoso fallo en La Plata: detención efectiva por maltrato animal
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Avanzan los trabajos del conducto aliviador de Parque Sicardi
$9.000.000: crece el súper pozo y las expectativas de los lectores por el Cartonazo
VIDEO.- Otra vez hubo alarma por un incendio en la destilería de YPF
Un acto del Presidente para reafirmar vínculos con pastores evangélicos
El COU, con topes de densidades y nueva regulación de las alturas
VIDEOS.- La violencia, al extremo: ahora, una auxiliar sangrando
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Picón
jpicon@eldia.com
En medio de la compleja situación social agigantada por los elevados índices de inflación, pasó de costado, casi desapercibido, el nuevo capítulo de una pelea política que de manera subterránea se libra en el oficialismo bonaerense.
Sin tener la exposición pública que exhibe el PRO para mostrar sus aspirantes a la Provincia, en el Frente de Todos hay dirigentes territoriales del peronismo dispuestos a no aceptar, al menos por ahora, la candidatura a la reelección de Axel Kicillof.
Existen movimientos, algunos poco perceptibles. Otros, un poco más explícitos como el que acaba de concretar un diputado provincial al compás de una declaración fuerte: salió a plantear directamente que Kicillof debería ser candidato a presidente. Quien lanzó esa apreciación mezclada con expresión de deseos fue Alejandro Dicchiara. No importa tanto su procedencia territorial (fue por varios años intendente de Monte Hermoso) sino la terminal política a la que reporta que está ubicada en el corazón del Gran Buenos Aires, en uno de los distritos más populosos: Lomas de Zamora. Dicchiara es un hombre del jefe de ese distrito, Martín Insaurralde.
Esa ligazón acaso contribuya a aclarar algunas cuestiones. La primera, que si bien el nombre de Kicillof suena fuerte para ir por un nuevo mandato con la supuesta bendición de Cristina Kirchner, existe un núcleo de intendentes del peronismo que intentan resistir. Insaurralde, actual jefe de Gabinete provincial, es el nombre que enarbolan como alternativa. La declaración de Dicchiara tiene, entonces, el valor del proyecto político que parece estar detrás. Si Kicillof fuera candidato presidencial, el casillero bonaerense quedaría vacío. Es el escenario con el que sueñan en varios distritos del Conurbano.
Cerca del Gobernador toman precauciones. Dicen no tener información en contrario respecto de que el futuro mediato de Kicillof no será otro que el bonaerense. Pero por las dudas, mantienen la guardia en alto. Otros dos intendentes peronistas, el histórico Juan José Mussi (Berazategui) y el kirchnerista Pablo Zurro (Pehuajó), salieron casi de inmediato a hablar de que el actual mandatario debe ir por otro período. ¿Actuaron convencidos o recibieron algún llamado para que salieran a cruzar a Dicchiara? Quizás hubo un poco de cada cosa.
Kicillof, mientras tanto, viene expresando su preocupación por la marcha de la economía y en particular con una de sus variables: los precios. Hay quienes atribuyen al Gobernador ser uno de los principales impulsores de un proyecto para establecer un congelamiento por seis meses con método para domar la inflación. Cristina Kirchner escucha con atención esos consejos.
LE PUEDE INTERESAR
Alberto F. vuelve a tensionar con la Vice en la previa del debate electoral del FdT
LE PUEDE INTERESAR
Los tweets de la semana
De acuerdo a lo que vienen trascendiendo, el ministro de Economía Sergio Massa no estaría de acuerdo con la adopción de esa medida. Ese rechazo acaso tenga una respuesta mañana, en la conmemoración del Día de la Lealtad en Plaza de Mayo a la que asistirán Máximo Kirchner, Kicillof y dirigentes sindicales que orbitan el kirchnerismo.
La Provincia quizás brinde en ese emblemático día para el partido fundado por Juan Domingo Perón, una respuesta acorde a la liturgia y anuncie el aumento salarial que los gremios docentes, estatales, médicos y judiciales le vienen reclamando para que los sueldos no pierdan contra la inflación.
Esa jornada dejará expuesta para el oficialismo otra fisura. Las organizaciones sociales albertistas denominadas Los Cayetanos, harán su propio acto en La Matanza y no irán a Plaza de Mayo. El mensaje no se acota en la elección de lugares distintos como forma de marcar diferencias con La Cámpora y el sindicalismo K: puede que se transforme en un mensaje que acaso pueda impactar sobre los planes electorales del kirchnerismo.
Los Cayetanos cuentan con un pequeño grupo de diputados nacionales dispuestos a resistir el embate que pueda llegar tras la sanción del Presupuesto nacional, para suspender las elecciones Primarias de agosto. No se trata de un actitud principista: varios de sus dirigentes pretenden enfrentar a los intendentes en varios distritos del Conurbano. Las PASO, para ellos, se ha transformado en una herramienta indispensable para que no los saquen de la competencia.
Al oficialismo no le sobra nada en Diputados. Sin en el concurso de estos legisladores, la suspensión de las Primarias se torna más incierta.
Algunos dirigentes de Juntos por el Cambio empezaron a tomar nota de esa tirantez oficial. La jugada del oficialismo apunta a complicarle la vida a la coalición opositora, que se quedaría sin una instancia esencial para poder definir sus candidaturas tanto nacionales como en la Provincia.
En medio de esa tensión interna, el radical Facundo Manes asomó la cabeza para salir del tiroteo dialéctico que sufrió luego de criticar a Mauricio Macri. La lista de unidad que selló la UCR bonaerense para evitar la interna supone un respaldo a sus intenciones por llegar a la Casa Rosada. Manes operó fuerte para mostrar que “su” distrito está disciplinado. Un mensaje para sus competidores, tanto de su partido como del PRO.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí