
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
Milei anuncia el Presupuesto y ya hay disputa: rechazo opositor a otra prórroga
El poder de Karina para frenar cambios y el nuevo rol de Bullrich
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
VIDEO. Eduardo Domínguez: “Tenemos que ser más fuertes que lo habitual”
Estafa piramidal en La Plata: ahora un docente denunció pérdidas millonarias
Quién era el preparador físico que murió tras un trágico accidente en la Ruta 215
Sorpresa y susto por una “bola de fuego” que atravesó cielo bonaerense
Los números de la suerte del lunes 15 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Temen que la proliferación de microalgas nocivas en las aguas de la Península Váldes, pudo ser fatal para unos 30 cetáceos. No encontraron ningún signo traumático que explicaran su final
Una ballena muerta es remolcada lejos de la costa cerca de Puerto Madryn / ap
El misterio por la treintena de ballenas halladas muertas recientemente en las costas de la Patagonia argentina aún no se ha resuelto, pero los indicios apuntan de momento a un único sospechoso: la marea roja.
Las aguas calmas y claras que bañan la Península Valdés, en la sureña provincia de Chubut, están reconocidas como patrimonio de la Humanidad y un verdadero santuario para varias especies de fauna marina, incluyendo a la ballena franca austral.
Treinta ejemplares de estas ballenas -26 adultas y 4 juveniles- fueron encontradas muertas en el área del Golfo Nuevo de Península Valdés entre el 24 de septiembre y el martes pasado, un hallazgo que encendió las alarmas de científicos y autoridades.
Los resultados de las muestras de órganos, tejidos y fluidos de los animales encontrados y enviadas al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero aún no están disponibles y podrían conocerse en los próximos días.
Pero los investigadores mantienen como principal hipótesis que los decesos se deben a una intoxicación por biotoxinas producidas por microalgas tóxicas, un fenómeno conocido como marea roja.
“Se detectó un altísimo nivel de toxinas en las muestras de agua, plancton y bivalvos analizadas en los últimos días en el Golfo Nuevo. Ese es un indicador muy claro de que teníamos que apuntar, ante todo, a la hipótesis de la marea roja”, dice en una entrevista con EFE Mariano Sironi, director científico del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB).
LE PUEDE INTERESAR
Cuarta víctima argentina del accidente vial en Punta Cana
LE PUEDE INTERESAR
La furia del agua impactó en la Garganta del Diablo
Sironi también es codirector del Programa de Monitoreo Sanitario Ballena Franca Austral, una iniciativa del ICB y de la Universidad de California en Davis (UC Davis), cuyos investigadores y voluntarios han practicado las necropsias y la recolección de muestras para investigar este evento de mortandad de ballenas.
Los ejemplares examinados presentaban una buena condición corporal, con una capa de grasa gruesa y abundante, evidencia de que eran animales sanos antes de morir.
No tenían ninguna herida evidente ni estaban enredados con mallas de pesca. Ningún signo traumático que explique su muerte.
Por lo demás, un escenario de muchas ballenas encontradas muertas en una misma aérea y en un período corto de tiempo es, según observa Sironi, un indicio de que los decesos pudieron ser provocados por la marea roja.
Además, el nivel de toxinas hallado en las muestras de plancton y de bivalvos es muy elevado.
Niveles de toxina de 400 unidades ratón en un bivalvo son suficientes para decretar una veda por marea roja.
“Para ponerlo en perspectiva, algunas de las muestras tomadas en bivalvos en los últimos días llegaron a tener casi 19.000 unidades ratón”, precisa Sironi.
Cuando la temperatura se eleva y las horas de luz van en aumento, como en la primavera austral en curso, las algas pueden reproducirse velozmente, y cuando son tóxicas generan las “floraciones algales nocivas”, conocida como marea roja por la coloración que puede presentar el agua.
Sironi apuntó que “hay factores que contribuyen a que la frecuencia y la intensidad de las mareas rojas hayan aumentado en las últimas décadas en todo el mundo”.
“Las algas se ven favorecidas por el aumento de la temperatura del mar debido al calentamiento global y también por la presencia de nutrientes que llegan al mar por actividades humanas, como vertidos cloacales o de fertilizantes de la producción agrícolas”, explica.
En una población de ballenas en el Atlántico sur occidental estimada en 6.000 ejemplares, la muerta de una treintena de ellas no tendrá un impacto significativo en la dinámica de esta población, que sigue en crecimiento.
“Pero cada individuo es importante para la población, que empobrece, genética y culturalmente, cuando cada animal muere”, sostiene Sironi.
En 2021, hallaron muertas en el área de Península Valdés trece ballenas adultas y siete juveniles, pero esa mortandad abarcó un período de tres meses.
“Este año, con 30 y en poco tiempo, el alerta es mayor. Si esto se repitiera cada año, entonces sí veríamos un efecto negativo sobre la dinámica de la población”, advierte el investigador.
Niveles de toxina de 400 unidades ratón son suficientes para decretar una veda por marea roja
Los ejemplares examinados presentaban una buena condición corporal
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí