
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras los anuncios oficiales de otros aumentos salariales a docentes bonaerenses se recalculan las cuotas de noviembre
Tras el anuncio del gobierno de la provincia de Buenos Aires sobre el aumento a los docentes, los colegios privados están recalculando las cuotas que enviarán a las familias en noviembre para absorber el impacto de las subas salariales a los maestros y profesores.
Según se informó, si se toma en cuenta los sueldos de febrero, habrá subas del 8 por ciento en los haberes de octubre, otro 8 por ciento en sueldos de noviembre y del 14 por ciento en diciembre, mes en el que habrá una revisión salarial.
En distintas cámaras de colegios privados les han dado aviso a los establecimientos educativos que esperen un poco para hacer la liquidación de la cuota del próximo mes.
Cabe aclarar que en el caso de los colegios no subvencionados pueden aplicarlo en el momento que lo crean conveniente, pero los que reciben ayuda del Estado tienen que esperar el aval de la comisión de aranceles de la dirección de Educación bonaerense.
En ese contexto, desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba) pidieron al gobierno de la provincia de Buenos Aires la aplicación de una cláusula gatillo en los colegios subvencionados para que no haya un atraso que pueda poner en jaque la economía de los colegios.
También se aclaró que las subas no serán iguales a los aumentos otorgados, sino que se trata de una proporción de los mismos, según el impacto que tenga el salario en los costos de los establecimientos educativos.
LE PUEDE INTERESAR
Un lector ganó las 500 figuritas y sus dos hijos están de festejo
LE PUEDE INTERESAR
Se generó un incendio en el aula y hubo alarma en una escuela de La Loma
Cabe indicar que durante el año hubo distintas subas en las cuotas de los colegios privados por las subas salariales, que conforma uno de los principales elementos de impacto en la liquidación de las cuotas que pagan las familias.
La última suba que hubo en los colegios privados subsidiados se difundió en septiembre: fue del 6,2 por ciento y se aplicó en la cuota de octubre.
De esta manera, el aumento en los aranceles alcanzó el 61,6 por ciento en lo que va del año tras los incrementos aprobados en marzo, julio, septiembre y octubre.
Desde Aiepba advirtieron sobre la diferencia con las subas de aranceles y las que lograron los docentes, que con la última suba anunciada, tendrán más de un 90 por ciento de incremento para este 2022.
A su vez, desde diciembre de 2021, la Provincia -que regula el funcionamiento de los centros de enseñanza privada con subvención- habilitó varias subas en el precio de las matrículas: 11 por ciento en marzo; 25 por ciento en abril (para aplicar en tres etapas); un suplemento de 9 por ciento en julio y el último del 6,2 por ciento para cobrarlo en las cuotas que llegaron en los primeros días de este mes.
“El incremento autorizado está por debajo de los índices de inflación y del costo de vida general que informa el Indec y también es menor al aumento salarial que se le otorgó a los docentes durante el 2022”, explicaron en Aiepba, una de las asociaciones que agrupa a más de 2.300 colegios privados de Provincia.
En tanto, desde la Asociación de Entidades Educativas Privadas Argentinas (Adeepra), se indicó que “estamos esperando que la dirección de Educación provincial se pronuncie para los nuevos topes arancelarios en los colegios subvencionados. Los no subvencionados es muy probable que lo apliquen en los próximos días” y agregaron “se hace muy difícil financiar las subas salariales para los docentes y no docentes que se han otorgado, por lo que resulta indispensable que se autoricen los nuevos incrementos”.
Los últimos topes arancelarios que se autorizaron para cobrar en las cuotas de octubre fueron los siguientes: jardines y escuelas primarias pueden cobrar entre 3.700 y 16.700 pesos. El primer caso es para establecimientos con 100 por ciento de aporte estatal para el pago de maestros y el segundo, para el que tiene 40 por ciento de ayuda del Estado. En el caso de los colegios secundarios el rango es entre 4.092 y 21.800 pesos, y para las Técnicas, Agrarias y Artísticas arranca en los 4.700 pesos por mes hasta 25.000 pesos.
En Buenos Aires funcionan 4.280 establecimientos de gestión privada que tienen financiación del gobierno para el pago de haberes. Y otros 1.500 no tienen subvención con “arancel libre”. Es decir, fijan el monto de las cuotas por acuerdo con los padres. En estos casos no hay regulación o límites.
Ante la suba descontrolada de la inflación, los docentes lograron reajustes salariales y los privados también tuvieron que revisar el valor de las boletas mensuales. Así se incluyen subas en diferentes meses, para financiar el pago de los salarios.
Desde los colegios no subvencionados enviaron notas anunciando las subas arancelarias para el próximo año.
Desde hace años, en Buenos Aires rige un mecanismo que establece topes máximos del precio de la matrícula mensual que puede cobrar el instituto de enseñanza, según el nivel de educación y el porcentaje de subsidio que recibe.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí