Kicillof anuncia el Presupuesto bonaerense 2026 con críticas al gobierno de Milei
Kicillof anuncia el Presupuesto bonaerense 2026 con críticas al gobierno de Milei
Ingresaron al Río de la Plata con una camioneta, los tapó el agua y tuvieron que rescatarlos
Dictaron la prisión preventiva para Pablo Laurta por el doble femicidio de Córdoba
Presupuesto local 2026: énfasis en obras, barrios y seguridad
Milei encabezó la primera reunión de Gabinete con Adorni y Santilli como flamantes integrantes
¿Por qué Gimnasia hoy está en puestos de Playoffs pese a que está noveno?
Habló Santilli y dijo que su agenda como ministro del Interior será "la de las reformas que vienen"
La semana arranca con calor en La Plata, desmejora a la noche y se asoman tormentas: ¿cuándo llegan?
Fernando Zaniratto, sobre el penal atajado sobre la hora: "Insfrán hizo justicia"
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Súper Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
El descontrol de las madrugadas alarma a los vecinos de la Ciudad
Calculan que la inflación estuvo otra vez por arriba del 2 por ciento
Causa Cuadernos: quiénes estarán en el banquillo de los acusados
La familia Maradona festejó el triunfo de Gimnasia sobre River: "Sigue el cumple"
Entre el 40% y el 50% de los vecinos de la periferia se mueve en micro
Discapacidad: organizaciones y prestadores rechazaron la suba
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con la reedición de “El nombre del mundo es bosque” y “Las chicas salvajes”, resurgió el interés por la obra de una autora fundamental
Como buena cultora del género, Ursula K. Le Guin se anticipó a su tiempo
El resurgido interés por la obra de la estadounidense Ursula K. Le Guin (1929-2018), con la reedición en Argentina de la novela “El nombre del mundo es bosque” y el libro de misceláneas “Las chicas salvajes”, viene a reabrir un espacio de llegada al público en general y a romper un cerco editorial que la mantuvo descatalogada por décadas en el país, a pesar de haber sido una escritora famosísima que le dio al fantástico y la ciencia ficción una profundidad filosófica y una sensibilidad feminista inéditas que reconfiguró al género.
Le Guin es un caso extraordinario dentro de la fantasía y la CiFi. Escribió sobre temas estándar -magia, seres mitológicos y conflictos interestelares futuristas- con protagonistas estándar, que aún cuando eran varones daban cuenta de un sistema ideológico eminentemente feminista, taoista, ecologista, que dejaba de lado la operación binaria de enfrentar al bien con el mal dando lugar a mundos donde los conflictos se resolvían por conciliación más que por confrontación, abriendo la paleta de tonalidades de las clásicas, legendarias y espectaculares batallas que colorearon el imaginario de generaciones lectoras enteras.
Las batallas de las fantasías de la autora eran culturales y la fuerza con que las intervenía no era violenta, un caldo filosófico donde cada elemento se iba impregnando de un ecosistema común y resultando en algo nuevo que se leyó en sus 21 novelas, cientos de cuentos y poemarios, libros infantiles, ensayos y traducciones que incluyeron el “Tao Te Ching”, de Lao Tse, y poemas de la Nobel chilena Gabriela Mistral.
Traducida a más de 40 lenguas, vendida por millones en el mundo, en Argentina no era fácil encontrarla. Hasta hace no tanto, sus libros eran objeto de interés de las librerías de viejo y usados, o más bien de reposo, porque no es que buscaran sus títulos especialmente: se podían encontrar joyitas a precios bajos, descontextualizadas del impacto que pudieran tener en la lectura de un presente que Le Guin pareciera haber anticipado hace 50 años como la perspectiva de género o la crisis ambiental.
Esto ahora empieza a saldarse. Grandes grupos editoriales como Planeta -de la mano de Minotauro- y sellos independientes como Hekht reconocen la actualidad y urgencia de los temas que la escritora desarrolló con muchísima repercusión y éxito décadas atrás y la devuelven, o le dan la bienvenida, a sus catálogos, con publicaciones como “El nombre del mundo es bosque”, novela de filosofía ecológica sobre un universo que persiste gracias a leyes que no admiten la intromisión humana, y “Las chicas salvajes”, libro que contiene el cuento del que toma el nombre, un poemario breve, dos ensayos y una entrevista.
“Editamos el cuento de Le Guin, junto a sus poemas y ensayos porque entendemos que como ella misma dice, en este momento del mundo estamos necesitando un hogar, un resguardo, un lugar desde el que pensar”, dice Natalia Ortiz Maldonado, prologuista del libro de Ursula Koeber Le Guin coeditado con Marilina Winik.
LE PUEDE INTERESAR
Calidoscopio de imágenes verbales
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
“Para poder escucharla, para hacerla próxima, decidimos realizar esas dos operaciones de traducción de la mano de Adelstein. La primera fue a nuestra lengua, que no es el español sino el castellano rioplatense. La segunda fue utilizar lenguaje no sexista, sabiendo que la autora señaló varias veces cuánto le hubiese gustado escribir así sus primeras obras, especialmente ‘La mano izquierda de la oscuridad’”, indica la prologuista.
Cuando llevó a la literatura el feminismo que ya estaba en la calle y en 1969 ganó los prestigiosos premios Nébula y Hugo por “La mano izquierda….” -con los años acumularía un total de seis de uno y nueve del otro, además de haber sido la primera escritora en haber recibido en la historia cualquiera de esos dos galardones, los más importantes de los géneros de CiFi y fantasía- Le Guin fue criticada por usar el genérico masculino en el género neutro y fluido de esos personajes que no eran varones ni mujeres más que aleatoriamente y sólo por un momento.
“No había forma de nombrarlo de una manera que fuese comprensible”, respondió a los feminismos que la criticaron en ese momento. Pasadas las décadas -su extensa carrera literaria se extendió 60 años con dos sagas geniales e icónicas, el mundo mágico de Terramar y la federación galáctica de Ekumen-, en el documental “Worlds of Ursula K. Le Guin” explicó: “Estaban pasando cosas en los 70, pero yo no era una feminista ideal. Se hablaba de liberarnos de los varones y los niños, y yo tenía un marido y tres hijos. Me puse a la defensiva”.
Minotauro rescató para Argentina “Lavinia”, novela donde Le Guin emancipa a ese personaje de la “Eneida”. Los otros tres títulos que recuperó son de la serie de Ekumen, confederación intergaláctica fundada por un pueblo antiguo que plantó humanos en planetas habitables. “La mano izquierda de la oscuridad” (1969); “El nombre del mundo es bosque” (1972), situado en el planeta Athshe; y “Los desposeídos” (1974), otra de sus obras notables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí