
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
Fallo contra el país en EE UU: debe entregar el 51% de acciones de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
Los activos de la petrolera se desplomaron hasta un 5,6 por ciento
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
Cambió el mes y suben la nafta, el micro, colegios, telefonía, prepagas y la luz
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
El PJ bonaerense se da cita para conformar un frente electoral
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Se extiende el frío polar en la Ciudad y hubo nieve en la Provincia
El Centro Aconcagua tendrá festejo doble el próximo 9 de Julio
FundaCore realizará una nueva venta de tapitas para el Hospital de Niños
Cada vez más vehículos estacionan sobre la rambla de 51 entre 5 y 6
Reclamos por desbordes cloacales desde hace 4 meses en 29 entre 68 y 69
Por mal estacionamiento obstruyó una rampa para discapacitados en 12 y 62
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La inserción laboral bajó del 40% en 2006 al 33% en 2021, según un estudio del Observatorio de Argentinos por la Educación y el Cippec
Escuelas, con más alumnos y graduados. El empleo, retrocede / EL DIA
En las últimas dos décadas, el acceso y la terminalidad del Secundario mejoraron 14 puntos porcentuales, pero solo un tercio de quienes se gradúa accede a empleos de calidad. La cifra desciende al 9% entre quienes no tienen el título. Si bien un mayor porcentaje de mujeres termina la secundaria, es mucho más alta la proporción de varones que consiguen trabajos de calidad.
Con el título es más probable acceder a trabajos de calidad. En 2021, el 33% de los y las jóvenes de 25 a 29 años con secundaria completa accedió a este tipo de empleo, en contraste con el 9% entre quienes no completaron el nivel. En los últimos 15 años, el acceso de los jóvenes al trabajo de calidad se redujo: en 2006, el 40% de los jóvenes de 25 a 29 años con secundaria completa tenía un empleo de calidad.
Los datos surgen del informe “Juventud, educación y trabajo”, del Observatorio de Argentinos por la Educación y Cippec, con autoría de Esteban Torre y Vanesa D’Alessandre (CIPPEC), y Víctor Volman, Eugenia Orlicki y Martín Nistal (Observatorio de Argentinos por la Educación).
A partir de las cifras de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) entre 2003 y 2021, el documento analiza la relación entre la expansión del nivel secundario y el acceso de los y las jóvenes a empleos de calidad (aquellos que implican más de 30 horas semanales y aportes jubilatorios).
Durante el período 2003-2021, el sistema educativo se expandió. La proporción de adolescentes de 13 a 17 años fuera de la escuela cayó del 9,5% en 2003 al 3,4% en 2021: una caída de 6 puntos porcentuales.
En el mismo período, la proporción de escolarizados en el nivel secundario aumentó 14 puntos porcentuales. En 2021 el 92% de los adolescentes de entre 13 y 17 años asistían al nivel secundario.
LE PUEDE INTERESAR
La Fiesta del Inmigrante cierra con el clásico desfile
LE PUEDE INTERESAR
Indio: su banda dice que toca en el Estadio pero la Comuna no lo registra
También creció el porcentaje de graduados del nivel: la proporción de jóvenes que completaron la secundaria aumentó 14 puntos porcentuales entre 2003 y 2021. En 2021, tenían título secundario el 66,8% de los y las jóvenes de 18 a 24 años y el 72,3% de los y las jóvenes de 25 a 29 años. Estas cifras rondaban el 60% en 2003. Los datos sugieren que aumentó la cantidad de estudiantes que accedieron al título secundario en la modalidad para adultos y a través de programas de terminalidad educativa.
“Los datos muestran una mejora en el acceso y terminalidad del nivel secundario en las últimas dos décadas. El título secundario es valorado por el mercado cuando comparamos el tipo de empleo que tienen quienes cuentan con título secundario versus quienes no han completado el nivel. Sin embargo, todavía hay grandes desafíos pendientes tanto en completar el nivel a tiempo, como en mejorar la situación de las mujeres en el mercado laboral”, sostienen a coro Víctor Volman, Eugenia Orlicki y Martín Nistal del Observatorio de Argentinos por la Educación.
“Durante los últimos 15 años, la cantidad de jóvenes que obtuvo el título secundario aumentó en forma sostenida; sin embargo, esas mayores oportunidades educativas no encontraron el correlato en mayores oportunidades laborales. En 2021, un tercio de los jóvenes de entre 25 y 29 años con secundaria completa había logrado acceder a empleos de calidad, mientras que en 2006, el porcentaje era del 40%. El desarrollo con inclusión social de las juventudes requiere que pongamos atención a la articulación de las políticas educativas con las políticas de promoción de trabajos de calidad”, plantea Esteban Torre, director del programa de Educación de CIPPEC.
“En una coyuntura en que la agenda educativa se encuentra discutiendo sobre las pasantías o prácticas profesionalizantes como un intento de articular mejor escuela y trabajo, el informe ilumina un aspecto poco considerado: la importancia que mantiene la titulación, el tiempo en la escuela, antes que el intento de vinculación forzada en un mercado de trabajo poco dinámico ”, señala Pedro Núñez, investigador del Conicet y Flacso.
Las mujeres completan el colegio en mayor proporción que los varones: el 71% de las mujeres de 18 a 24 años tienen título secundario, mientras que la cifra cae al 62% entre los varones. La brecha tiende a reducirse: en 2021 era de 9 puntos porcentuales, pero en 2003 alcanzaba los 12 puntos.
Por otro lado, la proporción de mujeres que acceden a trabajos de calidad es considerablemente menor. En 2021, entre los jóvenes de 25 a 29 años con título secundario, el 48% de los varones tienen un empleo de calidad, mientras que la cifra desciende al 16% entre las mujeres: una brecha de 32 puntos.
La asimetría se mantiene entre quienes no tienen título secundario: el 15% de los varones de 25 a 29 años con secundaria incompleta acceden a un empleo de calidad, mientras que la cifra cae al 2% entre las mujeres.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí