Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |LEY IMPOSITIVA BONAERENSE

Gesto de Kicillof al campo: suspende el revalúo rural

Se debía hacer este año e iba a disparar el aumento de impuestos para los ruralistas. Pateó la medida para 2026. Señal electoral

Gesto de Kicillof al campo: suspende el revalúo rural

Axel Kicillof, ayer, durante su visita a Ranchos / Gobernación

5 de Noviembre de 2022 | 02:41
Edición impresa

Allá por el mes de mayo de 2012, un clima de fuerte efervescencia política envolvía al gobierno bonaerense de Daniel Scioli. El ahora embajador en Brasil se disponía a aplicar una medida de enorme impacto que puso al campo en pie de guerra: un revalúo de las tierras rurales que disparaba el aumento del impuesto Inmobiliario e impactaba sobre Bienes Personales, otro tributo, en este caso nacional, que recaía sobre los propietarios.

En medio de movilizaciones del sector agropecuario que copó Plaza San Martín e incidentes y forcejos adentro y afuera de la Legislatura donde debía debatirse la polémica medida, finalmente Scioli dispuso el revalúo por decreto en medio de presiones, se dijo en aquél momento, del gobierno nacional de Cristina Kirchner para que avanzara con esa medida.

La efeméride viene a cuento porque existe en la Provincia una ley que establece que el Ejecutivo provincial debe avanzar cada 10 años con revalúos. Este año se cumple la década y le tocaría el turno a Axel Kicillof de poner en práctica esta medida por demás antipática.

El caso es que el actual mandatario decidió patear la pelota para adelante. Casi escondido en la ley Impositiva para 2023 que acaba de enviar a la Legislatura, Kicillof incluyó el artículo 107 que establece que el revalúo recién se concretará en 2026. “Suspéndese, desde el 1° de marzo de 2022 y hasta el 30 de diciembre de 2025, ambas fechas inclusive, el artículo 78 de la Ley N° 10.707 y modificatorias, en lo referente, exclusivamente, a la asignación de nuevos valores básicos para la tierra libre de mejoras en las plantas rural y subrural”, reza el texto.

Se trata de un dato político fuerte. Kicillof decidió no enturbiar la buena relación que, más allá de las diferencias ideológicas, logró anudar con el sector agropecuario. Menos aún, tensar la cuerda con el interior bonaerense a la vuelta de la esquina del año electoral.

Los ruralistas aún recuerdan aquellos tiempos y no precisamente con nostalgia. “Se hizo un revalúo tremendo en 2012, que en promedio fue del 2000%. Nosotros nos movilizamos a La Plata y lo frenamos en la Cámara de Diputados de la Provincia, pero finalmente lo sacó Scioli por decreto”, señaló hace algunos meses Horacio Salaverri, el presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP).

La posibilidad de avanzar con un nuevo revalúo por parte de las provincias había sido propuesta hace algunos meses por Silvina Batakis, en su efímero paso por el ministerio de Economía. El campo se volvió a poner en guardia, pero la salida de escena de la actual presidenta del Banco Nación y su reemplazo por Sergio Massa pareció desactivar el planteo.

En la Provincia, donde existe una ley que establece revalúos cada 10 años, ahora se decidió no avanzar con esa medida y establecer un paréntesis hasta fines de 2025. Así, la actuación de los valores de las tierras rurales recién ocurriría en 2026.

En términos políticos, Kicillof viene cuidando su relación con los ruralistas y, en particular, con los distintos actores sociales del Interior bonaerense a los que dedica agenda entre dos y tres veces por semana con bajadas a los distritos.

Ayer fue el caso de Ranchos, donde fue a inaugurar las obras de entubamiento del canal de la laguna. “Venimos de una etapa en la que estas obras no se hicieron, a pesar de haber contado durante cuatro años con una cantidad de recursos como nunca antes habían tenido la Provincia”, comparó.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla