
Milei reunió anoche a su tropa y aliados en Olivos para asegurar los vetos en el Congreso
Milei reunió anoche a su tropa y aliados en Olivos para asegurar los vetos en el Congreso
Un vuelco en la Autopista complicó esta mañana la llegada a La Plata
Maniobra contrarreloj de Cristina para evitar que le decomisen los bienes
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Fentanilo contaminado; se disparan las muertes: ya son casi 100
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Lilia Lemoine se la quiso picantear a Jorge Macri y tuvo que borrar el posteo: ¿qué pasó?
Tras el cierre con LLA, se rompió el bloque de concejales del PRO local
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Encerraron a una pareja de amigos en el barrio El Peligro para robar de todo
El detenido por golpear y prender fuego a su ex negó las acusaciones
Actividades en La Plata: cursos, celebración, feria, acrobacia y festejos
La minería promete inversiones por casi 20 mil millones de dólares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta), Arabela Carreras (Río Negro), Omar Gutiérrez (Neuquén) y Oscar Herrera Ahuad (Misiones) cuestionaron hoy el fallo de la Corte Suprema que dispuso que el Gobierno destinara el 2,95% del volumen de impuestos coparticipables a la Ciudad de Buenos Aires.
Los cuatro mandatarios se expresaron en las últimas horas a través de un comunicado conjunto sus disidencias con la decisión de la Corte.
"Las y los gobernadores de la República Argentina que firmamos este comunicado, manifestamos nuestra preocupación por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) que asigna montos que incrementan en forma desmedida los fondos de la Ciudad de Buenos Aires en desmedro de fondos correspondientes a la Nación Argentina en su conjunto", comienza el texto.
Y agregan: "El traspaso jurisdiccional de la Policía, desde la órbita federal a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, realizado en el año 2016, es un hecho cuyos costos fueron determinables, y que se demostró fehacientemente que la transferencia original de fondos nacionales a CABA, fue superior a la necesaria para absorber el traspaso policial. Por otro lado, es importante destacar que esa es una circunstancia que es común a todas las provincias: pagar con nuestros recursos nuestra propia policía".
"Estamos convencidos de que ninguna jurisdicción, en este caso CABA, debe percibir recursos por encima del costo real de las nuevas responsabilidades que le fueran asignadas; pero también sostenemos firmemente que esos fondos nacionales, al momento de ser retrotraídos deben indefectiblemente ser distribuidos de forma absolutamente federal y equitativa entre todas las jurisdicciones que conformamos la Nación Argentina", afirman los mandatarios provinciales.
De esta manera, estos cuatro gobernadores se sumaron a los otros 14 que participaron de la reunión de ayer con el Presidente -algunos en forma presencial, y otros virtualmente- y que firmaron el comunicado difundido al término de la reunión.
Ellos son Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (Catamarca). Jorge Capitanich (Chaco), Mariano Arcioni (Chubut), Gustavo Bordet (Entre Ríos),Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), y Osvaldo Jaldo (Tucumán).
No firmaron los gobernadores Gerardo Morales (Jujuy), Rodolfo Suárez (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Juan Schiaretti (Córdoba) y Omar Perotti (Santa Fe).
Tras la reunión de ayer con los mandatarios provinciales, el Presidente decidió recusar a los miembros de la CSJN y presentar un pedido de revocatoria "in extremis" de la resolución cautelar dictada por el máximo tribunal.
En contrapartida, Rodríguez Larreta anunció que la ciudad de Buenos Aires realizará una presentación en la Corte Suprema de Justicia para solicitar que se cumpla el fallo y anticipó que denunciará a los organismos y a cada uno de los funcionarios responsables de "incumplirlo".
Así lo adelantó en una conferencia de prensa que esta mañana brindó en la sede del Gobierno porteño, en el barrio de Parque Patricios, en la que consideró que el Presidente "decidió quebrar el orden constitucional y atentar contra el estado de derecho".
"Esto es de altísima gravedad, pone en riesgo la base de nuestra democracia; el Presidente ha decidido no acatar un fallo de la Corte", aseguró Rodríguez Larreta.
Anunció que desde el Gobierno porteño harán "una presentación ante la Corte denunciando este incumplimiento y vamos a denunciar a cada uno de los funcionarios que son responsables de incumplir este fallo", y consignó que los bloques legislativos de Juntos por el Cambio (JxC) "están analizando otras acciones judiciales y legislativas".
El jefe de Gobierno porteño sostuvo que "el fallo no perjudica a las provincias" y puntualizó: "Cuando nos sacaron la coparticipación hace dos años el Presidente a ustedes, los gobernadores, no les dio un peso, porque se lo dio todo a la provincia de Buenos Aires".
Por su parte, la Federación Argentina de Municipios (FAM) calificó hoy de "politizado" al fallo de la CSJN "que convalida privilegios para la Ciudad de Buenos Aires en detrimento de las 23 provincias que integran la Nación".
La FAM señaló en un comunicado que los jueces de la Corte ordenaron "otorgarle a la Ciudad Autónoma el porcentaje de coparticipación que (el expresidente) Mauricio Macri le dio indebidamente a Horacio Rodríguez Larreta".
"Macri le transfirió, durante el malogrado gobierno de Cambiemos, muchos más recursos de los necesarios para el financiamiento de la policía que se le traspasaba", reseñó el escrito, y recordó que fue el propio ministro del Interior de ese momento, Rogelio Frigerio, quién admitió públicamente "que la cifra era mayor a la requerida".
"En CABA viven 2.8 millones de personas. En las 23 provincias hay 44 millones de habitantes. Por su condición de Capital Federal, la Ciudad fue acumulando a lo largo de la historia beneficios absolutamente desproporcionados en relación con su producción y en perjuicio de lo que desde dicha centralidad llaman el interior del país", resumieron.
La resolución de la CSJN se dio en el marco de una demanda presentada por la administración de Rodríguez Larreta a raíz de un redireccionamiento de los fondos determinado por el Gobierno nacional, a través de la Ley 27.606, sancionada el 28 de diciembre de 2020, tras un aumento que la gestión de Macri había dispuesto por decreto en la masa coparticipable destinada a la ciudad de Buenos Aires.
En ese sentido, desde el Ministerio del Interior se aclaró que esa cartera no toma intervención alguna en el pago del monto establecido en esa ley para solventar el traspaso de competencias a CABA, y "ni siquiera es parte en el expediente que tramita en el juicio ante la CSJN", indicaron a Télam fuentes de ese organismo.
Quien lleva la defensa del Estado Nacional es el Ministerio de Economía y la Procuración del Tesoro de la Nación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí