Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |PANDEMIA Y PRESENCIALIDAD ESCOLAR

Para las escuelas, barbijo, un día de aislamiento y ventilación cruzada

El protocolo de prevención elaborado por la Nación se basa en seis pilares. Alcanza a las escuelas platenses y de la Provincia

Para las escuelas, barbijo, un día de aislamiento y ventilación cruzada

El protocolo escolar por Covid-19 plantea distancia social / Archivo

11 de Febrero de 2022 | 03:21
Edición impresa

Vacunación, ventilación cruzada, barbijo, higiene, distancia social y asistencia cuidada son los seis pilares en los que basaron el protocolo de prevención y control del coronavirus de cara el inicio del ciclo lectivo elaborado por los ministerios de Salud y Educación, con el aporte de organismos internacionales. El último punto, prevé una novedad: si hay sospecha por síntomas compatibles con la infección se recomienda esperar 24 horas sin asistir a la escuela en espera de la evolución. Si no se confirma el caso, otra vez a clases.

El protocolo fue presentado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto a los titulares de las carteras nacionales de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perczyk. Y alcanza a las escuelas de nuestra ciudad y la Provincia.

Según informó el Gobierno, el 92% de los docentes tiene el esquema completo de vacunas

 

“Aula Segura”, se denomina el plan para establecimientos educativos de los niveles inicial, primario y secundario.

“Tenemos un desafío para el inicio de ciclo lectivo que lo vamos a encarar como hasta ahora, evaluando la evidencia científica, dialogando y mirando para adelante”, aseguró Vizzotti en el acto que se desarrolló en la Casa Rosada.

La funcionaria, que previamente participó del encuentro conjunto de los Consejos Federales de Salud (Cofesa) y de Educación (CFE), destacó la campaña de vacunación masiva contra el coronavirus y precisó que el 92% del personal docente completó el esquema de inmunización, mientras 43% ya recibió dosis de refuerzo.

El 2 de marzo comienza el ciclo lectivo en Buenos Aires y buena parte del país (en capital federal arranca el 21 de febrero). Según se informó en el resto de las provincias, para ello, las áreas técnicas de la cartera sanitaria elaboraron un protocolo con aportes del Ministerio de Educación, Unicef, la Organización Panamericana de Salud (OPS), la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y la Defensoría Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes.

El documento plantea una “asistencia cuidada” en la que, “ante la presencia de síntomas o malestar general -asociado o no a Covid-19-, el personal y los alumnos no deben acudir a la escuela y deben permanecer en aislamiento siguiendo los criterios vigentes”, se señala.

“Si los síntomas no son compatibles con Covid-19, luego de 24 horas sin ellos puede volver a la escuela”, en tanto, de confirmarse algún caso positivo de coronavirus “se debe cumplir el aislamiento previsto de los mismos, así como de las medidas ante contactos estrechos según condición de vacunación”.

Asimismo, el protocolo vigente para todos los establecimientos educativos de los distintos niveles eliminó la modalidad de “burbujas”, y afirma que “la sospecha y confirmación de casos no implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales”.

Se sospechará de un brote en un curso cuando haya, al menos, 3 casos confirmados en un periodo de hasta 7 días.

BARBIJO

En cuanto al uso del barbijo, el protocolo establece que, en los espacios cerrados, los estudiantes “desde el nivel primario” y todos los adultos que trabajen en los establecimientos educativos deberán utilizar barbijo. Debe “tapar nariz, boca y mentón” y estar “bien ajustado a la cara”, se detalla.

El documento también hace hincapié en la necesidad de mantener una correcta ventilación cruzada y constante en las aulas, reforzar las medidas de higiene y desinfección, recordar y promover el lavado de manos y mantener distancia social en aquellos sectores donde no se utilice el barbijo.

Durante la presentación en la que también estuvieron representantes de las carteras educativas y sanitarias provinciales y autoridades de gremios que nuclean a maestros y profesores, Perczyk agradeció al personal docente y no docente que “bancaron a la escuela” pese a las restricciones generados por la pandemia y a los trabajadores de la Salud por la campaña de vacunación.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla