Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Reunión clave entre Alberto Fernández y Martín Guzmán para avanzar con el acuerdo con el FMI

Reunión clave entre Alberto Fernández y Martín Guzmán para avanzar con el acuerdo con el FMI
14 de Febrero de 2022 | 19:35

En un contexto hostil tras la renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura del bloque de Diputados, el presidente Alberto Fernández tuvo una extensa reunión en la Quinta de Olivos con el ministro de Economía Martín Guzmán, quien negocia contra reloj el acuerdo para refinanciar una deuda de más de 40.000 millones de dólares con el FMI. Una alta fuente del Gobierno aseguró este lunes que, pese a la presión de algunos sectores políticos del Frente de Todos, "el acuerdo va a salir".

Guzmán explicó cómo está la negociación con el FMI y reiteró que no habrá creación de impuestos. Este dato es clave para diseñar la estrategia parlamentaria: al no crearse nuevos gravámenes, la puerta de entrada podría ser la Cámara de Diputados o el Senado, bajo la autoridad de CFK. Pero Alberto Fernández ya tiene decidido que ingrese por la Cámara baja y que sea su primer proyecto del período de sesiones ordinarias.

Una alta fuente del Gobierno aseguró que, pese a la presión de algunos sectores políticos del Frente de Todos, "el acuerdo va a salir".

Sergio Massa ya trabaja con el oficialismo y la oposición para fijar las reglas de juego, y se aguarda un cónclave entre el jefe de Estado y Máximo Kirchner para ajustar cuentas y evitar que La Cámpora juegue como una Quinta Columna.

Alberto Fernández desea anunciar el proyecto del FMI durante su discurso inaugural de las sesiones ordinarias del 1 de marzo. Y a continuación ejecutar la estrategia parlamentaria que comenzó a definir ayer con el ministro de Economía, el titular del Banco Central y la secretaria Legal y Técnica.

Respecto al Fondo, el tiempo es ajustado. El 22 de marzo hay un fuerte vencimiento con el Fondo (unos 3.800 millones de dólares) por el préstamo que tomó la gestión de Mauricio Macri y no alcanzan las reservas del Banco Central para pagarlo.

Respecto a esta fecha y ante la consulta de Clarín, desde el Ministerio de Economía se mostraron confiados: "No va a haber default y el acuerdo va a salir mucho tiempo antes del 22". ​La posibilidad más concreta es que el Presidente lo anuncie en la apertura de sesiones legislativas, el 1° de marzo.

Cabe marcar además que el entendimiento requiere la aprobación del directorio del FMI y la aprobación en el Congreso, que también insumiría al menos un par de semanas. Y la oposición, que será clave para aportar al quórum y eventualmente para acompañar el acuerdo, ya avisó que antes de tomar una decisión quiere ver los detalles de la negociación.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla