
Paritaria bonaerense: oferta de aumento salarial en dos tramos y rechazo gremial
Paritaria bonaerense: oferta de aumento salarial en dos tramos y rechazo gremial
Milei habla por cadena nacional sobre los vetos a las leyes del Congreso
¿Quién era el conductor que destrozó una Ferrari que cuesta más de un millón de dólares en Ruta 6?
Más "onda verde" en La Plata: se implementará en dos corredores de Zona Norte y en Los Hornos
Día del Orgasmo Femenino: mitos, tabúes y claves para disfrutar el sexo en la adultez
Covid: la variante Frankenstein avanza y suma un nuevo síntoma muy particular
Entradera en un barrio privado de La Plata: detuvieron a un remisero que llevó a los delincuentes
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Facturas truchas en La Plata: la trama de un negocio con “montañas de dinero”
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Eduardo Domínguez dijo que “el convencimiento del equipo es fundamental” y habló de Marcos Rojo
Alejandro Orfila: “Fuimos superiores al rival, no nos lastimó”
Viernes de fiesta en Gonnet: la U inaugura su primera cancha de agua de hockey
Máximas imperfecciones: los deslices en las monarquías europeas
Banco Nación subió la tasa del plazo fijo: cuánto gano si deposito $3.000.000 por 30 días
VIDEO.- La Plata sin trenes: los pasajeros del Roca estallan por las demoras y los gastos extras
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números que salieron hoy en EL DIA
Coki Ramírez habló de sus ratones con Milei: "Algo debe tener"
"La actual esposa de Contardi era su carcelera": sorprendente revelación sobre el martirio de Prandi
Grafiteros atacaron nuevamente en calle 12: "No aceptamos que se expresen sin consentimiento"
Tocaron timbre, no abrieron y quisieron meterse a la casa en Olmos: la policía logró atraparlos
VIVO. Nueva expedición del Conicet en el fondo del mar con más hallazgos sorprendentes
Jubilados, endeudados: cuando el préstamo y la tarjeta asfixian
Gerchunoff presenta en La Plata “La imposible república verdadera”
Comienza el lunes una nueva edición de Expo Universidad en el Pasaje Dardo Rocha
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En una nueva recorrida con EL DIA, el investigador Nicolás Colombo continuó dando a conocer los misterios de la Ciudad, esta vez en torno a la casa en donde vivió Florentino Ameghino en la esquina de 11 y 60, la polémica por sus datos de nacimiento que incluye el debate por su país de natalidad y los cruces que este ilustre intelectual -integrante del famoso grupo de Los Cinco Sabios de La Plata- mantuvo con otro notable de su época, el perito Francisco Moreno.
Desde esa esquina céntrica, Colombo explicó que la casa montada ahora allí "no es la casa original, ya que aquella fue demolida hace unos cuantos años". "El tenía una librería aquí que es donde trabajaba con su hermano", dijo.
Colombo recordó que Ameghino "fue uno de Los Cinco Sabios de La Plata y a más de 100 años de su muerte -todavía- no se sabe la fecha en que nació. Siempre se dijo que Ameghino era argentino, que había nacido en septiembre de 1854. Pero también había una partida de nacimiento de un hombre que se llamaba igual y nación en Moneglia, Italia, un año antes".
"Entonces siempre estuvo eso de si él era argentino o italiano. Su biógrafo desacreditaba esa partida de nacimiento, decía que era falsificada y que la original que daba crédito que él era argentino la habían hecho desaparecer", repasó.
Sin embargo, dijo, "finalmente hace unos años unos investigadores encontraron en Italia una carta que decía que él había nacido en ese país y que nunca quiso decir que era argentino para evitar el servicio militar cuando viajó a Italia".
"En un momento quiso regresar a Italia para buscar fósiles allí. Tuvo que pedir favores de que le perdonaran hacer el servicio militar obligatorio porque él era italiano. Pero por ese motivo no pudo hacer el viaje", agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Vuelve el trámite de Fe de Vida para jubilados: mirá cómo hay que hacerlo según cada banco
LE PUEDE INTERESAR
"Estacioná donde quieras", y tapale la salida del garaje al frentista
Colombo aseguró que "él viaja a la Argentina cuando tenía 1 año. Sus padres eran italianos, él nace allá y sus hermanos ya nacieron acá en el país".
Instalado en el país "él empieza a investigar en el Río Luján encontrando algunos fósiles y ahí es cuando despierta su curiosidad". Con el correr de los años "no estudiando sino como autodidacta se dedica a buscar fósiles. Plantea una teoría interesante que luego es descartada que decía que el origen del hombre no era África sino de Sudamérica". De esa forma, sostuvo Colombo, "él empezó a ser conocido a nivel nacional e internacional".
La guerra de los huesos
Colombo apuntó que "tal éxito tiene Ameghino que después de un par de años de la Fundación de La Plata se inaugura el museo en la Ciudad, a cargo del perito Moreno, y este lo designa como vicedirector".
Según contó, "hay unas peleas de egos personales entre ellos por algunas publicaciones y descubrimiento de fósiles, lo cual se conoce como 'la guerra de los huesos'". A partir de esa contienda señaló que "a menos de dos años los echan a él y a su hermano del museo. Ellos quisieron seguir investigando y el perito Moreno no los deja entrar".
"Hay un mito que dice que Ameghino y su hermano tiraban pistas falsas de fósiles para cuando el perito Moreno los fuera a buscar no los encontraran", agregó.
El investigador resaltó que "Ameghino era autodidacta y autofinanciaba sus expediciones. Para cuando termina de trabajar en el museo, tenía una librería en Buenos Aires. Y en esta esquina de La Plata abre la librería Rivadavia, en donde trabajó junto a su hermano".
Colombo precisó que "Ameghino fallece en 1911, lo entierran en el Panteón de Maestros en el Cementerio de La Plata y después hacen un mausoleo propio que está en la plazoleta central del Cementerio de La Plata".
"Él era masón, era ateo y el hecho de que tenga una cruz cristiana es raro. Eso generó críticas también en la Iglesia Católica, sobre todo con el busto que iba a realizarse en la plazoleta que está frente a la Iglesia San Ponciano, pero esto no se pudo concretar. Finalmente se hizo un reloj que se demolió en 1932 y hoy en día finalmente está la fuente que todos conocemos".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí