Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |MÁXIMA TENSIÓN EN EL ESTE DE EUROPA

Clima de guerra: Moscú, más amenazante que nunca sobre Ucrania

Rusia extendió sus ejercicios militares en Bielorrusia, cerca de la frontera norte de su vecino. Para la OTAN y EE UU es una señal de que el Kremlin “está preparando una invasión”

Clima de guerra: Moscú, más amenazante que nunca sobre Ucrania

Civiles entrenan con veteranos de guerra para defenderse ante una eventual invasión rusa / AFP

21 de Febrero de 2022 | 00:30
Edición impresa

 

WASHINGTON

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó ayer que la decisión de Rusia de prolongar su presencia militar en Bielorrusia, más allá del fin de sus ejercicios militares, es una señal de que Rusia está “preparando una invasión de Ucrania”.

En una entrevista con la cadena CBS News, Stoltenberg reaccionó al anuncio de que Rusia y Bielorrusia han decidido extender el tiempo de inspección de las fuerzas que han participado en sus ejercicios militares. Su fin, cabe decir, estaba previsto para ayer.

“El hecho de que estos ejercicios, que debían terminar hoy (por ayer domingo), continúen, encaja con la idea de que Rusia se está preparando para una invasión de Ucrania”, aseguró el jefe de la OTAN.

Stoltenberg se alineó así con la postura de EE UU, cuyo presidente, Joe Biden, dijo el viernes que creía que el mandatario ruso, Vladímir Putin, había tomado ya la decisión de invadir Ucrania.

El secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, también interpretó la extensión de las maniobras en territorio bielorruso como una señal de que Rusia está “a punto de invadir” Ucrania, en declaraciones a la cadena CNN.

Por su parte, Stoltenberg alegó que los ejercicios de Rusia y Bielorrusia estaban “planeados para el otoño boreal pasado” y en cambio se están produciendo ahora, “en mitad de esta escalada militar significativa alrededor de Ucrania”.

Las maniobras suponen, según el titular de la OTAN, el mayor despliegue militar en Bielorrusia desde la Guerra Fría, y desde que comenzaron el pasado 10 de febrero han despertado inquietud en el Gobierno de Kiev y sus socios occidentales.

En la frontera con Ucrania hay unos 150 mil soldados, aviones de combate y equipos rusos

 

Stoltenberg insistió en que la OTAN está dispuesta a “reforzar aún más” su presencia militar en el flanco este de la Alianza Atlántica, a la que Ucrania no pertenece, en el caso de una invasión rusa a ese país.

EL ANUNCIO DE LA DISCORDIA

Fue el ministro de Defensa de Bielorrusia, Víctor Jrenin, quien anunció que Rusia prolongará su presencia militar en su territorio más allá de las maniobras que se producen cerca de la frontera con Ucrania, y lo justificó por la tensión en el este ucraniano.

Jrenin citó el “agravamiento de la situación en el Donbás” (este ucraniano) y el “aumento de la actividad militar” cerca de las fronteras de Rusia y Bielorrusia, y aseguró que “en Europa hay mucho olor a pólvora”.

Putin, que ha negado que tenga planes de invadir Ucrania, afirmó la semana pasada que las maniobras ruso-bielorrusas tienen un carácter defensivo y no amenazan a nadie.

En la frontera con Ucrania hay unos 150.000 soldados, aviones de combate y equipos rusos. Rusia realizó ejercicios nucleares el sábado, así como maniobras convencionales en Bielorrusia, y tiene ejercicios navales en curso frente a la costa del Mar Negro.

EE UU y muchos países europeos alegan desde hace meses que Rusia está tratando de crear pretextos para invadir. Y han amenazado con sanciones masivas e inmediatas si lo hace.

Por otro lado, se informó que cientos de proyectiles de artillería explotaron en la línea de contacto entre soldados ucranianos y separatistas prorrusos, y miles de personas evacuaron el este de Ucrania. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, habló ayer con Putin y también con el mandatario ucraniano Volodimir Zelenski, en busca de una salida diplomática a la crisis. (EFE y AP)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla