
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
VIDEO.- Impactantes imágenes del incendio en una agencia de autos de Ensenada: hay cuatro detenidos
Patrullas municipales impiden que los manteros se instalen en Meridiano V
La Comuna licita el transporte: cuáles son las nuevas líneas que se analizan
La Municipalidad de La Plata le otorgó $10 millones al Club Villa Lenci para obras
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿El verde es un lujo? La Plata y la elección entre centro y periferia
Manteros del Parque Saavedra intentaron instalarse en Meridiano V
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según la investigación, la entidad financiera aceptó dinero “sucio” de políticos venezolanos, jordanos y paquistaníes, entre otros
ZURICH
Las revelaciones de prensa sobre las cuentas del banco Credit Suisse, conocidas como “Suisse Secrets” relanzaron el debate sobre la transparencia financiera del país alpino, que lleva años intentando limpiar su imagen.
Credit Suisse se vio sacudido el domingo por las revelaciones del Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) -un consorcio de 47 medios de comunicación, entre ellos Le Monde, The Guardian y La Nación de Buenos Aires- en las que se afirmaba que el banco había albergado durante varias décadas fondos de origen ilícito o criminal.
La segunda entidad bancaria suiza rechazó sin embargo estas acusaciones, afirmando que se basan en datos “parciales”, “inexactos” o “sacados de contexto” y subrayó que algunos casos se remontan a los años 1940 y que el 90 por ciento de las cuentas afectadas ya están cerradas.
Según el banco, las acusaciones son “un esfuerzo concertado para desacreditar no solo al banco, sino al centro financiero suizo en su conjunto”.
Los datos analizados en esta investigación se refieren a 18.000 cuentas bancarias mantenidas por el banco desde principios de los años 1940 hasta finales de la década de 2010.
LE PUEDE INTERESAR
Israel: un juez musulmán en la Corte por primera vez
LE PUEDE INTERESAR
“Lista negra” de disidentes ucranianos
Por caso, el Credit Suisse aceptó durante años cuentas de clientes venezolanos acusados de saquear la petrolera estatal PDVSA. “Con los datos bancarios obtenidos, se determinó que más de 20 venezolanos” relacionados con “esquemas de corrupción en PDVSA” sumaron “activos por más de 273 millones de dólares en 25 cuentas del Credit Suisse y posiblemente mucho más”, reportaron los portales periodísticos Armando.Info y Efecto Cocuyo, que participaron en la investigación. La mayoría de estas cuentas fueron abiertas, precisan, entre 2004 y 2015.
Entre esos tenedores de cuentas con balances millonarios se cita al exviceministro de energía venezolano Nervis Villalobos; los hijos del expresidente egipcio Hosni Mubarak, Alaa y Gamal Mubarak; el rey Abdulá II de Jordania; o los hijos de un funcionario de inteligencia paquistaní, Akhtar Abdur Rahman Khan, que ayudó a canalizar dinero de EE UU y otros países a los muyahidines en Afganistán en los 80.
Algunas de esas figuras, como los hijos de Mubarak o el rey jordano, han negado que su almacenamiento de fondos en la segunda mayor entidad del sistema suizo correspondiera a conductas inapropiadas.
En los últimos años Suiza, sometida a fuertes presiones, en particular de EE UU que quiere luchar contra la evasión fiscal, revisó significativamente su legislación.
En 2014, firmó un acuerdo de cooperación con EE UU que obliga a las entidades financieras a transmitir determinados datos a las autoridades fiscales estadounidenses, y en 2015 otro acuerdo con la Unión Europea (UE) sobre el intercambio automático de información.
Según un informe publicado en octubre por el Ministerio de Finanzas suizo, entre 2015 y 2019 las denuncias a la Oficina de Información sobre el Blanqueo de Capitales (MROS) fueron cuatro veces mayores de media por año que en los diez años anteriores.
Los autores del informe explican esta “avalancha de denuncias” por el hecho de que los bancos son más sensibles a los riesgos para su reputación, en particular desde los grandes casos de corrupción como la operación “Lava Jato” en Brasil o revelaciones de prensa como los “Papeles de Panamá” o los “Paradise Papers”.
Desde marzo de 2021, el banco suizo se ha visto sacudido por la quiebra de la compañía financiera Greensill, los problemas del fondo estadounidense Archegos, las multas por los préstamos a Mozambique y la abrupta dimisión de su presidente por incumplir las normas de cuarentena, tan solo ocho meses y medio después de asumir el cargo. (EFE y AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí