Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Día de la Memoria: estudiantes y distintas organizaciones marcharon por las calles de la Ciudad

Como cada año, la movilización del 24 de marzo se realiza un día antes que en Plaza de Mayo

23 de Marzo de 2022 | 18:11

Organizaciones políticas, sociales y gremiales, junto a miles de estudiantes, marcharon hoy por el centro de La Plata, en la víspera de un nuevo aniversario del golpe cívico-militar de 1976, con eje en el sostenimiento de que "fueron 30 mil" los desaparecidos y la visibilización del reclamo de los excombatientes de la Guerra de Malvinas para que se juzguen las torturas sufridas por los soldados de parte de sus jefes.

La capital bonaerense, por su actividad universitaria y gremial, fue una de las ciudades más diezmadas por la última dictadura, por lo que la marcha de esta tarde, que se realiza un día antes para permitir que mañana puedan participar de la tradicional movilización en la Capital Federal, fue multitudinaria y contó con la presencia de familiares de desaparecidos, quienes custodiaban una enorme bandera con las fotos de las víctimas de la represión ilegal.

Primero, cerca de las 15, columnas de agrupaciones estudiantiles, políticas, gremiales y sociales se concentraron en la Plaza San Martín, en cuyo monumento central están pintados los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo, ya que en este espacio público también las madres platenses se reunían para reclamar por sus hijos.

"30 mil. A 46 años la deuda es con el pueblo", rezaba una de las banderas que encabezaban la columna principal, donde también estaban Familiares de Detenidos Desaparecidos, la Federación Universitaria de La Plata, la CTA, y agrupaciones de izquierda.

Más tarde, hubo otra movilización con participación de organismos de Derechos Humanos, movimientos sociales, partidos políticos, organizaciones sindicales, estudiantiles y del movimiento de mujeres. 

Eric Simonetti, dirigente regional del Nuevo MAS, expresó que "esta gran movilización popular muestra claramente el hartazgo social con el programa de ajuste que viene llevando adelante este gobierno junto a la oposición de derecha para congraciarse con el Fondo Monetario Internacional. La desigualdad y la injusticia en la Argentina son cada vez más impactantes y por eso cada vez más sectores se movilizan para modificar esta situación y rechazar el pacto colonial del gobierno con el FMI". 

Simonetti destacó que "reivindicamos la lucha de las y los 30.000 detenidos desaparecidos y levantamos sus banderas ante los negacionistas de ultraderecha como Milei pero también de los derechistas como Macri que salió a provocar diciendo que hay que ordenar el país. El mismo discurso de orden que en 1976 levantaron los jefes militares de la última dictadura. Alberto por su parte es negacionista del ajuste, que mantiene en la pobreza al 50% de la población".

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla