Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

"No se puede controlar ni dirigir aquello para lo que no se está preparado"

Jorge Luis Vidal, especialista en Seguridad Pública y Analista en Inteligencia Delictual y lucha contra el Narcotráfico, criticó la formación policial 

"No se puede controlar ni dirigir aquello para lo que no se está preparado"
1 de Abril de 2022 | 19:00

(*) Si la vocación le indica en su interior que lo suyo es servir a la población, métase a enfermero de la cruz roja o a médicos sin frontera, o sea voluntario en un hospital o en zonas muy carenciados de nuestro país, que las hay y muchas, o en definitiva en otras actividades tan loables como las mencionadas, pero si lo que está buscando es un trabajo, no se equivoque y no se arrime a una institución policial con el objeto de ingresar a la misma.

De por sí, ser policía no es para cualquier persona. Ser un policía profesional correctamente capacitado y profesionalizado, con inclusión en claustros académicos por al menos dos años, más la conveniencia de un año de práctica operacional para aplicar bien lo aprendido, es duro. Pero, por el contrario, ser una persona egresada de un cursito policial al que visten de policía y se deja vestir por necesidad, se puede considerar una estafa laboral, y un peligro para la sociedad y para sí mismo.

Para ingresar se deben de haber sorteado exitosamente los más altos y exigentes estudios psicotécnicos y físicos, y los debidos exámenes intelectuales de ingreso, con el agregado principal de los estudios de Talento Humano. Esto último nos va a indicar si verdaderamente el aspirante a ingresar a la institución y comenzar a recorrer ese duro camino “sirve para ser Policía”, y evitar desperdiciar recursos económicos del estado en formar a alguien que en lo académico y físico puede saltar todos los obstáculos, pero no puede luego responder o actuar ante un evento critico que requiera su presencia y acción, donde llegan a estar en juego vida de civiles o la suya propia.

Claro, esto dentro de un contexto en una sociedad donde todo fluye con cierta normalidad, y entre ello las ofertas de trabajo de toda índole, donde una persona puede elegir llegada cierta edad una multiplicidad de trabajos u oficios acorde a sus estudios. Pero No. No es el caso de nuestro país, y menos de nuestra provincia de Buenos Aires.

Hoy como hace ya más de una década, oleadas de jóvenes se presentan a los llamados a ingresar a una fuerza policial, y lo hacen con escasa o nula vocación, quizás hasta obnubilados al ver a un personaje (no policía) colgado de un helicóptero, o atendiendo en otros casos el llamado de su propio estómago o el de su familia, y la necesidad de contar con un ingreso económico de un trabajo que no es tal. 

¿Me pregunto, cual es el índice de rechazo y no admisión de aspirantes a ingresar a la policía de la provincia de buenos aires o FBA tan publicitada? y Cuales son los motivos causales de rechazo que tiene esta convocatoria realizada en manada por el ministro Berni? ¿Podrá publicarlos en la página web del ministerio? 

Entiendan, ser policía NO es un trabajo. Se deben entregar más que horas de labor, en algunas oportunidades se debe entregar y ofrendar la vida en defensa de los bienes y salvaguarda de terceros. Si no lo entienden así, pasaran a ser solamente tristes empleados del estado, en una institución en la que desde hace muchos años el que menos hace y flota como corcho en el agua, y no hace olas, puede perdurar mucho tiempo sin cargarse de problemas administrativos ni judiciales, mientras tanto lo van llenado de estrellitas en los hombros, hasta que se jubila y pasa a retiro o lo pasan a retiro.

Los laxos controles de ingreso de años pasados, con el agregado de experimentos de malos laboratorios y alquimistas políticos, como fueron el ingreso de aspirantes a policías locales, no ayudaron en nada. Por el contrario, degradaron la fuerza en lo operacional, ético y en lo intelectual.

Como lo dije en anteriores notas y escritos varios, la que otrora fuera la mejor y profesional policía del país, hoy es una lagrima operativa, cruzada por gran inoperancia y en algunos casos corrupción, mal preparada intelectual y operativamente, mal paga, y a la que ni la consideran las otras fuerzas pares, aunque tenga el mayor pie de fuerza de la república en miles y miles de hombres.

A eso la han llevado todos los políticos con responsabilidad de conducción de ministerio tras ministerio, que cada uno con su librito, sin planes de seguridad y sin equipos profesionales preparados, atacaron una labor para la que no estaban preparados, y pareciera que solo se dedicaron a crear escuelas de formación sin sustento, y a comprar y cambiar los colores de los patrulleros por enésima vez. 

¿A quién se le ocurrió la brillante idea de aunar el estudio policial en una sola escuela? ¿Cómo si fuese lo mismo estudiar para conducir y dirigir la fuerza con liderazgo, que pertenecer al nivel ejecutivo que debe saber interpretar muy bien las ordenes que emanan de los primeros y ejecutarlas con cabal conocimiento de lo ordenado? Miren a sus alrededores dirigentes políticos ineptos. El daño que están haciendo a la policía en particular y a la seguridad publica en general, va a perdurar por años. Conductores y conducidos no pueden egresar de la misma escuela.

Toda esta degradación institucional no se dio en los últimos meses. Otros tantos profesionales como yo, inclusive profesionales salidos de las mismas filas de esa policía de la provincia de Buenos Aires, también lo venían advirtiendo. Las consecuentes conducciones policiales, en mayor o menor medida, no son ajenas a este desaguisado de hoy. 

El último congreso realizado en el mes de Marzo 2022 en Bogotá, Colombia, sobre transformación de fuerzas policiales, donde participaron policías de América y de algunos países de Europa, representadas por sus propios Jefes de Policía o en su defecto por altos jefes de las mismas, al que fui invitado por la República de Colombia y por el BID como organizador, me dejaron a las claras, que como muchas otras cosas, estamos a años luz de lo que se esta haciendo en otras latitudes con los esfuerzos de transformación y capacitación, pero lo que es peor, caminando en la provincia de Buenos Aires en el sentido contrario.

El solo hecho de escuchar al actual ministro decir que entre este año 2022 y el 2023 sacará a la calle 40 mil nuevos policías (sic) formados y capacitados, habla a las claras del paupérrimo conocimiento del señor coronel de la seguridad publica y de la capacidad de formación y la calidad que debe tener la misma. Me pregunto, para que egresen 40 mil policías luego de haber pasado por todos los filtros lógicos de admisión e ingreso, ¿cuántos debieron haberse presentado a la convocatoria? ¿A cuántos se rechazaron? ¿De qué sectores de la sociedad venían a incorporarse? 

Esta fuerza policial, doblemente centenaria, seguramente tendrá que resistir esta nueva alquimia y sus malos conductores, como lo vino haciendo desde hace décadas, sin poder entregar buenos resultados estadísticos, muy especialmente en los delitos prevenibles en el GBA y en la lucha contra el narcotráfico en general. Debemos acercar a esta policía a la consideración de la gente, de la población toda, que hoy no la considera solución, sino parte de sus problemas.

(*) Por Jorge Luis Vidal, Especialista en Seguridad Pública. Analista en Inteligencia Delictual y lucha contra el Narcotráfico. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla