Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Economía Dominical |DESARROLLADORES URBANOS

Piden medidas urgentes para potenciar al sector

Piden medidas urgentes para potenciar al sector

Los desarrolladores piden medidas para la construcción / MDLV

24 de Abril de 2022 | 06:57
Edición impresa

Las entidades que apoyan las propuestas presentadas por la Mesa de la Vivienda conformada por CAMARCO-UOCRA-AEV-CEDU piden un sinceramiento fiscal para la construcción con vigencia de un año; créditos hipotecarios ajustados por salarios; desgravaciones impositivas para la inversión y construcción de vivienda en renta, entre otras medidas.

En representación de los desarrolladores inmobiliarios de todo el país, con el apoyo de cada cámara empresarial provincial y las cámaras nacionales, hicieron pública su posición respecto de la situación actual del sector de la construcción.

“A pesar de lo complicado de la coyuntura, la construcción privada en el país está de pie, gracias al compromiso de los empresarios, los trabajadores, proveedores e inversores. Sin embargo, entendemos que es imperioso que se adopten medidas largamente reclamadas para potenciar nuestra actividad, que es una gran generadora de empleo genuino, inversión en el país y producción de viviendas, que tanta falta hacen”, dijeron en un comunicado.

“Lo primero y prioritario es la aprobación del sinceramiento fiscal para la construcción tal como está presentado en el Congreso Nacional, con vigencia de un año. Reclamamos su urgente aprobación. Asimismo, dejamos constancia de la necesidad de derogar la ley de alquileres, nuestra oposición al impuesto a la vivienda ociosa y sobre todo nuestra propuesta de contar con desgravaciones impositivas para la inversión y construcción de vivienda en renta. Por último, sería deseable que se apruebe el otro proyecto importante para nuestro sector, que está en el Congreso Nacional, sobre créditos hipotecarios para que puedan otorgarse ajustados por salarios. Varios de estos reclamos ya fueron levantados por la denominada Mesa de la Vivienda, que integran AEV y CEDU junto a CAMARCO y UOCRA”., agregaron.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla