Durísima sanción de la AFA a Gabriel Neves por la expulsión ante Boca: la reacción de los hinchas
Se entregó el último barra prófugo por la batalla en el Hospital de Gonnet: cómo sigue la causa
VIDEO.- Violencia extrema en las escuelas de La Plata: los vecinos piden medidas urgentes
La esquina de los choques en City Bell: dos accidentes en un día y un Vento colgado en una zanja
Daniel Onofri lanzó su candidatura a presidente para las próximas elecciones en Gimnasia
Guardia bien alta: hay árbitros para Tigre vs Estudiantes y Gimnasia vs Vélez
El inesperado cruce de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
Mujer o varón: Donald Trump logró que se elimine el tercer género en los pasaportes
El secreto más oscuro del rey Juan Carlos: una bala, un silencio y una culpa eterna
Qué hay detrás de la compra de buques y submarinos a Francia que impulsa Milei
Fue absuelto el ex custodio de Daniel Scioli acusado por la muerte de un joven en La Plata
¿Maxi López se despide de MasterChef Celebrity?: las imágenes que sembraron incertidumbre
Gigantescas inversiones en inteligencia artificial no alcanzarán para enfrentar la demanda
Patricia Bullrich será la nueva jefa del bloque de senadores de La Libertad Avanza
Perdió el control y se estrelló contra el paredón de una casa en Berisso
Elecciones en Gimnasia: los candidatos confirmados y la fecha de los comicios
Los bancos vuelven a recortar las tasas de los plazos fijos: cuánto rinde invertir $1.000.000
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo afirmó Jorge Luis Vidal, especialista en Seguridad Pública y Analista en Inteligencia Delictual y lucha contra el Narcotráfico, criticó la formación policial
"Se verifica desde hace décadas, un uso político de la institución policial de la Provincia de Buenos Aires, atada generalmente en acciones y despliegue territorial a las aspiraciones políticas a futuro, de quienes tienen la responsabilidad de dirigirla desde el ministerio correspondiente", sentenció Jorge Luis Vidal, especialista en Seguridad Pública y Analista en Inteligencia Delictual y lucha contra el Narcotráfico, criticó la formación policial.
El especialista en seguridad lanzó fuertes críticas: "No recuerdo ningún ministro de seguridad de las últimas décadas en esta provincia (desde aquellos que fueron nombrados a último momento, los que fueron nombrados sin querer serlo, de los que carecían de alguna preparación para el cargo, los que pedían a gritos manotear un ministerio y les tocó ese, aquellos que venían precedidos de un mote de gestión municipal dura con el delito, de los que traían una militancia y fueron nombrados para cuidar las espaldas del gobernador de turno), que al mes o dos meses de asumir hiciera una conferencia de prensa para presentar a sus colaboradores y al equipo que lo iba a secundar, y que ante la prensa especializada y otros profesionales del área indicara que es lo que le entregó el anterior ministro, o como encontró la provincia en cuanto a su policía y el delito, e hiciera una presentación del nuevo Plan Integral de Seguridad y Convivencia desarrollado por su cartera, al cual se van a aferrar en la prevención y combate del delito de la nueva gestión".
Y agregó: "Es de mal profesional no intercalar previamente sus colaboradores y equipos de seguridad entrantes en el ministerio con aquellos que fueron parte del ministerio saliente. Es un proceso de empalme, para que aquellos que inician la actividad tengan ante sí y sepan de primera mano, todos aquellos objetivos alcanzados, cuales lo fueron a medias, cuales no se alcanzaron, cual es el pie de fuerza de la institución, cuál la capacidad logística de respuesta, cuáles son los índices del delito, cuales las zonas de calor, etc,".
Vidal sostuvo que "todos, los ingresantes y los salientes ministros tienen un máster en chicanas. Todos chicanean cuando uno se va y dice algo del que ingresa, o el que ingresa chicanea sobre el que se fue. Como si por cobertura y conveniencia política no pudieran comentar o volcar claramente en la justicia lo que les dejaron y vieron, en clara falta a nosotros que somos los ciudadanos, aportantes y votantes en la provincia. Lo hizo muy claramente Berni, en varias oportunidades cuando le preguntaron entre otras tantas cosas en sus ataques al anterior gobierno, por situaciones que el mismo ministro decía que podían ser anómalas de la anterior gestión a la de él. Comentarios y ruido, mucho. ¿Denuncias o auditorias, alguna?
Y así va esta policía, tan necesaria y ausente, especialmente en las zonas más calientes del Gran Buenos Aires, ajena y con desidia de muchos de los hombres y mujeres que ingresaron solo por un trabajo y sueldo, sin vocación. Ya hay toda una generación de policías del nivel ejecutivo, es decir del nivel de calle, que se están jubilando y retirando con 30 a 35 años de servicio. Son los últimos gladiadores cansados de ver como se degradó la función y preparación policial. Es cierto que la conflictividad social creció en las últimas décadas, y eso se palpa, pero es de observar que cualquier problema en la calle, inclusive entre los más simples como una riña entre vecinos, antes se solucionaba con un móvil patrulla y tres efectivos policiales. Hoy necesitamos movilizar cuatro móviles y doce o más personas uniformadas de policías, que inclusive hacen de observadores sin accionar mientras la gente se pelea, y cuando no se sacan la camisa policial para trenzarse a golpes con los mismos vecinos donde tenían que ir a poner orden".
"¿Qué puede salir mal? Nada, seguro que nada. Sin Refundar la institución policial que no acepta más parches y que viene siendo zurcida desde hace muchos años, sin concientizar y modernizar las cupulas, sin darles otra dinámica moderna y operativa puliendo y sacando superintendencias que se crearon a pedido, sin preparar muy específicamente a aquellos cuadros medios que van a ser conducción policial dentro de 10 años, sin darle horizonte motivacional, educativo y profesional al personal en general, en no reconocerles un sueldo digno equiparable con las mejores fuerzas de seguridad del país", alertó.
Sobre las políticas, señaló que "salvo pequeños aciertos que siempre hay en las gestiones ministeriales de seguridad, como lo manifesté en varios artculos, esta policía sigue descendiendo en la operatividad, resultados y consideración de la población. ¿Dónde están los éxitos de esta gestión actual? ¿En qué índices se verifican? ¿Dónde se publican? ¿Como los podemos discutir? Es todo fruto del “oscurantismo exitista” de un ministro que cree más en la aparición pública mediática de su persona y en sus necesidades y aspiraciones políticas, que en la verdadera función policial de salvaguardar bienes y vidas".
"Planes de Seguridad se confunden hoy con la compra de móviles patrulla, motocicletas, cuatriciclos y camioncitos. No me cabe la menor duda que la compra y adquisición de patrulleros tiene una importancia superlativa en la gestión ministerial desde hace años. Mas allá de la necesidad logística de renovar parque automotor institucional, me pregunto hoy si ya no tenemos, y de acuerdo con la publicidad ministerial y reparto de estos, un índice superlativo de móviles patrulla por sobre la cantidad de efectivos policiales que puedan conducirlos".
"Estimo y aprecio a esta policía de la Provincia de Buenos Aires, que como institución y como dijera en otros escritos, otrora la más profesional de la República Argentina, devenida hoy a menos y sin consideración de otras instituciones nacionales, debido a la propia inoperancia y conveniencia de sus cúpulas policiales, pero principalmente por el uso que estas últimas dejaran que se les diera desde la política.
Lamentablemente, como sucede hoy en otros estamentos tanto nacionales y/o provinciales en todos los órdenes, dejarse conducir por equipos con serio desconocimiento en la función, y que son funcionales a sus propios intereses políticos, tiene sus consecuencias".
Los políticos pasan y crecen, las cupulas policiales hacen uso de buen retiro, pero la institución se hunde más y más en cada gestión, con una cáscara que quieren hacer relucir publicitariamente, pero sin saber acercarla a la sociedad que hoy descree de ella y la hace parte de sus problemas y no de soluciones. La Seguridad debe ser una política de Estado y no manejarse con el librito de cada nuevo personaje que asume como ministro", sentenció.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí