Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Estudiantes universitarios fueron diputados por día

Estudiantes universitarios fueron diputados por día
10 de Mayo de 2022 | 17:00

Más de 250 alumnos universitarios, que asisten a 13 universidades públicas y privadas de todo el país, participaron de un debate sobre medio ambiente en el Congreso de la Nación, donde simularon ser diputados por día.

Se trata de la iniciativa “Cambio de Roles” del Círculo de Legisladores de la Nación el IEERI (Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales), que procura la formación académica de jóvenes universitarios en asuntos legislativos.

Participaron más de 250 alumnos de 13 universidades tanto públicas como privadas de todo el país. En esta edición, además, por primera vez participó una universidad del Perú, siguiendo con la internacionalización del Programa que comenzó el año pasado con la participación de la Universidad de Chile. Al inicio del debate, la senadora Mabel Müller agradeció la presencia de la Universidad del Pacifico del Perú. “Con Perú nos unen muchas cosas y entre ellas el eterno agradecimiento al general José de San Martín, pero sobre todo el apoyo incondicional que nos dieron en la Guerra de Malvinas”, dijo y generó un cerrado aplauso del recinto.  

En esta ocasión, los jóvenes debatieron y sancionaron en el simulacro una ley de ordenamiento ambiental del territorio. Según las exposiciones que se ofrecieron, esta norma establece los presupuestos mínimos de protección ambiental con el objeto de desarrollar el ordenamiento ambiental del territorio nacional, a través de la coordinación entre los tres niveles de gobierno, en el ámbito del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA). 

“Todos tenemos la obligación de seguir trabajando por el bien común”, señaló en la apertura formal del debate el presidente del Círculo de Legisladores de la Nación Argentina, el diputado de la nación (MC), Daniel Basile. “Son ustedes, representantes de la universidades y hoy en el rol de diputados y senadores de la Nación, los que tienen que seguir trabajando por las necesidades de la gente”. 

Entre las universidades nacionales participantes estuvieron la UADE, de Villa María (Córdoba), Católica de Córdoba, de Entre Ríos (UNER), de Tucumán (UNT), del Comahue (UNCO), De Congreso (UC), de Lanús (UNLa), Metropolitana para la Educación y el Trabajo , Abierta Interamericana (UAI), Católica de La Plata (UCALP) y la Universidad Del Salvador (USAL), entre otras.

También presidieron la sesión los diputados en actividad Fabio Quetglas (UCR-Buenos Aires), Tomás Ledesma (Frente de Todos-Entre Ríos), el diputado (MC), Miguel Jobbe, Néstor Perl, Jorge Maztkin y el senador de la Nación (MC) Pedro del Piero. Las diputadas (MC) Cristina Guevara, Fernanda Bendinelli y la senadora (MC), Liliana Gurdulich, también ocuparon el estrado de la presidencia. 

El Programa “Cambio de Roles” ha sido desarrollado por el Instituto de Estudios Estratégicos y de Relaciones Internacionales (IEERI) cuyo titular, Humberto Roggero, explicó que el objetivo principal consiste en que nuestros jóvenes universitarios puedan comprender y experimentar la complejidad y la importancia del proceso legislativo, generando un nexo más profundo entre esta parte de la sociedad argentina con nuestras instituciones democráticas.

También estuvieron presentes, los representantes del Cuerpo Diplomático acreditado en nuestro país: la Embajadora de Costa Rica, Ginnette Campos Roja; el embajador de Angola, Fidelino Peliganga; de Marruecos, Fares Yassir; de Argelia, Abdelaziz Benali Cherif; el encargado de Negocios de la Embajada de Paraguay, Señor Juan Ramón Cano Montania; la Ministra Consejera de la Embajada de Colombia, Inés Elvira Herrera; el Representante del Departamento de Asuntos Políticos de la Embajada de Alemania, Raymundo Ruiz Von Dessauer; el asesor político de la Embajada de la Unión Europea, Khatchik Derghougassian; la representante de la Embajada de Perú, Lourdes Mochizuki y la directora de la Oficina Comercial de Pro-Colombia, Luisa Fernanda Villegas. También la Rectora de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, Laura Sirotzky; la decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Salvador, Mariana Colotta; los Diputados de la Nación: Fernando Sanchez, Ricardo López Murphy, Fabio Quetglas y Magalí Mastaler, la diputada Provincial, Patricia de Ferrari Rueda y los diputados de la Nación (MC), Gilberto Alegre, Néstor Perl, ängel Abasto y el director general del CLNA, Marcelo Muscillo.    

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla