

Fuentes, celebrando con la tuna complutense el premio Cervantes, máximo reconocimiento de Literatura en español, en la Universidad de Alcalá de Henares, en 1988 / EFE
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue uno de los autores fundamentales de las letras mexicanas del siglo XX y principios del XXI. Su obra se nutrió de una nación, México, a la que al mismo tiempo dio dimensión universal, explorando la recíproca e inagotable relación entre historia y literatura
Fuentes, celebrando con la tuna complutense el premio Cervantes, máximo reconocimiento de Literatura en español, en la Universidad de Alcalá de Henares, en 1988 / EFE
MARCELO ORTALE
Por MARCELO ORTALE
Intelectual cosmopolita, diplomático, ensayista, novelista, dramaturgo, profesor universitario... autor tan prolífico y polémico como comprometido con su tiempo, Carlos Fuentes destacó por su inteligencia y erudición, por la agudeza y brillantez de sus reflexiones y por el conocimiento de la psicología de lo mexicano, a la que llega gracias a su amplia perspectiva cultural.
Demostró que el estudio en torno a la creación de la identidad nacional no estaba reñido con la crítica incisiva en cuestiones sociales o políticas, para lo que desarrolló un lenguaje audaz y novedoso que incorporaba neologismos, palabras coloquiales y extranjerismos, recursos que cambiaron el rumbo de la narrativa mexicana, constituyendo así uno de los pilares del llamado “boom latinoamericano”.
Carlos Fuentes Macías, de padres mexicanos, nació en Panamá el 11 de noviembre de 1928 donde su padre, diplomático de carrera, ejercía en ese momento. Tuvo una infancia cosmopolita. Se licenció en Derecho en México y se doctoró en Ginebra y fue también embajador de su país en Francia (1975-1977) y después profesor de Español y Literatura Comparada en las universidades de Princeton, Pensilvania, Harvard -donde en 1988 fue el primero en ocupar la cátedra Robert Kennedy- y en Dartmouth, una faceta menos conocida -pero con la que él disfrutaba- que la literaria pero que resulta esencial para entender la proyección e influencia intelectual que ha dejado.
Su formación pluricultural lo llevó a estar muy comprometido con la política internacional y en concreto con los problemas de Iberoamérica. Desde sus primeros textos, destacó por esa valiente crítica social que destila por todos sus poros y que es constante en su obra.
Cuando en 1958 apareció “La región más transparente”, un joven y poco conocido escritor desvelaba a los mexicanos que su tan celebrada revolución fue realmente un fracaso porque fue traicionada, una joya literaria que supuso toda una transgresión a la narrativa de la época y marcó el camino a otros escritores. Cuatro años después salía “La muerte de Artemio Cruz”, donde el mexicano volvía a abundar en la revolución traicionada, recordada ahora desde su lecho de muerte, la de aquel poderoso empresario que no dudó en traicionarla a cambio de poder y dinero.
En “La voluntad y la fortuna” (2008) cierra el ciclo de la historia de México retratada una y otra vez como un trágico mosaico de permanentes tintes violentos, una radiografía sobre el ejercicio del poder en una nación donde se alcanzan niveles de corrupción y violencia sin precedentes.
LE PUEDE INTERESAR
Delacroix y su ambigua relación con la naturaleza
LE PUEDE INTERESAR
La Venus de Willendorf, una viajera por la Europa de hace 30.000 años
Fuentes reflexiona con suma lucidez y valentía llegando a decir: “Un país de más de cien millones de habitantes que no puede darle trabajo, comida o educación a la mitad de la población, un país que no sabe emplear a los millones de obreros que necesita para construir carreteras, presas, escuelas, viviendas, hospitales, un país donde el hambre, la ignorancia o el desempleo conducen al crimen y una criminalidad que lo invade todo, el policía es criminal, el orden se desintegra, el político es corrupto…”.
Otras veces prefiere resumir tirando de humor o sarcasmo, con sabor agridulce: “En México, en toda la América Latina, tomamos la retórica por realidad. Progreso, democracia, justicia. Nos basta pronunciarlas para creer que son ciertas. Por eso vamos de fracaso en fracaso”.
Consideraba Carlos Fuentes que política y literatura en Latinoamérica eran inseparables, por eso entre los años 50 y 60 puso el foco en Cuba, motivado como estuvo en su juventud por la hazaña guerrillera que vio en la revolución cubana, basada en un modelo socialista que no tuvo la mexicana.
Gabriel García Márquez solía decir que el intelectual que más sabía de Cuba era Carlos Fuentes, pero nunca despejó las razones de su silencio tras la deriva autoritaria que tomó el régimen de Castro. Y no fue el único. Otros representantes del “boom latinoamericano” se distanciaron también en la década de los ochenta de la Revolución cubana.
Si al principio el escritor mexicano dio a conocer públicamente su apoyo a La Habana, con los años y con las acciones de Castro rectificó: “Las revoluciones las hacen hombres de carne y hueso, no santos, y todas terminan por crear una nueva casta privilegiada”. En sus escritos, discursos y frases encontramos constantes referencias: “La libertad revolucionaria es pervertida por el poder personal”.
Fuentes, en un momento de su discurso en la Universidad de Alcalá de Henares tras recibir el Premio Cervantes en 1988 / EFE
Cuando recibió el Premio Cervantes en 1988 en la Universidad de Alcalá de Henares, Fuentes definió la grandeza del autor de “El Quijote”, Miguel de Cervantes: “Nos ofrece la creación de una realidad paralela a la del mundo existente. Una realidad que no existía previa a la publicación del libro y que ahora existe, no porque el novelista la haya creado, sino porque el escritor nos ha permitido ver lo que ya estaba, y no lo veíamos, o lo que aún faltaba, y no lo imaginábamos”.
De la lectura de otro de sus autores imprescindibles, Fiódor Dostoievski, y de su obra “Crimen y Castigo”, Carlos Fuentes hila fino cuando dice: “El mal es el precio de la libertad. Y lo es porque el mal nos revela lo que podemos ser siendo libres y le otorga a la libertad un precio superior, más allá del peligro latente en el ser humano”.
Y de otro de sus imprescindibles, el colombiano, y gran amigo, Gabriel García Márquez de su novela “Cien años de soledad” sentencia: “Somos lo que hacemos a partir de lo que heredamos. Nadie escapa a la servidumbre y a la gloria de su ascendencia”.
Fuentes recibió los más altos reconocimientos y galardones nacionales e internacionales -solo le faltó el Nobel de Literatura al que fue candidato en varias ocasiones- entre ellos, el Premio Biblioteca Breve (España, 1967); el Rómulo Gallegos (Venezuela, 1974); Alfonso Reyes (México, 1979); el Premio Nacional de Literatura (México, 1984) o el mencionado Cervantes.
En uno de sus discursos como el que pronunció con motivo del Premio Príncipe de Asturias 1994 demostró, una vez más, que por encima de todo, su amor y dedicación a su tierra era incuestionable: “Interpreto todo premio que se me da como un premio para mi país, México, y la cultura de mi país, fluida, alerta, no ideológica, parte inseparable del dramático proceso de transición democrática y afirmación de los valores de la sociedad civil, que vivimos hoy, con esperanza decidida, 90 millones de mexicanos. A mi patria y a sus valores hago acreedores de este premio”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí