

a diferencia de años anteriores, hoy cualquier excusa puede desatar el acoso escolar / Télam
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Especialistas dicen que no hay que esperar que el problema se presente para abordarlo en casa. Cómo y cuándo hacerlo
a diferencia de años anteriores, hoy cualquier excusa puede desatar el acoso escolar / Télam
Considerar el bullying un problema de todos y no exclusivamente de los padres de chicos que padecen agresiones o de aquellos que actúan como victimarios, es una de las claves a la que aluden los especialistas para hacerle frente a este flagelo.
Según sostuvo oportunamente la psicóloga Infanto-juvenil, fundadora del Equipo ABA Anti Bullying Argentina, Cadelaria Irazusta, se cree que los padres que necesitan hablar sobre Bullying con sus hijos son únicamente aquellos que sospechan que éstos podrían estar involucrados directamente en el problema.
Con todo, generar conversaciones con los hijos en donde se pueda tocar esta temática “es una tarea de todos”.
El acoso escolar no debe ser entendido, según especialistas, como un problema entre una víctima y un agresor, sino que es un problema de grupo en donde todos los chicos tienen un rol y por tanto, todos los padres necesitan intervenir.
En ese sentido se recomienda abordar el tema en conversaciones con los hijos antes de que suceda algún episodio para lograr así no sólo prevenir futuras situaciones “sino también fortalecer sus competencias emociones y sociales que son parte fundamental de las herramientas que necesitará a lo largo de toda su vida”.
Desde Equipo ABA (Anti Bullying Argentina) aportan algunas orientaciones o sugerencias para hablar del tema con los chicos. Lo primero que se propone es aprovechar situaciones diarias para hacerlo. Situaciones como ir de compras, en la plaza, de camino a la escuela suelen ser apropiadas para hablar del tema.
LE PUEDE INTERESAR
Recomendaciones para los que recién empiezan
LE PUEDE INTERESAR
Nevadas en el Parque Nacional Nahuel Huapi
“Muchas veces no es necesario preparar un escenario formal para tener esta charla porque las situaciones se dan de manera espontánea. De hecho, los discursos o charlas muy serias, alejadas de las realidades y del vocabulario de los chicos en general no suelen ser muy efectivas”, dicen desde el equipo.
Sugieren, además, preguntarles a los chicos lo que ya saben sobre el tema.
“Siempre es buenos averiguar que es lo que los chicos ya saben sobre el tema, y guiar la conversación involucrándolo activamente, haciendo preguntas, contando experiencias, y sobre todo, escuchándolos y trasmitiéndoles que cada uno de sus comentarios es interesante e importante”, indican los especialistas.,
También proponen evitar las preguntas directas del tipo “¿estas siendo víctima de bullying? o ¿hay bullying en tu clase?”.
“Pueden no ser la mejor manera para que los chicos se abran y nos cuenten la situación. Recomendamos empezar de manera más indirecta preguntándoles por ejemplo como estuvo su día en la escuela o hablando sobre qué hizo durante el recreo o sobre sus compañeros de su clase”.
Proponen además, practicar la escucha activa.
“Algunos chicos suelen evitar conversar con sus padres por vergüenza, o por temor a la desaprobación. Haceles sentir que está bien poder hablar abiertamente sobre lo que les pasa en la escuela. En caso de que tu hijo este siendo agresor, anímate a escuchar. Esto no lo hace malo sino quizás algo le está pasando y necesita tu ayuda. Incluso esta puede ser una oportunidad para el desarrollo de nuevas habilidades y aprendizajes”.
Proponen, además, escuchar sin juzgar.
“Muchos padres suelen criticar a sus hijos sobre la manera en que manejan estas situaciones en la escuela. Evitá frases como: “¿Y por qué no te defendiste?”, “Tendrías que haber reaccionado diferente”, “No los escuches, hace oídos sordos...hace de cuenta que no existen” - “Defendete como un hombre... andá y devolvela”. Si no lo resuelve no es porque no quiere, sino porque no puede. Por eso, tu ayuda es fundamental”.
Sugieren no naturalizar la situación con frases del tipo “Son cosas que pasan, la vida es así”, “en mi época también pasaba y siempre fue igual”, “¿No estarás exagerando? Tampoco es tan grave”, “En todos los colegios pasa” o el famoso “son cosas de chicos” pueden llevarlos a sentirse incomprendidos y llevar a “descartar” a los adultos como un recurso de ayuda”.
Por último, proponen a los adultos que se ofrezcan como recurso de ayuda
“Así como los chicos tienen el claro que los padres pueden ayudarlos con su tarea o en la preparación de los útiles escolares, es importante que ellos también sepan que pueden contar con sus padres para poder compartirles situaciones relativas a aspectos sociales de su vida escolar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí