

Conmoción por el fallecimiento de una joven que cayó al vacío en un edificio céntrico de La Plata
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En un operativo de tránsito, secuestraron 29 rodados entre Berisso y La Plata
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La biotecnóloga egresada de la Universidad Nacional de Quilmes, María Florencia Cayrol y a la doctora en ciencias matemáticas Alicia Dickenstein, ambas investigadoras del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), fueron galardonadas con el Premio de L´Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia”.
Las científicas argentinas viajaron a Francia a recibir el galardón que reconoce la labor de las mujeres en la ciencia, materia en la cual Argentina es líder regional con 10 reconocimientos, la mayor cantidad en América Latina.
Mañana 23 de junio ambas científicas participarán de la ceremonia de entrega de premios que se realizará en París, Francia. Desde 1998 el programa dependiente de la UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” ha reconocido y celebrado a eminentes científicas a nivel global, y hace 15 años se realiza en la Argentina un Premio Nacional, en colaboración con el CONICET.
María Florencia Cayrol se graduó en la Universidad Nacional de Quilmes en el año 2008 y obtuvo un doctorado por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires en 2015. Actualmente, se desempeña como investigadora en el CONICET y en el Instituto de Investigaciones Biomédicas.
En 2019 recibió una distinción de la UNESCO en la categoría beca y ha realizado grandes aportes con sus estudios sobre cómo mejorar tratamientos oncológicos con bajos efectos secundarios de diferentes tipos de tumores malignos.
Este año fue premiada en la categoría Rising Talent del Premio Internacional L’Oréal-UNESCO por sus investigaciones de las razones por las cuales el mecanismo molecular desencadenado por las hormonas tiroideas afecta la eficacia de las terapias oncológicas, incluida su actividad antineoplásica y la inmunidad antitumoral asociada.
LE PUEDE INTERESAR
Dichos de hombre asesinado en Quilmes en 2019 ayudan en caso narco
LE PUEDE INTERESAR
Puesta en valor del Hospital de Quilmes
Por su parte, Alicia Dickenstein es doctora en ciencias matemáticas por la Universidad de Buenos Aires e investigadora superior del CONICET en el Instituto de Investigaciones Matemáticas “Luís Santaló”.
Fue vicepresidenta del comité ejecutivo de la International Mathematical Union por el período 2015–2018 y desde 2019 se incorporó como Académica Titular de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
En 2017 recibió el Premio Consagración en Matemática de la Academia y en 2021 el premio L’Oréal-UNESCO por su trayectoria en geometría algebraica, cuya entrega se postergó por la pandemia de COVID-19. Ese mismo año, fue reconocida como «Personalidad destacada de la UBA», en el marco de los festejos del bicentenario de la universidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí