
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Nuevos audios de Spagnuolo salpican a las ministras Sandra Pettovello y Diana Mondino
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estudiantes presenta nueva camiseta por los 120 años: cuánto cuesta y dónde se consigue
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
San Antonio de Areco: identificaron a la pareja hallada asesinada en un auto
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde Alemania el Presidente reiteró su pedido para que bajen los sobrecargos que cobra el FMI
En el final de la conferencia de prensa con la que selló su paso por la Cumbre del G-7 en Alemania, el presidente Alberto Fernández negó que se vayan a tomar más medidas restrictivas en torno al dólar. A más 12.000 kilómetros de distancia, el mandatario volvió a avalar las decisiones de dos funcionarios muy cuestionados por el kirchnerismo: el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el titular del Banco Central, Miguel Pesce.
“No, hoy se tomaron las medidas que se habían estudiado entre el Banco Central y el ministro de Economía; eran medidas que ya veníamos pensando de antes y estábamos esperando que el directorio del Fondo aprobara el primer trimestre porque hubieran significado un cambio de condiciones respecto de lo que el Fondo había visto”, explicó Fernández ante los enviados especiales de la Argentina.
“Van en el sentido de tratar de recuperar reservas, que para nosotros es un objetivo importante y también poner en orden las cuentas públicas, porque nosotros no creemos que se pueda seguir viviendo eternamente con déficit fiscal así que hay que tratar de hacerlo paulatinamente, no salvajemente y sin ajuste”, afirmó.
Cristina Kirchner había señalado días atrás en un acto de la CTA que “este proceso inflacionario es consecuencia del endeudamiento criminal del macrismo y afirmó: “Cada vez que el país se endeuda en dólares, la economía bimonetaria hace estallar el país por los aires”.
Primera parte de sus declaraciones
Durante una conferencia con la prensa argentina que cubre su participación en la reunión del G7, en Alemania, el jefe de Estado se mostró satisfecho por haber podido plantear la "voz de la periferia mundial" respecto de la situación financiera pospandémica que se vio agravada por la guerra de Ucrania.
Consultado por la cuestión de los sobrecargos que el FMI cobra a los países sobreendeudados, Fernández dijo tener "buenas expectativas" en torno al tema luego de haber dialogado con Georgieva.
"En una breve charla, ella me dijo que iba a insistir con el tema para que el directorio del Fondo lo trate. A la pandemia se sumó la guerra. La situación es mucho más grave. Además no fui el único que habló de los países endeudados", estimó el Presidente.
Por otra parte, Fernández aclaró que Georgieva propone abiertamente un replanteo de los Derechos Especiales de Giro (DEGs), que "había que ver cómo aprovecharlos mejor".
"Es una pelea que hay que seguir dando. Estamos en un buen camino. No se cambian de un día para el otro", añadió.
LEA TAMBIÉN
Alberto Fernández y Boris Johnson: sin acuerdo para debatir la soberanía sobre las Malvinas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí