

Los mercados están pendientes de lo que haga la reserva federal / Web
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Marcha y piquete complica el tránsito este sábado en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Conmoción en La Plata: un policía apareció muerto con un disparo en la cabeza
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
“Día de los caídos en moto”, un homenaje surgido en Olavarría que se conmemora en todo el país
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Dalila confirmó que es “amiga con derechos” de El Polaco y fue lapidaria con Barby Silenzi
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Es ante la posibilidad de que la Reserva Federal ahogue el crecimiento con su rápido endurecimiento de la política monetaria
Los mercados están pendientes de lo que haga la reserva federal / Web
La preocupación de los inversores por el sobrecalentamiento de la economía estadounidense está dando paso a los temores de recesión, con los analistas inquietos ante la posibilidad de que la Reserva Federal ahogue el crecimiento con su rápido endurecimiento de la política monetaria.
Los mercados prevén una agresiva suba de las tasas de interés de la Reserva Federal en los próximos meses, al tiempo que señalan las expectativas de que el banco central cambie de rumbo el próximo año y comience a recortar las tasas, según un informe del Financial Times.
“Hemos visto que el consumidor se ve presionado por el aumento del costo de vida y por la política monetaria, lo que podría llevar a una recesión impulsada por el consumo”, dijo Erin Browne, gestor de carteras de Pimco.
Los informes económicos publicados en las dos últimas semanas han aumentado la sensación de incertidumbre. Las principales encuestas sobre los sectores de servicios y manufacturas de Estados Unidos del Instituto de Gestión de Suministros (ISM, por sus siglas en inglés) mostraron que las empresas estadounidenses están recortando la contratación de empleados.
Las cifras semanales sobre las solicitudes de subsidio por desempleo también han apuntado a una ralentización del impulso. Sin embargo, el informe mensual de empleo del viernes pasado apuntaba a un sólido ritmo de contratación, mientras la inflación de mayo alcanzaba su nivel más alto desde fines de 1981.
Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs en Estados Unidos, afirmó que “no hay duda de que se está produciendo una ralentización del mercado laboral”, y añadió que “las vacantes y las renuncias a puestos de trabajo están disminuyendo, las solicitudes de subsidio de desempleo están aumentando, los índices de empleo del ISM en el sector manufacturero y los servicios han caído a niveles de contracción, y muchas empresas que cotizan en Bolsa han anunciado la congelación o la ralentización de la contratación”.
LE PUEDE INTERESAR
Presentaron el “Plan ambiental portuario”
LE PUEDE INTERESAR
Siete tips para controlar la utilización de las tarjetas
No obstante, Hatzius afirmó que “los temores de una inminente recesión en Estados Unidos se han atenuado un poco” después de que las cifras mostraran que la economía estadounidense añadió 372.000 puestos de trabajo en junio, superando ampliamente las expectativas.
El informe sobre el empleo de junio también reforzó las expectativas de que la Reserva Federal aumentará las tasas de interés en 0,75 puntos porcentuales a fines de julio, lo que situaría la tasa de referencia del banco central en un rango de entre el 2,25% y el 2,5%, desde el 0% y el 0,25% de principios de 2022.
Los mercados prevén una agresiva suba de las tasas de interés de la Reserva Federal
Las subas de las tasas ya han hecho subir los costos de los préstamos en Estados Unidos, han provocado fuertes ventas en el mercado de bonos corporativos, han desencadenado la peor venta de acciones de Wall Street en el primer semestre del año desde 1970 y han contribuido a que el dólar se dispare frente a sus pares.
La combinación ha llevado a las condiciones financieras a alcanzar su nivel más ajustado desde los primeros días de la crisis del coronavirus en 2020, según un índice cotejado por Goldman. El endurecimiento de las condiciones financieras suele repercutir en la economía en general, arrastrando la producción.
Incluso después del sólido informe sobre el empleo, una previsión económica actual de la Fed de Atlanta apunta a que la producción se contraerá a una tasa anualizada del 1,2% en el segundo trimestre de este año, tras una caída del 1,6% anualizada en el primer trimestre.
Andrew Hollenhorst, economista jefe de Citigroup en Estados Unidos, señaló que si bien el informe de empleo de junio “se opone firmemente a la opinión de que la economía de Estados Unidos está en recesión o lo estará de forma inminente”, el hecho de que la Fed se centre en “ralentizar la economía para controlar la inflación eleva materialmente el riesgo de recesión en 2023”.
Añadió que “el mercado laboral, muy tenso, puede dificultar mucho más la obtención de un ‘aterrizaje suave’ [soft landing]”.
El mercado de la deuda pública estadounidense también emite señales de alarma. Los rendimientos de los bonos del Tesoro a dos años cotizan unos 0,04 pp. más alto que los de los bonos a 10 años. La llamada ‘inversión de la curva de rendimiento’, en la que los rendimientos de los títulos a más corto plazo son más altos que los de sus homólogos a largo plazo, suele considerarse una señal sombría para las perspectivas económicas.
En las últimas cinco décadas, cada inversión de la curva de rendimiento en un plazo de seis meses a dos años ha ido seguida de una recesión en Estados Unidos. La primera inversión de la curva de rendimiento de este año, en marzo, pondría a Estados Unidos en camino de una recesión a más tardar a principios de 2024, una predicción que también se refleja en otras partes del mercado.
“En este momento hay mucha incertidumbre. Los inversores tienen probabilidades muy diferentes sobre si la recesión se producirá en los próximos 12 o 24 meses”, dijo John Madziyire, responsable de los bonos del Tesoro de Estados Unidos en Vanguard. “Pero lo que definitivamente ha sucedido es que ha habido un deterioro en el sentimiento de los consumidores y de las empresas”.
Esta perspectiva más pesimista se refleja también en las expectativas de subas de tasas de la Fed. Las operaciones en el mercado de futuros sugieren que los inversores esperan que la Fed suba su tasa principal hasta un máximo de alrededor del 3,5% en febrero de 2023, pero que luego comience a recortar los tasas hasta situarlos por debajo del 3% en noviembre de ese año.
Un informe de esta semana sobre la inflación en Estados Unidos ayudará a arrojar más luz sobre la trayectoria prevista de las alzas de tasas de la Fed.
Los economistas de Wall Street esperan que la tasa anual de aumento de los precios al consumo haya subido al 8,8% en junio, desde el 8,6% de mayo, según una encuesta de FactSet.
“Con el informe de empleo de la semana pasada, que muestra un sólido aumento de las plantillas en medio de un mercado laboral con una rigidez sin precedentes, salvo una decepción significativa esta semana en cuanto a la inflación, la Reserva Federal debería estar bien encaminada para subir otros [0,75 pp.] en su próxima reunión”, dijeron los economistas de Deutsche Bank.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí