
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Una científica argentina advierte que trastornos como los que está sufriendo ahora el continente europeo aumentarán su intensidad y se repetirán en todo el planeta
Calor y fuego, una combinación letal en España, otros países europeos y hasta en Estados Unidos / AFP
La ola de calor que viene afectando al territorio europeo, causando temperaturas históricas en el Reino Unido y Francia e incendios que azotaron especialmente a España, entre otros países, “es un síntoma más del cambio climático que provocará fenómenos meteorológicos cada vez más severos y recurrentes”, según la doctora en ciencias de la Atmósfera e investigadora del Conicet Inés Camilloni, quien calificó la situación como “un peligro muy real y concreto”.
“Las olas de calor como la que en estos días causaron temperaturas récord en Inglaterra ya se habían dado en Europa en años anteriores, como una que afectó muy seriamente a Francia, y son fenómenos que se ven amplificados por el cambio climático, pero en los que también otros factores entran en juego”, señaló la también docente y científica en el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera.
“El cambio climático - advierte Camilloni - generará eventos cada vez más severos y recurrentes, y ya se había advertido que este fenómeno se iba a producir”.
“El calor – explicó la científica- produce un exceso de mortalidad y afecta especialmente a poblaciones más vulnerables, como adultos mayores, niños o personas con enfermedades crónicas, por lo que el cambio climático es un peligro muy real y concreto. Este tipo de olas de calor ya se dieron varias veces en nuestro país, y hay estudios de atribución de estos fenómenos que muestran que no podrían haber ocurrido si no se daban en este contexto de cambio climático. Por ejemplo la ola de calor que afectó al centro de nuestro país durante enero pasado fue muy severa, y es algo que va a seguir ocurriendo probablemente con mayor intensidad, aunque todavía no tenemos datos para hacer pronósticos sobre el próximo verano en nuestra región, ya que la atmósfera es un sistema caótico”.
Con respecto a como se gestan este tipo de olas, Camilloni apuntó que el mecanismo depende de cada región, ya que lo que el cambio climático provoca es la modificación de los patrones en la circulación del aire. “La masa de aire cálida que está ahora sobre Europa – detalló - proviene de África, y es probable que veamos muchas más olas de calor de este tipo en todo el mundo”.
Este tipo de olas de calor ya se dieron varias veces en nuestro país, y hay estudios de atribución de estos fenómenos que muestran que no podrían haber ocurrido si no se daban en este contexto de cambio climático”.
LE PUEDE INTERESAR
Coronavirus: cuarta semana de casos en alza
Inés Camilloni,
Doctora en Ciencias de la Atmósfera e investigadora del Conicet
La investigadora del Conicet recordó que “muchos países firmaron compromisos para reducir sus emisiones de gases con el objetivo de hacer descender el aumento de la temperatura global, pero si esas reducciones no se efectivizan va a ser muy difícil que los océanos y los bosques puedan absorber todo el carbono que estamos emitiendo a la atmósfera”.
Con respecto a nuestro país, Camilloni consideró que “aunque todavía no se puede pronosticar como va a ser el próximo verano en Argentina, en el contexto de cambio climático para hablar en términos más específicos hay que estar más cerca de la estación, porque también hay fenómenos como ‘El Niño’ o ‘La Niña’ que modulan el clima, y en la ciencia del clima se necesita esperar a que termine el evento para hacer lo que se conoce como estudio de atribución, con el análisis de sus causas para entender como se gesta cada situación”.
En este contexto, cabe recordar que el martes pasado el Reino Unido batió un récord histórico de temperaturas al llegar a 40,2 grados en la zona del aeropuerto de Heathrow, en Londres, mientras que la ola de calor que azotó a España durante dos semanas fue una de las más fuertes registradas en el país y provocó más de 500 muertes.
También Francia tuvo récords de temperaturas, y el servicio de meteorología Météo-France declaró días atrás a la zona oeste del país en alerta roja indicando que se esperaba “un calor especialmente intenso, no una típica ola de calor de verano” con algunas zonas del suroeste que podrían vivir “un apocalipsis de calor” con hasta 44 grados.
La ola de calor se extendió también por Italia en 16 ciudades, entre ellas Roma, que decretaron la alerta roja ante picos de temperatura de 40 grados y el aumento de los incendios.
“Es algo que va a seguir ocurriendo probablemente con una mayor intensidad”
Según el servicio de vigilancia especializado europeo Copernicus, 27.571 hectáreas fueron devoradas por las llamas en Italia en lo que va del 2022, frente a las 39.904 de Francia, las 199.651 de España, las 149.324 de Rumanía y las 48.106 de Portugal, por lo que los incendios forestales que azotaron a toda Europa en las últimas semanas afectaron una superficie mayor que la registrada en todo el año 2021. En los 27 países de la Unión Europea fueron arrasadas un total de 517.881 hectáreas desde el principio de año.
Beatriz Hervella, portavoz de Aemet (la agencia meteorológica española), calificó a la ola de calor como “la de mayor anomalía” de temperatura registrada en el país desde el inicio de la serie histórica en 1975, mientras la Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló que “serán cada vez más frecuentes y continuarán al menos hasta 2060, independientemente del éxito o no a la hora de mitigar el cambio climático”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí