
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Habilitaron la onda verde en el nuevo tramo de Diagonal 74 en La Plata
Bajo el agua: Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos del interior bonaerense
Elecciones 2025: qué se vota este domingo en la provincia de Buenos Aires
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Trump: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura”
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Hamás mostró un video en el que aparecen dos rehenes israelíes
La familia real británica, de duelo: murió la duquesa de Kent
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
El italiano Carlo Acutis, "influencer de Dios", será el primer santo milenial
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"Sin palabras": el emotivo posteo de Lionel Messi tras jugar su último partido en Argentina
VIDEO.- Así fue el trompo el Paul Aron, el piloto que reemplazó a Colapinto en Monza
VIDEO. Jugueterías por la inclusión en La Plata: muñecos y juegos que rompen el molde
VIDEO. Eduardo Feinmann ninguneó a Luis Majul: fue por un episodio que compartieron en LN+
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Impresionante video.
— Periodistán en India (@periodistan_) July 9, 2022
Miles de manifestantes ingresan a la residencia del presidente de Sri Lanka.
El país está completamente quebrado.
La incertidumbre es total... pic.twitter.com/FbDAETEZ5O
Miles de manifestantes ingresaron hoy a la residencia oficial del presidente de Sri Lanka para exigir su renuncia, pedido al que se sumó el principal partido de la oposición, al acusarlo de ser responsable de la crisis económica y escasez de productos que azota el país del sur de Asia.
La cadena privada Sirasa TV mostró imágenes de una enorme muchedumbre irrumpiendo en el palacio presidencial en la capital Colombo, mientras que por redes sociales circulan videos de las personas ya en el interior del lugar.
En estas grabaciones se ve a los manifestantes circulando por las habitaciones de la mansión, un edificio de la época colonial situado junto al mar, acostados en la cama del mandatario y hasta utilizando la pileta.
El presidente Gotabaya Rajapaksa huyó antes y fue "escoltado a un lugar secreto" por el ejército, indicó una fuente de Defensa que por una cuestión de seguridad no reveló la ubicación
"Él sigue siendo el presidente, está protegido por una unidad militar", añadió esta fuente, según la cual los soldados que custodiaban la residencia oficial dispararon al aire para disuadir a los manifestantes de acercarse hasta que Rajapaksa fuera evacuado.
Tras tomar la residencia presidencial, otro grupo de personas entró en las oficinas del mandatario, también en la capital, y una tercera concentró en las puertas del Banco Central del país, informó la agencia de noticias Europa Press
Sri Lanka atraviesa la peor crisis económica desde su independencia de Reino Unido en 1948 y sufre escasez de combustibles, alimentos y medicamentos debido a la falta de divisas, que se suma a una alta inflación.
Este país insular de 22 millones de personas, situado al sur de India, lleva meses con cortes de electricidad, largas filas de espera para comprar combustible y un alza de precios récord, lo que generó frecuentes manifestaciones y disturbios masivos.
El gobierno declaró una moratoria sobre su deuda externa por 51.000 millones de dólares y, según sus autoridades, necesita unos 6.000 millones de dólares en ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de países como India y China para salir adelante durante los próximos seis meses.
La ONU estima, entre otras cosas, que alrededor del 80% de la población se salta las comidas para hacer frente a la escasez y al aumento de los precios, consignó la agencia de noticias AFP.
Según las autoridades, unos 20.000 soldados y policías habían sido enviados a Colombo para proteger al presidente y ayer se decretó un toque de queda en un intento de disuadir a los manifestantes de salir a la calle.
Pero esta medida logró el efecto contrario y en las calles de la capital, cientos de miles de personas participaron hoy de las protestas que inicialmente fue encabezada por los monjes budistas del país y secundada por asociaciones civiles, artistas, profesores, escritores y otros profesionales.
El primer ministro del país y antiguo rival del presidente, Ranil Wickremesinghe, que es el próximo en la línea de sucesión si Rajapaksa dimite, aseguró que está dispuesto a renunciar para dar lugar a un gobierno de unidad nacional.
Wickremesinghe convocó a una reunión de urgencia del gobierno para debatir sobre una "salida rápida" de la crisis.
En un comunicado, invitó a los dirigentes de los partidos políticos a unirse a la reunión y también pidió que se convocara al Parlamento.
Tras ese encuentro, los servicios del primer ministro dijeron que "para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos de Sri Lanka es favorable a esta recomendación de los partidos de la oposición".
La principal fuerza de la oposición, Poder del Pueblo Unido (SJB), exigió la dimisión de las autoridades.
La asociación del Colegio de Abogados de Sri Lanka, una de las organizaciones civiles más destacadas del país, también solicitó al mandatario que dimita
Asimismo, el comité ejecutivo de la asociación exigió al primer ministro, así como a su Consejo de Ministros y al Parlamento, que tomen medidas inmediatas para garantizar la estabilidad política del país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí