

El Banco Central perdió muchas reservas durante agosto / Web
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
VIDEO. El Club Tricolores inaugura su nueva sede y polideportivo
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Colapinto terminó otra vez 19º pero con el auto intacto en un ensayo accidentado en Singapur
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
VIDEO. Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Emotivas confesiones de Gerardo Romano que reveló intimidades de su lucha contra el Parkinson
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
Quiénes serán los invitados de Mirtha Legrand y Juana Viale este fin de semana
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por pagos de importaciones, turismo y atesoramiento, el apetito por el verde volvió a incrementarse el mes pasado y el déficit crece
El Banco Central perdió muchas reservas durante agosto / Web
La salida de dólares de Argentina no da tregua. Por pagos de importaciones, turismo y atesoramiento, el apetito por el dólar volvió a incrementarse el mes pasado. Así el déficit en la balanza cambiaria se amplió en julio a su mayor nivel desde noviembre de 2021, pese al cepo al dólar que hoy afecta a las compras en el exterior, a los viajes así como a la compra de dólar ahorro.
En particular, las operaciones de la cuenta corriente del balance cambiario registraron un déficit de U$S1.302 millones en julio, su mayor valor desde noviembre pasado. Las exportaciones netas de bienes no lograron compensar la salida de dólares por servicios, en particular el egreso de divisas para turismo y fletes así como tampoco el rojo por ingreso primario.
“Argentina padece un marcado deterioro de las cuentas externas, especialmente en la balanza de servicios reales. Esto obliga al BCRA a vender divisas para contener la presión sobre el tipo de cambio a fin de evitar un salto de este último”, explicaron desde Cohen Aliados Financieros.
Para Cohen, el déficit de la balanza cambiaria de julio concretamente se explica por “un menor saldo comercial liquidado y un fuerte incremento en el déficit de la balanza de servicios reales”
“Dentro de esta última, lo más importante es el deterioro en el saldo de la cuenta de turismo (incluye los pagos con tarjeta de crédito en moneda extranjera) que marcó un rojo de U$S757 millones (vs U$S195 millones en julio del año pasado)”, agregaron.
Las divisas del campo no fueron suficientes en julio para contrarrestar la demanda importadora y turística. El principal sector vendedor neto de moneda extranjera en el mercado de cambios, “Oleaginosas y cereales”, registró ingresos netos por U$S2.677 millones, en línea con su condición de principal sector exportador de la economía.
El resultado neto en el mercado de cambios por transferencias de bienes del sector agropecuario alcanzó los U$S2.673 millones, un 20% menos que en julio del 2021, con ingresos brutos por exportaciones un 14% debajo de los de ese mes.
El déficit de la balanza cambiaria de julio se explica por un menor saldo comercial liquidado
“Esto se explica por una reducción interanual en las exportaciones netas, en línea con un menor dinamismo en la comercialización interna, lo cual fue parcialmente contrarrestado por precios más altos de todos los principales productos”, destacaron desde el Banco Central.
El “Sector Real excluyendo Oleaginosas y Cereales”, en cambio, fue comprador neto de moneda extranjera, con un total de U$S2.903 millones, exhibiendo un aumento interanual del 27 por ciento.
Otro factor que jugó en contra y crece mes a mes fueron las compras de dólar ahorro así como también aquellas realizadas en dólares con tarjeta de crédito que sumaron de forma neta U$S688 millones.
Específicamente las compras con gastos netos efectuados con tarjetas por consumos con proveedores no residentes llegaron a U$S393 millones, mostrando un aumento del 5% con respecto al mes anterior. En tanto, la compra del dólar solidario aumentó un 63%, con un neto de U$S256 millones, situación que el Banco Central atribuye al pago del medio aguinaldo.
El incremento de la compra de dólar ahorro viene siendo seguida con lupa por parte del Gobierno. Es por eso que la semana pasada se confirmó que quienes hayan pedido subsidios de luz y gas no podrán comprar el billete en los bancos a un precio que actualmente está por debajo del dólar turista, MEP y blue.
En julio, los pagos de importaciones de bienes estuvieron por debajo de los valores FOB del mes, totalizando u$s 6.550 millones, mostrando un aumento de 14% frente a los pagos del mismo mes del año previo.
Este valor se ubicó por debajo de las importaciones de bienes FOB del mes, las cuales alcanzaron U$S7.700 millones, indicando que se produjo un incremento en el stock de endeudamiento comercial o una reducción de los activos externos por importaciones por unos U$S1.200 millones.
Este comportamiento estuvo directamente asociado al recrudecimiento del cepo al pago a las importaciones implementado por el Banco Central que extendió el sistema de financiación de importaciones a las realizadas bajo Licencia No Automática y a la importación de servicios.
Las reservas del Banco Central que preside Miguel Pesce bajaron U$S114 millones, a pesar de la leve suba del yuan frente al dólar. Pero la caída del oro, del euro, de la libra esterlina y el pago a organismos internacionales provocó que se ubiquen en U$S36.731 millones, U$S1.501 millones por debajo del nivel con que comenzaron en agosto, según Infobae.
El número refleja la erosión que están provocando lasimportaciones de energía, el retiro de dólares de los bancos y la compra de divisas por parte de los ahorristas para cubrirse de una eventual devaluación
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí