
Provincia: desde el entorno de Kicillof no descartaron ir a la elección con listas separadas
Provincia: desde el entorno de Kicillof no descartaron ir a la elección con listas separadas
Cada vez más platenses quieren aprender a disparar y tramitar el permiso de armas
Polarización en marcha, el plan 70/30 para sumar al PRO y las tensiones que no ceden
Dolo eventual: la figura penal que se popularizó con casos mediáticos
La economía platense rebotó, pero no recupera lo que perdió en 2024
En la Sexta, 11 diputados en juego y un desafío central en Bahía Blanca
Rosario define su pulseada entre libertarios, peronistas y un oficialismo debilitado
Los jóvenes sin iniciativa: entre el exceso de distracción y la baja autoestima
Tener citas estando en pareja: aplicaciones que tientan a los casados a buscar aventuras
Julio desde el sillón: Menem, acción, fantasía y jóvenes en problemas, entre lo nuevo de la tevé
“Na-nana-nana...”: la historia de la pegajosa canción del Mundial
La boda de Jeff Bezos: el gran ausente y una traición imperdonable
La recesión y el ajuste golpearon a la economía de toda la Región Capital
Provincias contra el Gobierno por la suba en las retenciones
¿Importando para el desarrollo? Dudas y números que confrontan
En el Oeste está el agite: las avenidas 32, 137 y 143 se visten con vidrieras y viviendas
Cristina disparó con munición gruesa contra el modelo de Milei
El oficialismo no logra recuperar la agenda parlamentaria en Diputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Gonzalo Martínez Mosquera
eleconomista.com.ar
El mundo Bitcoin ama a Javier Milei, entre otras cosas, por una reciente aparición en una entrevista televisiva. En ella el candidato a presidente explicó que esa moneda digital descentralizada surgió como una respuesta del sector privado a los gobiernos quienes, en algún momento, monopolizaron la emisión de dinero, un invento que habría emanado naturalmente de las libres interacciones del mercado.
Michael Saylor, tal vez el empresario ícono del mundo Bitcoin, se hizo eco con un tweet al respecto. En el video se lo puede ver a Milei describiendo el proceso por el cual los humanos pasamos del trueque a usar ciertos objetos como dinero para luego quedarnos con metales como la plata, el oro y finalmente el papel. Ahí fue cuando aparecieron los Estados para “apropiarse” la potestad de emitir dinero y robar con la inflación. Bitcoin sería, entonces, el paso natural para recuperar el dinero a manos de “la gente”.
Sin embargo, todo ese relato describe un mito que nunca ocurrió. Fue Vitalik Buterin, cofundador de la red Ethereum, quien lo aclaró, a través de la red del pajarito, hace más de cuatro años. “Toda...la narrativa es sólo una forma de entender la historia del dinero, y en muchas formas significativas una forma incorrecta”. Pensar que la escuela de pensamiento económico sobre la que se basa un potencial presidente de nuestro país es un mito me genera escalofríos.
El antecedente no despierta entusiasmos tampoco. Nayib Bukele, actual presidente de El Salvador y que también fue amado por los bitcoiners cuando le dio curso legal a la creación de Satoshi, publicó sus predicciones para el 2022 el 1° de enero del año pasado. Según él, Bitcoin llegaría a los U$S 100.000, otros dos países le darían el curso legal y sería un tema muy relevante en las elecciones de Estados Unidos, entre otras. No le pegó en ninguna. Un papelón.
Otro papelón lo generó Luke Dashjr, uno de los desarrolladores de Bitcoin más importantes a nivel mundial. Su billetera virtual, donde guardaba sus tenencias por un valor aproximado de U$S 3,6 millones, fue comprometida y alguien le robó todo. Como respuesta el bitcoiner recurrió al FBI para que lo ayuden a tratar de recuperar el dinero. Hubo un caso similar respecto a crypto.com, que demandó a una clienta a la cual le había enviado por error U$S 10 millones.
LE PUEDE INTERESAR
Francia va por la reforma jubilatoria
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
El mundo de la descentralización acude al centralizado para que lo rescate. Satoshi se revuelca en su tumba (si es que está muerto, como dicen algunos).
Si, el mundo centralizado es el que manda parece. Es por eso que ahora la moda son las “proof of reserves”, donde se intenta demostrar que uno tiene los activos suficientes para respaldar a sus depositantes.
Fue Armanino, una de las compañías contables líderes y que fue el auditor para FTX, quien le dijo al Financial Times que las condiciones de mercado habían cambiado y que ya no proveerá servicios a empresas criptos. Además aclaró algo que ya sabíamos: una “proof of reserves” no es lo mismo que una auditoría.
Es por eso que, si bien estamos contentos de que las principales stablecoins hayan avanzado con la transferencia de sus atestaciones, hay que andar con cuidado cuando uno decide tener sus ahorros en criptodólares. Tal vez podríamos pensar que USDC (un tipo de criptomoneda que se describe como de “precio estable”) habría dado un paso más hacia la seguridad. Como explicó JP Koning, el 65% de sus activos están invertidos en fondos money markets del Gobierno que son manejados por Blackrock, el mismo de la deuda externa argentina. Esta entidad está regulada por la SEC y hace atestaciones diarias. Si bien no es lo mismo que las hiciera directamente Circle, el emisor de USDC, la realidad es que los usuarios de este token pueden estar más tranquilos.
Son esos proyectos que tienen una pata en el mundo descentralizado y otra en el centralizado los que parecieran tener un futuro promisorio. Los viejos ideales de descentralización total que soñó Satoshi y que Milei busca rescatar, van perdiendo fuerza día a día.
“Los viejos ideales de descentralización total que soñó Satoshi Nakamoto y que Javier Milei busca rescatar, van perdiendo fuerza”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí