Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |Primer semestre

Los choferes de micros acordaron una nueva escala salarial para 2023

Los choferes de micros acordaron una nueva escala salarial para 2023

archivo

14 de Enero de 2023 | 02:29
Edición impresa

La Unión Tranviaria Automotor (UTA), el gremio que reúne a los choferes de las líneas de colectivos, llegó a un principio de acuerdo con el Gobierno por un aumento salarial de 31 por ciento por seis meses y marca así la pauta de referencia que desde el Gobierno se pretende trazar para el inicio de las paritarias de este año.

El acuerdo, que se abonaría en tres cuotas y contempla una revisión por inflación, se firmaría en estas horas, después de una reunión que está prevista entre funcionarios del Ministerio de Transporte y los empresarios del rubro para definir el reparto de los subsidios.

En las deliberaciones intervino el Ministerio de Economía de la Nación. En esa cartera se analiza que el rubro de los salarios es una de las claves para el ordenamiento económico.

En particular, la meta de una inflación anual no mayor al 60% (proyección establecida en el presupuesto).

De concretarse la suba, el salario inicial de los choferes se elevaría a 210.000 pesos y beneficiaría a 80.000 trabajadores, aproximadamente.

A instancias de las negociaciones avanzadas con los choferes de colectivos, se espera que en las próximas semanas se avance en las paritarias con los bancarios, textiles, mecánicos, mercantiles, Sanidad y los estatales, entre otros.

Este mes arrancó con aumento de tarifas en el sector del transporte de pasajeros.

Aumento

Desde el domingo 1º, rigen las nuevas tarifas de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), y de trenes de corta y de larga distancia.

Se trata de un aumento de 39% en el caso del boleto mínimo de colectivo.

El aumento, originalmente pautado para diciembre, ya había sido anticipado en octubre pasado por el exministro de Transporte Alexis Guerrera y reafirmado por el actual titular del área, Diego Giuliano, a fines de noviembre.

El ajuste se suma a la actualización que entró en vigencia el 1 de agosto, con un promedio del 40% y fue la primera en aplicarse desde principios de 2019.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla