

La Provincia anunció el cierre de todos los juicios con bonistas
Los Hornos convierte su centro comercial en una “galería de arte”
La oposición confía en derogar el veto a los fondos para el Garrahan
Sin sobresaltos, tibio respaldo de los mercados al discurso de Milei
Marcha atrás de Karina Milei con la prohibición de difundir los audios
Para Kicillof “estuvo bien” expropiar YPF, “fue valiente” y no se arrepiente
En la UNLP habrá paro para ir a la marcha federal universitaria
La salud “sale” del consultorio: telemedicina, de “remedio” a debate
De pilas a lavandina: el proyecto ecológico de la Técnica N° 8 de Tolosa
Charla sobre prevención de estafas en la sede de la Fraternidad, en 2 y 530
Nuevo conversatorio sobre salud mental en los equipos sanitarios
VIDEO. Tiroteo y un ladrón abatido: la trama de una tarde de terror en Tolosa
Una banda ejecutó un millonario golpe en un comercio mayorista
VIDEO. Los “roba ruedas” no les dan respiro a los vecinos de La Loma
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Ministerio de Economía, a través de sus diferentes áreas, y la Mesa de Enlace de entidades agropecuarias, comenzarán hoy "a última hora" a elaborar un cronograma de tareas a solucionar en materia de la afectación de la sequía a la actividad rural en el corto y mediano plazo, para volver a reunirse el miércoles 1 de febrero. El anuncio fue formulado por el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, al término de la reunión que tuvo el ministro de Economía, Sergio Massa, y sus colaboradores con los dirigentes de las entidades agropecuarias.
Massa "convocó a todas las secretarías esta tarde para hacer junto con las entidades un cronograma con los problemas que se plantearon para que antes del 1º del mes que viene podamos tener en claro lo que se puede resolver en el corto y en el mediano plazo", informó De Mendiguren a la prensa. "Hoy a última hora está el cronograma y habrá un trabajo extenso toda la semana que viene", agregó el funcionario, que manifestó que "todos los dirigentes de la Mesa de Enlace quedaron muy conformes con la reunión" y que además "todos comprenden que no es igual la problemática en todo el país".
En ese sentido, indicó que "los problemas hay que hablarlos" y puso como ejemplo que "los problemas aduaneros que son muy importantes para el ingreso de fertilizantes", por lo que en el encuentro también estaba el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el platense Carlos Castagneto. El responsable del organismo recaudador aclaró que "no se está hablando de nuevos impuestos, al contrario, sino de ver cómo se puede paliar la situación". "No nos vamos a comprometer a hacer cosas que no se puedan cumplir, vamos a trabajar toda la semana y el 1 de febrero se les va a dar una respuesta", advirtió.
También remarcó que la situación climática no es igual en todo el país y que por eso "hay que ver por actividad, rubro y región cada una de las medidas a adoptar y el ministro tomará la decisión definitiva". "Es importante que nos acompañen las provincias y los municipios, porque hay temas impositivos que no son sólo a nivel nacional", manifestó, además de recordar que "hay emergencia agropecuaria en algunas provincias y los otros temas se van a resolver en la semana" que viene.
Del encuentro, además de la Secretaría de Industria y la AFIP participaron representantes de la Dirección General de Aduanas, la Secretaría de Agricultura, el Banco Nación y el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).
"Yo no vi muchas veces que un Gobierno ponga a todas sus herramientas en una mesa para encontrar una solución común", enfatizó De Mendiguren, quien señaló que "se han tocado todos los temas, financieros, impositivos, aduaneros" e, ironizando, sostuvo que "se consideró todo lo que el Gobierno puede poner, menos hacer llover". Asimismo, destacó que "hubo un reclamo de los pequeños y medianos productores para que los aportes lleguen a quienes verdaderamente lo necesitan, porque hay sectores que aún no han tenido un perjuicio muy grande y otros a los que les va la vida".
Antes del inicio del encuentro, el secretario de Industria había indicado que "en esta seca no hay uniformidad de diagnóstico. No es lo mismo en las distintas regiones la cantidad de humedad del suelo". En ese sentido, ejemplificó con la situación reciente de las heladas en Mendoza donde "se hizo un relevamiento concreto de cuál era el daño que se había sufrido y, luego, se tomaron medidas como financiamiento que se pueda pagar después de la próxima cosecha". También señaló que se deberán tener en cuenta "los pronósticos que estamos teniendo sobre la posibilidad de lluvias en el corto plazo", que, en algunos casos, no modificará la humedad en el suelo mientras que en otros si, según precisó.
"A veces pareciera que algunos están contentos con una seca. No es la primera emergencia agropecuaria que hay en la Argentina. Lo importante es no gritarse porque gritándonos no se resuelve ningún problema", pidió. Por otro lado, cuestionó a quienes realizaron "algunas declaraciones condicionando a la hora de pedir". "Lo único que podemos hacer hoy es juntarnos", señaló.
El ministro de Economía, Sergio Massa, garantizó hoy que el 1° de febrero anunciará una serie de medidas que beneficiarán a los productores agropecuarios afectados por la sequía.
El funcionario propuso a los dirigentes de la Mesa de Enlace, con quienes se reúne este viernes, "cinco días de trabajo en conjunto", para que el primer día del mes que viene "demos
respuestas, zona por zona y actividad por actividad".
"Hay algunas cosas que vamos a poder solucionar y otras que no", admitió Massa, quien es acompañado por el titular de la AFIP, Carlos Castagneto y los secretarios de Agricultura, Juan
José Bahillo y de Producción, José de Mendiguren.
El encuentro se desarrolla en el INTA de Castelar y no en San Pedro, como se había anunciado. Según el jefe del Palacio de Hacienda, ante la emergencia provocada por la sequía "necesitamos el trabajo de todos y no declaraciones altisonantes. Entendemos el impacto en la ganadería, en las economías regionales y en los cultivos tradicionales".
"Por eso estamos todos aquí. Entendemos al campo como uno de los grandes pilares de la Argentina. Tenemos la responsabilidad de trabajar sin prejuicios políticos o ideológicos sino con la convicción de que hay que resolver problemas", enfatizó.
Además, reconoció que "a lo mejor hay soluciones que se nos escapan. La Argentina no es un país con grandes capacidades para intervención del Estado, pero entendemos que si uno de los grandes motores de la economía tiene problemas hay que repararlos para que ese motor funcione".
"Hay algunos temas que se han planteado y son de resolución rápida y fácil de parte nuestra. Y otros no tanto. Entonces, queremos dejarlos transparentados", añadió el ministro.
El funcionario resaltó que para la emergencia "vamos a necesitar de la colaboración de provincias y municipios", ya que, dijo, "el esfuerzo tiene que que ser compartido".
Antes de ingresar a la reunión con Massa, el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, estimó en US$15.000 millones las pérdidas provocadas por la sequía. "Aunque mañana llovieran 100 milímetros, hay daños que ya son irreversibles y eso nos hace avizorar una pérdida de US$15.000 millones para el país", advirtió el dirigente.
En ese sentido, puntualizó: "vamos a tener una merma en el ingreso de divisas por la cosecha de trigo, que prácticamente se ha reducido al 50%. Esto va a afectar la economías del interior".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí