Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Dura postura a horas de la cumbre

La Mesa de Enlace le mostró los colmillos a Massa antes de reunirse

En medio de la sequía, le exigirán al ministro “medidas urgentes” para enfrentar la problemática situación actual del campo

La Mesa de Enlace le mostró los colmillos a Massa antes de reunirse

massa durante su última reunión con la mesa de enlace/archivo

20 de Enero de 2023 | 03:34
Edición impresa

Previa a la reunión con Sergio Massa, pautada para hoy, las cuatro entidades de la Mesa de Enlace -la Federación Agraria Argentina, Coninagro, la Sociedad Rural y las Confederaciones Rurales-, frente al impacto económico por la sequía que azota a varias regiones del país, anunciaron ayer que reclamarán “medidas urgentes”, al tiempo que aseguraron que si no había respuestas positivas podrían analizar medidas de fuerza.

La reunión con Massa y con el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, está pactada para hoy en la sede del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en la localidad de Castelar, provincia de Buenos Aires, donde las entidades rurales exigirán, en principio, que se agilicen las Declaraciones de Emergencia y Desastre Agropecuario locales, provinciales y nacionales en las zonas afectadas por la sequía, y advirtieron que podrían convocar a cese de comercialización si no hay una solución a las demandas de los productores.

De esta forma, entienden, se podrán implementar en forma urgente las medidas que la ley prevé como la suspensión de anticipos de Impuestos a las Ganancias, las prórrogas o exención según el caso de impuestos provinciales o incorproar la venta forzosa de vientres para el cálculo del impuesto a las Ganancias.

“En la audiencia convocada por el ministro, de la que según fuimos informados participarán otros organismos y funcionarios nacionales. Plantearemos técnicamente el mapa de situación actual del sector y exigiremos medidas urgentes y puntos concretos a resolver con la celeridad que el caso amerita”, expresaron mediante un comunicado.

LOS RECLAMOS

En la antesala, desde la Mesa de Enlace explicitaron el temario que buscan abordar hoy con el titular de la cartera económica: “Plantearemos técnicamente el mapa de situación actual del sector y exigiremos medidas urgentes y puntos concretos a resolver con la celeridad que el caso amerita”. En concreto, los ruralistas anticiparon que pedirán la suspensión y/o prórroga de impuestos como Ganancias e IVA y tasas diferenciales para acceder al crédito.

“Pedimos al Banco Central derogar la resolución que incrementa el costo financiero a los productores de soja y garantizar el acceso al crédito. Así como eliminar la circular para productores con acopio del 5% de stock de soja y trigo del Banco Central”, detalla el comunicado oficial.

En la misma línea, la Mesa de Enlace hizo un pedido a los bancos: “Planteamos promover créditos a tasas accesibles o subsidiadas para afrontar los compromisos comerciales y financieros de los productores afectados, y generar líneas de capital de trabajo. También solicitamos prorrogar los vencimientos de las tarjetas rurales”.

Por su parte, la AFIP no quedó afuera de las peticiones: “Pedimos suspender retenciones de IVA en las liquidaciones de ventas de granos y hacienda de la campaña 2022/2023 y suspender el IVA a los insumos”.

En una rueda de prensa posterior a la reunión, el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, indicó que “después de haber pedido una reunión y bajo las actuales circunstancias queremos dejar definido los puntos que nos vienen pidiendo las bases. Hemos tenido de primera mano la urgente necesidad de instalar la problemática y que tenga urgente respuestas también”.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolas Pino, sostuvo en una reunión “se va a poder evaluar claramente la situación actual, no solo climática, sino en la macroeconómica de cómo está afectando esta seca”.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla