
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La recompra de deuda externa tiene a Sergio Massa en primer plano, en medio de la crisis del dólar. La jugada del Gobierno dejó al Ministro de Economía en el centro de la escena, no sólo económica, sino política porque además de buscar un impacto cambiario, queda los analistas tienen claro que una de sus intenciones es seguir construyendo su figura política para las elecciones de este año, aunque niegue a los cuatro vientos una candidatura presidencial.
Ya lo repitió: "Voy a ser el ministro de Economía hasta diciembre de este año". Y se lo dijo varias veces a los banqueros extranjeros que se mostraron interesados en saber qué pasa en Argentina, con mala reputación entre los comités de inversiones.
Es en ese marco que los financistas de Wall Street, quienes conocen muy bien al tigrense, por lo bajo aseguran que ven con buenos ojos una postulación a presidente, según publica el diario El Economista. Aunque otros quieren saber las intenciones del funcionario para el año electoral. Según trascendió, Massa se postula ante los financistas como la garantía del orden fiscal, el cumplimiento del acuerdo con el Fondo y la "sensatez" económica. Tal como publica el mencionado medio, se conoció una frase que le dijo un integrante del equipo económico a un fondo internacional en los últimos días: "Le decimos que no a todos los que nos vienen a pedir plata o medidas más expansivas".
Además, en nuestro país financistas vinculados a Wall Street creen que "si el candidato de un peronismo moderado es Massa, es competitivo con la oposición y eso es bullish. Y si Cristina contamina la escena y decide participar y Massa no es candidato, entonces Juntos por el Cambio gana en primera vuelta. Como sea, es inexorable el cambio de régimen económico a partir del 2024".
Lo cierto es que con el anuncio que hizo esta semana, el ministro continúa construyendo su figura de candidato -pese a negarlo- y en el exterior lo ven "potable" por sus vínculos con el capitalismo americano. Sobre todo porque el platense Martín Guzmán no terminó bien la relación con el Tesoro de EE UU, pero con el arribo de Massa al Palacio de Hacienda logró recomponerla.
Al ser consultado por El Economista, Javier Timerman, socio de Adcap Grupo Financiero y uno de los argentinos con mejores contactos tanto en Wall Street como en el gobierno argentino, dijo que "la recompra de bonos fue también para mostrar músculo, quisieron dar un paso más en esta idea de acomodar la economía. Ellos saben que no se abre el mercado de deuda por esto, pero es una señal. Y eso llamó la atención a los fondos de afuera que empezaron a llamar, algo que antes no pasaba".
Pese a ello siguen las dudas en el país, sobre todo porque las escasas reservas y la brecha cambiaria siguen siendo un problema sin solución, al igual que la creciente inflación que golpea los bolsillos -ya muy golpeados- de los argentinos. Aunque al mercado no le importe la suba de los precios, sí juega un papel preponderante en el clima social.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí