
Filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: Karina Milei y Lule Menem, más complicados
Filtran nuevos audios de Diego Spagnuolo: Karina Milei y Lule Menem, más complicados
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
El Micro Universitario de La Plata amplía su recorrido: nuevos trayectos y horarios
Fuerte choque en cadena en La Plata: "Una nena tuvo heridas"
Abogados cada seis cuadras: en su día, una de las profesiones más clásicas en La Plata
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
¿Impactará en los precios? El impuesto a los combustibles se ajustará por inflación
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde el comienzo de la guerra en Ucrania, nuestro país se convirtió en el principal destino elegido por futuras mamás del Kremlin, que aspiran darles a sus bebés doble nacionalidad. El año pasado llegaron unas 2 mil
Polina Cherepovitskaya con su esposo y su hija Sofía, quien nació el mes pasado en nuestro país / THe GUARDIAN
Entre los múltiples efectos que ha producido la invasión rusa a Ucrania, ninguno tan insospechado como el que acaba de publicar el diario británico The Guardian en relación a nuestro país. Frente al progresivo cierre de fronteras que vienen sufriendo los ciudadanos rusos a nivel mundial, cientos de mujeres de esa nacionalidad eligen viajar a Argentina para dar a luz a sus bebés.
Como describe el diario británico en un artículo publicado anteayer, el fenómeno estaría impulsado por la aspiración de muchas futuras mamás de darles a sus hijos una doble nacionalidad.
“Fue una locura, había al menos ocho mujeres rusas embarazadas esperando frente a mí”, le contó a The Guardian Polina Cherepovitskaya, quien descubrió en una sala de espera del Sanatorio Finochietto que su decisión de viajar a Argentina para tener a su bebé no había sido después de todo tan excepcional.
Cherepovitskaya, una diseñadora de joyas oriunda de Moscú viajó el año pasado junto a su esposo, Aleksandr, y se instaló en Buenos Aires, donde en diciembre nació Sofía.
Si bien el concepto de turismo de maternidad no es nuevo, el aislamiento de Rusia por parte de muchos países de occidente como resultado de la guerra ha convertido a Argentina, donde los ciudadanos rusos no necesitan visa para ingresar, en el destino al que acuden las familias que buscan brindarles a sus hijos los privilegios de una segunda nacionalidad.
Como reconocieron representantes de la Embajada rusa en Buenos Aires al diario inglés, el año pasado entre 2000 y 2.500 de ese país se mudaron a Argentina, muchas de ellas para tener a sus bebés. Si bien se trata de una cifra considerable, las autoridades consulares calculan que este año su numero podría ser hasta cuatro veces mayor.
LE PUEDE INTERESAR
A disfrutar en Mardel: un sinfín de actividades para elegir
LE PUEDE INTERESAR
Guarda con los choferes que no descansan lo necesario
“Descubrí que estaba embarazada poco después de que comenzara la guerra en Ucrania. Cuando vimos que las fronteras comenzaron a cerrarse rápidamente a nuestro alrededor, supimos que teníamos que encontrar un lugar al que pudiéramos viajar fácilmente. Un pasaporte argentino le abrirá muchas puertas a mi hijo”, explicó Polina a The Guardian.
Ella y su esposo, quienes abandonaron Rusia poco después de que comenzara la guerra en Ucrania, ahora planean quedarse en Buenos Aires y solicitar la ciudadanía argentina, un proceso que se simplifica porque ahora son padres de una hija argentina.
“Buenos Aires tiene demanda en este momento; es el único destino con el que trabajamos actualmente”, reconoció Eva Pekurova, quien dirige una agencia que organiza los documentos de viaje, el alojamiento y las estadías en el hospital para las rusas embarazadas que buscan dar a luz fuera de su país.
Además de que los ciudadanos rusos no necesitan una visa para visitar Argentina, el trámite para extender la estadía estándar de 90 días o solicitar un permiso de residencia no representa mayor complicación.
Como explicó Pekurova, una de las principales ventajas de un pasaporte argentino es que permite hacer viajes de corta duración a 171 países sin visa, incluidos la Unión Europea, el Reino Unido y Japón, mientras que obtener una visa estadounidense resulta muy difícil para los rusos en la actualidad.
Antes del Covid y la guerra, el destino elegido por las rusas para dar a luz en el exterior era Miami
Incluso antes de la guerra, los rusos podían viajar sin visa a solo unos 80 países. Después de que Putin envió sus tropas a Ucrania, varios países europeos hicieron prácticamente imposible su ingreso poniéndoles trabas administrativas para obtener visas en los consulados occidentales con poco personal en Moscú.
Al igual que muchas otras empresas del sector, la agencia de Pekurova solía ofrecer paquetes similares a Miami, Florida, que alguna vez fue un punto de acceso para el turismo de maternidad.
Pero su modelo de negocios se tambaleó cuando llegó el Covid y Estados Unidos cerró su frontera a los rusos. La guerra en Ucrania ha complicado aún más los viajes rusos a Estados Unidos. “Antes de la pandemia, Miami era el lugar para ir”, contó la mujer al señalar que “ahora es Argentina”.
La propia Pekurova dio a luz el año pasado en Buenos Aires, y su experiencia “positiva” fortaleció aún más su deseo de ofrecer viajes al país.
“Todos están buscando opciones con la situación actual en Rusia. Al otorgarle a mi hijo un pasaporte argentino, le estoy dando libertad”.
Además de los privilegios de un pasaporte argentino, dijo que los clientes rusos eligieron Buenos Aires por la alta calidad de su atención médica, tanto pública como privada.
Los padres extranjeros de un bebé nacido en Argentina también tienen un camino relativamente fácil hacia la ciudadanía argentina, que puede tramitarse en menos de dos años.
Las mujeres rusas que se mudan a Argentina para dar a luz ahora pagan entre 1.200 y 10.000 dólares a intermediarios como Pekurova, que ofrecen servicios que van desde contratar traductores y ayudar con el papeleo hasta organizar sesiones de fotos con el bebé recién nacido.
Sin embargo, las cifras sobre cuántas mujeres rusas viajan a Argentina específicamente para dar a luz son difíciles de obtener.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí