
Más de 90 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Más de 90 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
Aumento a estatales bonaerenses: la Provincia realizó una nueva oferta a los gremios
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Muerte y conmoción en un hotel de La Plata: investigan si el huésped tomó veneno para ratas
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
De autos a chatarra: avanzan con la compactación de vehículos en La Plata
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Cuenta DNI activó este martes una de las promos más esperadas en La Plata
Plazos fijos: banco por banco, cuánto gano si deposito $1.000.000 a 30 días
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Este miércoles, como cada 11 de octubre, se celebra el Día Internacional del Dulce de Leche que es, sin dudas, el dulce preferido de los argentinos. Se trata de una iniciativa que propone, desde el año 1998, rendir tributo al manjar nacional que fue reconocido como “Patrimonio Cultural Alimentario y Gastronómico de la Argentina”.
Y si se quiere adjudicar a algo un grado de argentinidad, se dice que “es más argentino que el dulce de leche”. Pero ¿en realidad es el dulce de leche un producto argentino?
La tradición dice que el dulce de leche nació en 1829 durante un encuentro entre Lavalle y Rosas, en la localidad bonaerense de Cañuelas, más precisamente en la estancia “El Pino”, donde a causa de la imprevista irrupción del adversario del caudillo, la cocinera empastó la lechada (leche de vaca con azúcar, al fuego para agregar al mate) que estaba preparando, mientras su patrón dormía la siesta.
Así, dicen, sin querer se inventó el dulce de leche el 24 de junio de 1829, y en horas de la siesta. Claro que no existen pruebas de ello, más que la oralidad transmitida desde entonces.
Sin embargo, hay otras investigaciones que aseguran que el dulce de leche viajó desde el sudeste asiático a Filipinas y de alli a Acapulco, en México.
Para el historiador argentino Daniel Balmaceda, autor del libro “La Comida en la Historia Argentina”, “el mito del dulce de leche se remonta a un encuentro entre Juan Lavalle y Juan Manuel de Rosas, pero también hay otras versiones”.
LE PUEDE INTERESAR
“Me vine a la guerra con la camiseta del Lobo, el mate y el arma”
LE PUEDE INTERESAR
Avance contra el Parkinson: identifican una molécula clave
“La primera de ellas - contó el historiador, involucra a la escritora Victoria Ocampo, quien quiso impresionar al director de orquesta ruso Igor Stravinsky y le ofreció probar el dulce de leche, pero el músico le atribuyó al manjar el nombre de “Kajmak”, y aseguró que “era una comida” de su tierra”.
Otra de las historias, más cercanas en el tiempo, señalan a la empresa La Martona, fundada por el abuelo de Adolfo Bioy Casares, quien contrató a su nieto y a su amigo Jorge Luis Borges para hacer lo que hoy sería una campaña de márketing.
Sobre esto, Balmaceda señala que “lo que me pregunto es si no habrán tenido algo que ver estos dos señores con ese asunto de hacernos creer a todos que el dulce de leche es argentino, aunque no tengo ninguna prueba al respecto. Lo cierto es que uno descubre que el dulce de leche se comía en el sudeste asiático en la antigüedad, y que de allí pasó a Filipinas y por el Pacífico a Acapulco. Pareciera que fuimos los últimos en comer dulce de leche”.
Por lo pronto, el producto ya se comercializa en muchos países, aunque con distintos nombres. Es “doce de leite” en Brasil y Portugal; “milk sweet” en los países de habla inglesa; “confiture de lait” en Francia y simplemente “manjar” en Chile.
Pero su invención, como se vio, se la atribuyen también varios países, como Argentina y Francia, que comparten una historia similar en torno a leche con azúcar olvidada sobre el fuego por las criadas de Rosas o Napoleón, según el caso.
Pero también se dice que el general San Martín lo degustaba en Chile tras la gesta Libertadora, y que pronto el dulce de leche se trasladó a Mendoza y luego a Buenos Aires.
Ante la incerteza de su origen, esta creación “divina” para los golosos del mundo, tampoco reconoce coincidencias a la hora de fechar su origen. Como quedó dicho, la versión que se lo atribuye a la cocinera de Rosas se remonta a un 24 de junio, pero sin embargo, en nuestro país se “celebra” el “Día del Dulce de Leche”, por determinación comercial, al 11 de octubre.
Sea como fuere en cuanto a sus orígenes y fechas, lo cierto es que el dulce de leche, junto con el mate, las empanadas y el asado, integra el patrimonio cultural gastronómico nacional, más allá de que su invención se la atribuyan Oriente, Francia u otras regiones.
Y de hecho, los argentinos son los mayores consumidores mundiales de dulce de leche, que aquí se devora de a cucharadas en sus distintas versiones, ya sea tradicional, familiar, repostero, heladero o alfajorero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí