
Caen los bonos, sube el Riesgo País y el dólar oficial arrancó estable
Caen los bonos, sube el Riesgo País y el dólar oficial arrancó estable
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Onofri Barbato protagoniza la obra que creó y dirige junto a Elisa Carricajo que se ofrece los sábados en Planta Inclán
el coreógrafo, director, docente y gestor cultural juan onofri barbato en una escena de “vendo humo”
Humo, un video familiar y la burocracia son algunas de las claves que impulsaron a Juan Onofri Barbato -director, coreógrafo, docente y gestor cultural- a bocetar “Vendo humo”, una obra que terminó de pergeñar con su compañera, Elisa Carricajo (Piel de Lava), y que, con su coreografía e interpretación, lo lleva a decir con palabras, movimientos y otros recursos sobre la inflación, la paternidad y la supervivencia en el mundo del arte.
En su segunda temporada, “Vendo humo” se ofrece los sábados de octubre a las 21.30 en Planta Inclán, en Parque Patricios, una sala que no es cualquier sala, sino la sala que, con mucho esfuerzo y muchas trabas, lograron levantar tras ganar un concurso público del INT. Un dato que no es menor y que forma parte de la obra.
Una obra que fue “construida desde muchos lenguajes, muchos enfoques”, contó Onofri Barbato, en diálogo con EL DIA. Por un lado, el humo, un recurso con el que empezó a trabajar de manera “intuitiva” y del que se terminó “enamorando” en tanto le permitió reconciliarse con el Juan investigador que estaba un tanto ausente. “El humo me refundó mi deseo de observar y allí es donde pude tomarme tiempo para verlo y para dejarme fascinar un poco por sus coreografías, su forma, sus tiempos, su espacialidad”, manifestó el intérprete.
Y mientras Juan coqueteaba con su entidad humeante, sabiendo que ese recurso reinaría en su próximo proyecto, “en simultáneo apareció un VHS que tenía guardado hacía mucho tiempo y que había sido filmado en medio de la hiperinflación de 1989”; un material que “lo tenía dando vueltas con intenciones de alguna vez utilizarlo y que empezó a dialogar solito de alguna manera con el humo, con sus dinámicas, con su poética y de ahí me atreví a que tomara entidad en un material que era personal”.
Porque en la pieza, que lo tiene en el centro de la escena monologando, performando, danzando, manipulando títeres y un largo etcétera, él va descubriendo relatos personales y familiares que dialogan con sus respectivos contextos macro y microeconómicos, develando al público entre el espesor del humo, el complejo y entramado universo de un artista y sus cavilaciones. Sin embargo, y aunque hable de su infancia, de sus padres y de cómo les costó con su compañera decidir si él tenía/debía asistir al parto de su hija, para Juan este material no va por los carriles del biodrama.
“Creo que si bien la obra se vincula de alguna manera con ese tipo de trabajos, no tiene un vínculo de estilo con lo autobiográfico”, remarcó y contó que prefiere decir que esos relatos de su vida privada son “puentes para hablar de otras cosas”, desde la economía hasta la paternidad.
LE PUEDE INTERESAR
Novedades para ver “on demand”
Y entre esas “otra cosas” había algo relacionado con la burocracia que le interesaba especialmente. “Yo estaba tratando de hacer un raconto de mis recorridos burocráticos como artista para subsistir y para poder crear y hacer el tipo de trabajo, de experimentación que realizo, cómo eso se vincula con una burocracia. Entonces era autobiográfico pero también era un puente para hablar de algo que nos afecta a todos los artistas”, recordó.
Admirador y respetuoso del arte de la venta ambulante, Juan admitió que en su profesión hay mucho de ese “chichoneo”, más o menos sofisticado. “A los artistas nos cuesta reconocer a veces que mucho de nuestro trabajo tiene que ver con convencer a otro, con insertarse en sistemas o salirse de un sistema para entrar en otro. En ese sentido hay mucho doble discurso de parte de los artistas para reconocer las posiciones más o menos comerciales para que su trabajo artístico más o menos experimental esté más o menos dentro del mercado del arte”, manifestó.
Por último, el artista resaltó que más allá de que la obra este atravesada por la inflación, en este contexto particular del país, se trata de un material esperanzador y propositivo. “Yo creo que la obra tiene a su manera, sin ser baja línea en absoluto, ni decir qué es lo que hay que hacer y dejar de hacer, una mirada, aunque crítica, esperanzadora. De alguna manera la obra sucede dentro de un teatro que fue construido en plena crisis de mega devaluación y ese teatro está y la obra sucede ahí adentro”, concluyó.
Las entradas para ver “Vendo humo”, que continuará en cartel los jueves de noviembre a las 21.30, se pueden reservar en la web de Planta Inclán. La sala está ubicada en Inclán 2661.
“El humo refundó mi deseo de observar y pude tomarme tiempo para verlo y dejarme fascinar”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí