

Palestinos se llevan productos que saquearon de depósitos de la ONU en Deir al-Balah, Franja de Gaza / AFP
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La inflación de julio fue del 1,9% y en doce meses subió 26,6%
Eduardo Domínguez, tras el triunfo de Estudiantes en Paraguay: "No nos podemos relajar"
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
Pedro Silva Torrejón fue descartado y Juan Manuel Villalba se perfila como reemplazante ante Lanús
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Miles de personas irrumpieron en los almacenes de una agencia de la ONU para llevarse harina y productos de higiene. Los muertos en la Franja superan los 8.000
Palestinos se llevan productos que saquearon de depósitos de la ONU en Deir al-Balah, Franja de Gaza / AFP
DEIR AL BALAH, FRANJA DE GAZA
Miles de personas irrumpieron en los almacenes de una agencia de Naciones Unidas para llevarse harina y productos básicos de higiene, en un reflejo de la creciente desesperación y del desmoronamiento del orden público mientras la guerra entre Israel y los milicianos de Hamás, que gobiernan Gaza, cumplía tres semanas.
Tanques e infantería entraron en Gaza durante el fin de semana y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció una “segunda fase” de la guerra, tres semanas después de que Hamás hiciera una brutal incursión en Israel el 7 de octubre. La ofensiva terrestre crecía mientras Israel golpeaba el territorio por tierra, mar y aire.
El Ministerio de Salud de Gaza dijo que la cifra de muertos entre los palestinos había superado las 8.000 personas, en su mayoría mujeres y niños. Es una cifra sin precedentes en décadas de violencia entre israelíes y palestinos, y una que se espera suba con más rapidez conforme Israel avance en su ofensiva terrestre.
Más de 1.400 personas han muerto en el lado israelí, principalmente civiles asesinados durante el ataque inicial de Hamás.
Las comunicaciones se restablecieron en gran parte de Gaza ayer por la mañana luego de que un bombardeo, descripto por los residentes como el más intenso de la guerra, cortara la mayoría de las comunicaciones en el territorio el viernes a la noche, lo que había dejado prácticamente aislados a los 2,3 millones de habitantes del asediado enclave.
El ejército israelí afirmó haber impactado unos 450 objetivos militares en las últimas 24 horas, incluidos centros de mando de Hamás, puestos de observación y posiciones para lanzar misiles antitanque. El ejército también dijo que se habían enviado más tropas a Gaza durante la noche y las autoridades israelíes hicieron circular imágenes que mostraban tanques y tropas operando en áreas abiertas.
Thomas White, director en Gaza de la agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, conocida por sus siglas en inglés UNRWA, señaló que la irrupción en sus almacenes era “un indicio preocupante de que el orden civil empieza a desmoronarse tras tres semanas de guerra y un duro asedio sobre Gaza. La gente está asustada, frustrada y desesperada”.
La agencia ofrece servicios básicos a cientos de miles de personas en Gaza. Sus escuelas en todo el territorio se han convertido en refugios abarrotados que acogen a palestinos desplazados por el conflicto. Israel apenas ha permitido el paso de un goteo de ayuda desde Egipto, y parte de esos cargamentos se guardaba en uno de los almacenes allanados, indicó UNRWA.
Juliette Touma, vocera de la agencia, dijo que la multitud se abrió paso a cuatro recintos el sábado. Los almacenes no contenían combustible, muy escaso desde que Israel cortó todos los suministros al inicio de la guerra.
Las autoridades israelíes indicaron ayer la entrada de más ayuda humanitaria a Gaza, aunque los detalles aún no están claros.
Elad Goren, jefe de asuntos civiles de COGAT, el organismo de defensa israelí responsable de los asuntos civiles palestinos, dijo que Israel había establecido una “zona humanitaria” cerca de la ciudad sureña de Khan Younis y recomendó a la población palestina dirigirse a esa zona.
Pero no proporcionó detalles sobre la ubicación exacta de la zona ni sobre cuánta ayuda estará disponible. Añadió que Israel abrió dos suministros de agua en el sur de Gaza la semana pasada.
Mientras tanto, personas que viven cerca del hospital de Shifa, el más grande de Gaza, reportaron ataques aéreos israelíes anoche cerca del complejo del hospital que bloquearon muchas rutas que llevaban al centro. Israel acusa a Hamás de tener un centro de mando secreto debajo del hospital.
Decenas de miles de civiles se han refugiado en Shifa, que también está lleno de pacientes heridos en los ataques aéreos.
“Llegar al hospital se ha vuelto cada vez más difícil”, contó ayer por teléfono Mahmoud al-Sawah, cobijado en el hospital. “Parece que quieren aislar la zona”.
El ejército israelí presentó imágenes generadas por computadora de lo que describió como instalaciones de Hamás dentro y en torno al hospital de Shifa, así como interrogatorios de combatientes capturados de Hamás que podrían haber hablado bajo presión. El gobierno de Hamás negó las acusaciones y dijo que pretendían justificar un ataque al lugar.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí