
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Confirmaron la biopic de Gerardo Sofovich: "Mujeres, estrellas y casinos"
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se presentó en La Plata “Se quema a la una”, la ópera prima del destacado escritor Carlos Cabral. El majestuoso Palacio Francisco Merino, ubicado en la calle 49 Nro. 835, entre diagonal 74 y 12, fue el escenario perfecto para este evento, que abrió sus puertas al público en general de manera libre y gratuita.
Carlos Cabral, ingeniero civil y máster en Dirección de Empresas, con una distinguida carrera en YPF, decidió explorar terrenos literarios con esta obra, sorprendiendo a sus seguidores con una narrativa cautivadora que transporta al lector a La Plata de 1991. Este viaje en el tiempo ofrece una inmersión en una época saturada de cultura, prejuicios y desafíos, otorgando autenticidad y profundidad a la trama que se desarrolla.
La historia central de la novela gira en torno a una tradición singular de la ciudad: la quema de muñecos de fin de año, enmarcada en una competencia acalorada entre los diferentes barrios platenses. La habilidad narrativa de Cabral se manifiesta magistralmente al tejer una trama que explora las vivencias y motivaciones personales de los adolescentes que se embarcan en la construcción de sus muñecos de madera y cartón en las esquinas de La Plata.
A medida que avanza la narrativa, se revelan las complejidades psicológicas y socio-culturales que impulsan a estos jóvenes a dedicar días enteros a la creación de algo destinado a la efímera existencia de la hoguera de Año Nuevo. Celos, ambiciones, deseos, rencores y miedos emergen en el proceso creativo, entrelazándose en un objetivo común: construir y destruir simultáneamente.
El clímax de la historia se desenvuelve en la noche del 31 de diciembre, cuando los vecinos recorren los muñecos finalizados, participan en el concurso y presencian la quema. Sin embargo, el relato toma un giro inesperado cuando Juan José, uno de los creadores del muñeco, desaparece misteriosamente, sumiendo a los personajes y al lector en una incertidumbre palpable.
La incertidumbre persiste incluso después de que el muñeco es consumido por las llamas. La obra, que fue el epicentro de los esfuerzos de los adolescentes, se reduce a una pequeña hoguera mientras la multitud celebra. La búsqueda desesperada de un padre en medio de la festividad arroja una sombra de tragedia sobre la aparentemente alegre tradición.
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
LE PUEDE INTERESAR
Novedades recomendadas
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí