
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Cayó un 15% el unicornio platense Globant por sus malos resultados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JOSÉ CALERO (*)
El asado no volvió, tampoco la “alegría peronista”, ni la justicia social, ya que los cuatro años de Alberto Fernández en el poder cerraron ayer sin pena ni gloria, dando paso a un “cisne negro” que pocos vieron venir.
El triunfo del libertario outsider Javier Milei, el político menos profesional y más imprevisible que debe empezar a tomar decisiones que definirán la vida de 46 millones de argentinos, tomó a todos a contrapierna.
Milei asume sabiendo que el final de la gestión de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa quedó plagado de deudas y números rojos. Las principales variables macroeconómicas terminaron peor que cuando empezó en 2019, con excepción de la desocupación, que bajó un poco.
En el medio, la Argentina atravesó la pandemia más feroz en cien años, que se llevó 15 millones de vidas en el mundo y trastocó para siempre la forma de relacionarnos en el planeta, y también de desarrollarnos económicamente.
Encima, como si se tratara de las 7 plagas, el país sufrió una sequía que destruyó más de 20.000 millones de dólares de la riqueza agroindustrial, clave para la sobrevida de una economía argentina que, lejos de estar condenada al éxito, acumula una sucesión interminable de fracasos.
En eso estábamos y, cuando ya parecía que había sido suficiente, la invasión de Rusia a Ucrania desató una guerra que disparó el precio de todos los commodities y le metió aún más presión al costo de vida en la Argentina, que es casi récord mundial.
LE PUEDE INTERESAR
La debilidad política y los refuerzos de los derrotados
LE PUEDE INTERESAR
“Motosierra”, la llamativa respuesta de la gente ante el durísimo mensaje
Fueron cuatro años donde pasó de todo, incluido un intento de la vicepresidenta Cristina Kirchner de quitarle el poder al Presidente, haciendo que todos los funcionarios que le respondían ciegamente presentaran su renuncia tras la derrota electoral de medio término.
Todos esos funcionarios, con el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, a la cabeza, se quedaron hasta el final, nadie se fue, como recordó el propio presidente de la Nación en uno de los últimos reportajes que brindó.
“Nadie presentó una renuncia indeclinable. Eran apenas unas notitas”, chicaneó el presidente saliente, para graficar hasta qué punto se vivieron momentos dramáticos en el seno del poder.
Esas sucesivas crisis explican por qué el último año de gobierno fue durísimo, y la inflación se desbocó a la zona del 180 por ciento anual.
“Con Massa y su plan económico, el objetivo fue aguantar. Pero claramente no se cumplieron las expectativas”, explicó el especialista en finanzas Fernando Marull, director de la consultora FMyA.
El asado, casi prohibido en la mesa de los argentinos.
Como parte de la campaña electoral de 2019, el Frente de Todos utilizó una pieza propagandística en la que las imágenes pasaban de las parrillas vacías siendo utilizadas como armarios, a rejuvenidas locaciones en las que el asado y la fiesta con amigos y familia llegaban de la mano del peronismo que recuperaba el poder.
Sin embargo, los planes fallaron. Cuando Alberto y Cristina asumieron, el kilo de asado costaba $200. Esta semana, cotizaba a $4.500. Se trata de un 2.150% de incremento en la comida típica de los argentinos. El costo de vida durante el cuarto gobierno neokirchnerista fue del 850%.
Todos los especialistas coinciden en que la economía llegó a diciembre de este año en terapia intensiva, y que si no se habla de “híper” es solamente porque los técnicos definieron hace tiempo que para hacerlo era necesario que los precios rebotaran 50% en un solo mes. Para diciembre se está estimando un costo de vida de entre 20% y 30%. No se estará tan lejos de una híper.
Los datos sociales hielan las sangre: como nunca, creció con fuerza la cantidad de trabajadores en blanco que ganan salarios por debajo de la línea de pobreza, definida en $340 mil pesos en octubre.
Una de las características del gobierno saliente fue que la pobreza creció pese a que el empleo se sostuvo. La desocupación era del 8,9% cuando llegó Alberto Fernández y ahora es del 6,2%.
Así, se consolidó un fenómeno en el que parte de los trabajadores registrados no gana lo suficiente para cubrir la canasta básica.
En octubre, una familia tipo necesitó más de 340 mil pesos para no ser pobre. Hay sectores laborales que tienen salarios de 250 mil pesos. Y son más de los que se cree. Están muy cerca.
Por eso Milei sostiene que su gran objetivo es “evitar una híper que pueda dejar al 95% de la gente bajo la línea de pobreza, lo que sería una catástrofe”.
(*) Columnista de NA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí