
Octubre con subas: los diez aumentos que regirán a partir de mañana
Octubre con subas: los diez aumentos que regirán a partir de mañana
VIDEO. Otra vez largas colas para hacer la VTV en La Plata y crece el hartazgo
Conmoción en pleno centro de La Plata: una mujer murió al caer al vacío desde un piso 16º
En moto y baldazos de pintura: así vandalizaron los murales de Maradona y Favaloro en el Bosque
Con sed de revancha, Estudiantes visita a Newell’s: formaciones, hora y TV
Morena Rial, de mal en peor: seguirá detenida y ahora Miguel Pierri renunció a su defensa
Las promos de Cuenta DNI en octubre: especial gastronomía y cambio en carnicería
Milei confirmó otra reunión con Trump en la Casa Blanca: será el 14 de octubre
Estela de Carlotto recibió el alta tras ser internada en La Plata: cómo está su salud
Gobernadores, muy duros contra Javier Milei: “Nos lleva al abismo”
Lo "indebido" de De Vido: 4 años de prisión por pagos irregulares y a “poner” US$ 5,5 millones
En Ruta 2, un camión frigorífico despistó, chocó contra un árbol y los ocupantes quedaron atrapados
Paulo Dybala y Oriana Sabatini confirmaron que serán padres por primera vez: "Nosotros tres"
Triple crimen de Florencio Varela: ¿Realmente fue transmitido en vivo o fue todo un invento?
¿Quién es Zoe Bogach? Beboteo con Leandro Paredes y mensajitos con Mauro Icardi
ANMAT: cuáles son las dos marcas de aceite de oliva que prohibieron en Argentina por "apócrifas"
Peajes más caros a partir de mañana: las nuevas tarifas en la Autopista y hacia la Costa
Sorpresivo beneficio para 7 millones de jubilados de Anses: descuentos, topes y rubros
La Alfombra Roja de los Martín Fierro: glamour, emociones y protestas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un club de la Región se viste de rosa para concientizar sobre la lucha contra el cáncer de mama
Microbiota, vegetarianismo y dietas restrictivas: mitos y verdades de la alimentación infantil
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
JOSÉ CALERO (*)
El asado no volvió, tampoco la “alegría peronista”, ni la justicia social, ya que los cuatro años de Alberto Fernández en el poder cerraron ayer sin pena ni gloria, dando paso a un “cisne negro” que pocos vieron venir.
El triunfo del libertario outsider Javier Milei, el político menos profesional y más imprevisible que debe empezar a tomar decisiones que definirán la vida de 46 millones de argentinos, tomó a todos a contrapierna.
Milei asume sabiendo que el final de la gestión de Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa quedó plagado de deudas y números rojos. Las principales variables macroeconómicas terminaron peor que cuando empezó en 2019, con excepción de la desocupación, que bajó un poco.
En el medio, la Argentina atravesó la pandemia más feroz en cien años, que se llevó 15 millones de vidas en el mundo y trastocó para siempre la forma de relacionarnos en el planeta, y también de desarrollarnos económicamente.
Encima, como si se tratara de las 7 plagas, el país sufrió una sequía que destruyó más de 20.000 millones de dólares de la riqueza agroindustrial, clave para la sobrevida de una economía argentina que, lejos de estar condenada al éxito, acumula una sucesión interminable de fracasos.
En eso estábamos y, cuando ya parecía que había sido suficiente, la invasión de Rusia a Ucrania desató una guerra que disparó el precio de todos los commodities y le metió aún más presión al costo de vida en la Argentina, que es casi récord mundial.
LE PUEDE INTERESAR
La debilidad política y los refuerzos de los derrotados
LE PUEDE INTERESAR
“Motosierra”, la llamativa respuesta de la gente ante el durísimo mensaje
Fueron cuatro años donde pasó de todo, incluido un intento de la vicepresidenta Cristina Kirchner de quitarle el poder al Presidente, haciendo que todos los funcionarios que le respondían ciegamente presentaran su renuncia tras la derrota electoral de medio término.
Todos esos funcionarios, con el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, a la cabeza, se quedaron hasta el final, nadie se fue, como recordó el propio presidente de la Nación en uno de los últimos reportajes que brindó.
“Nadie presentó una renuncia indeclinable. Eran apenas unas notitas”, chicaneó el presidente saliente, para graficar hasta qué punto se vivieron momentos dramáticos en el seno del poder.
Esas sucesivas crisis explican por qué el último año de gobierno fue durísimo, y la inflación se desbocó a la zona del 180 por ciento anual.
“Con Massa y su plan económico, el objetivo fue aguantar. Pero claramente no se cumplieron las expectativas”, explicó el especialista en finanzas Fernando Marull, director de la consultora FMyA.
El asado, casi prohibido en la mesa de los argentinos.
Como parte de la campaña electoral de 2019, el Frente de Todos utilizó una pieza propagandística en la que las imágenes pasaban de las parrillas vacías siendo utilizadas como armarios, a rejuvenidas locaciones en las que el asado y la fiesta con amigos y familia llegaban de la mano del peronismo que recuperaba el poder.
Sin embargo, los planes fallaron. Cuando Alberto y Cristina asumieron, el kilo de asado costaba $200. Esta semana, cotizaba a $4.500. Se trata de un 2.150% de incremento en la comida típica de los argentinos. El costo de vida durante el cuarto gobierno neokirchnerista fue del 850%.
Todos los especialistas coinciden en que la economía llegó a diciembre de este año en terapia intensiva, y que si no se habla de “híper” es solamente porque los técnicos definieron hace tiempo que para hacerlo era necesario que los precios rebotaran 50% en un solo mes. Para diciembre se está estimando un costo de vida de entre 20% y 30%. No se estará tan lejos de una híper.
Los datos sociales hielan las sangre: como nunca, creció con fuerza la cantidad de trabajadores en blanco que ganan salarios por debajo de la línea de pobreza, definida en $340 mil pesos en octubre.
Una de las características del gobierno saliente fue que la pobreza creció pese a que el empleo se sostuvo. La desocupación era del 8,9% cuando llegó Alberto Fernández y ahora es del 6,2%.
Así, se consolidó un fenómeno en el que parte de los trabajadores registrados no gana lo suficiente para cubrir la canasta básica.
En octubre, una familia tipo necesitó más de 340 mil pesos para no ser pobre. Hay sectores laborales que tienen salarios de 250 mil pesos. Y son más de los que se cree. Están muy cerca.
Por eso Milei sostiene que su gran objetivo es “evitar una híper que pueda dejar al 95% de la gente bajo la línea de pobreza, lo que sería una catástrofe”.
(*) Columnista de NA
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí