

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dato revelador de que casi el 30 por ciento de los homicidios registrados en el mundo en 2021 se cometió en América latina, convertida en la región más violenta del planeta -con sólo excepciones en países como Ecuador, Nicaragua o Panamá- y que la mayor parte de esas muertes se relacionan con la presencia del narcotráfico, viene a corroborar la dramática incidencia de la venta y consumo de drogas en nuestro continente y el Caribe.
Los datos, detallados en este diario, forman parte de un informe recopilado por la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), que demuestra asimismo que ocho de los diez países con las mayores tasas de este tipo de crimen en todo el mundo pertenecen a esta región.
Ese informe señala que Jamaica fue, con 52,13 asesinatos por cada 100.000 habitantes, el país del mundo con la mayor tasa de homicidios, mientras que Brasil, con 47.722 asesinatos (el 11 por ciento del total mundial), según datos de 2020, fue el que tuvo el mayor número en cifras absolutas. Con ello, en Brasil se registra una media de casi 131 homicidios al día, o cinco cada hora. La mayor proporción de los crímenes está relacionada con la delincuencia organizada vinculada con el narcotráfico, indicó la ONUDD.
En el caso de El Salvador, el estudio indicó que el Gobierno atribuye la caída de la criminalidad a “las medidas enérgicas contra las bandas y al encarcelamiento de más de 61.300 presuntos miembros de grupos delictivos desde la aplicación del estado de excepción en marzo de 2022”.
En nuestra zona bastaría con recordar que ya en las décadas finales del siglo pasado, tanto los jueces penales como los del fuero de menores coincidían en poner de relieve la muy alta incidencia que tenía la droga en muchos de los delitos investigados por la Justicia.
En lo concerniente a la Argentina se señaló insistentemente que la droga llegó a nuestro país para quedarse, apuntalada ahora por la presencia de peligrosos carteles y de grupos mafiosos en distintas jurisdicciones, empezando por las de Rosario y del Gran Buenos Aires.
LE PUEDE INTERESAR
Los X de la semana
LE PUEDE INTERESAR
Sin barreras para detener la expansión de la venta ilegal en nuestra ciudad
Las preocupaciones existentes hace no muchos años, relacionadas a la incipiente venta de drogas en cercanías de los colegios se vieron minimizadas después, al ser confrontadas con la alarmante presencia de organizaciones de narcotráfico que gravitan en la sociedad, asistidas por respaldos poderosos.
La gravedad del problema obliga a ponderar la decisiva importancia que debe tener el Estado, como investigador y represor principal de las organizaciones del narcotráfico que se ha instalado con creciente fuerza y que cuenta con centrales internacionales de apoyo.
De sobra se conoce que los narcotraficantes exponen, en forma cotidiana, la millonaria y delictiva trama de negocios y vínculos políticos que los respaldan, en un proceso que encontró a los organismos legislativos, de seguridad y judiciales de nuestro país, desde hace tiempo, en clara desventaja frente a esas organizaciones criminales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí