
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La tragedia del fentanilo: Diputados puso en marcha la comisión investigadora
La respuesta del mercado: bajó el dólar y subieron bonos y acciones
Luis Brandoni suspendió la función de teatro y preocupa su salud
Cabezazo de Salas y a cobrar: River gana en Brasil y empató la serie ante Palmeiras
"Lesión irreversible": el menor baleado en La Plata quedó cuadripléjico
Los domingos, EL DIA rompe la monotonía y llega con temas fuera de agenda
VIDEO. Día del Colectivero en La Plata: historias del oficio, desde arriba de un micro
Represión en el Bosque: Gimnasia, la AFA y el Estado afrontan una demanda millonaria de dos víctimas
“No cumple su rol de conductor”: Nancy Pazos volvió a apuntar contra Robertito Funes
Trump banalizó las capturas de inmigrantes y las comparó con la caza de Pokémon
Ángel Di María llega al Bosque: la maldición de no poder ganar en La Plata
Estudiantes vs Flamengo: quién gana según las apuestas online
Jimmy Kimmel volvió con un monólogo demoledor y acusó a Trump de querer censurarlo
Nuevo parte médico de Thiago Medina: "Descompensación respiratoria" y "situación extrema"
Miguel Ángel Russo volvió a quedar hospitalizado y no estuvo en la práctica de Boca
La desconfianza en la policía por hechos que deben ser esclarecidos
Otro falso fin del mundo: ¿por qué se viralizó la búsqueda de "rapto" en Google?
La Plata, sin agua este miércoles: a qué zonas afectan las obras de Absa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un día después del acuerdo paritario con los sindicatos docentes, el gobierno de la provincia de Buenos Aires logró ayer que los gremios estatales aceptaran la oferta propuesta en la víspera: un esquema de negociación “corta”, a pagar en tres cuotas y que comprenderá una mejora salarial escalonada del 40% para el período enero-agosto. En el medio habrá una cláusula de revisión y monitoreo que se activará en mayo para que los sueldos no pierdan contra la inflación, mientras que en agosto se reabriría la discusión, siempre y cuando la velocidad de los precios no obligue a hacerlo antes.
El planteo, que es similar al que se les ofreció a los maestros, arranca con un 20% de incremento en marzo (a cobrar en abril), un 6% en mayo y otro 14% en julio para llegar al acumulado del 40%. Mientras que en el caso de los auxiliares de la educación, el aumento llegará al 47,4% a raíz de una bonificación especial que el sector acordó el año pasado: recibirán 23,1% en marzo, 6,1% en mayo y 18,2% en julio. La propuesta, tal como anticipó este diario en su edición anterior, fue bien recibida por los sindicatos que ayer firmaron el acuerdo por amplia mayoría: UPCN, ATE y Fegeppba.
Puntualmente, la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia resaltó que la medida fue en línea con sus reclamos: paritaria “corta” y “empezar con un 2 en el porcentaje de marzo”, y que por eso la aceptaron.
De hecho, esa fue una de las claves para destrabar una negociación que se dilató desde el último viernes, cuando la Provincia solo acercó de manera informal una mejora del 37% hasta julio, empezando por un 16% en marzo. La cifra, inferior a la que horas antes se le había ofrecido a los maestros, fue tachada de “inaceptable” por los gremios que agrupan a los trabajadores de la ley 10.430, quienes estiraron la discusión hasta llegar al entendimiento rubricado ayer.
Con este acuerdo (que incluye también la suba en los topes de ingresos para cobrar asignaciones familiares y la convocatoria a paritarias por sector), el salario promedio neto para los trabajadores con categoría 5 (ingresantes sin antigüedad) llegaría en julio a los 182 mil pesos, dependiendo de la tarea que desempeñen.
Concluida la negociación del lunes con los maestros, el cierre de la paritaria estatal (que impacta sobre los porteros y auxiliares de escuelas) era lo que el gobierno de Axel Kicillof esperaba para asegurarse un comienzo de clases sin paros a gran escala. Acaso por eso, recién ayer, una vez que UPCN, ATE y Fegeppba respondieron favorablemente, la Provincia difundió un comunicado oficial celebrando el inicio “normal” del ciclo lectivo “en los 135 municipios”.
LE PUEDE INTERESAR
El Senado bonaerense ratificó sus autoridades
LE PUEDE INTERESAR
Escrache de un gremio a opositores y escándalo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí