
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y trató de desligarse de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación pero... ¿se lo creerá?
Gran revuelo por el nuevo escudo de Estudiantes: tras las críticas, ¿dan marcha atrás?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Gimnasia rechazó otra oferta por Castillo: lo que pide el Lobo y lo que ofrece Lanús
Colapinto ya calienta motores para la primera práctica libre en Silverstone: horarios y dónde verlo
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Choque cuádruple en Tolosa: tres camionetas y un auto involucrados
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Los números de la suerte del Viernes 4 de Julio de 2025, según el signo del zodíaco
Más docentes egresados, menos alumnos en la matrícula: otro drama en la educación
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
VIDEO.- La despedida más triste: así fue el último encuentro de Víctor y "Mancha" en el campo
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Será necesario un análisis profesional adecuado, que permita tomar la opción correcta
El Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires, que nuclea los veinte colegios de abogados departamentales y representa más de 63.000 hace algunas consideraciones relativas a la Moratoria previsional recientemente sancionada.
Preguntándose por las razones del surgimiento de una nueva Moratoria, pone de manifiesto que el objetivo es lógico y comprensible y que trata “de dar solución al problema real de ciento de miles de ciudadanos que, en su gran mayoría, han aportado su trabajo (muchos en condiciones menos que precarias), que en ningún caso pueden ser abandonados por la sociedad y el estado”. Concluyendo que mientras no crezcamos como responsables de un sistema impositivo y previsional sólido, “estas soluciones que no son las deseables, resultan ser las que, en esta realidad, pueden remediar algo tan importante como la supervivencia económica de los más vulnerables”.
Para cumplir tal objetivo, explican, “la ley crea la posibilidad de que aquellos que puedan ser incluidos en la “moratoria”, tengan la posibilidad de pagar “aportes” por trabajos que se declaren al único fin de obtener un beneficio previsional (puede ser jubilación, pensión, retiro, etc.) y así cumplir con los requisitos de mínimo de aportes que la normativa exige”.
Se señala que esta moratoria NO es “barata” y que, además, existen varios requisitos para poder acceder a la misma, aunque esta puede ser la única alternativa para poder obtener un beneficio previsional y que el costo de cada mes que se incorpore por medio de esta “moratoria” rondará los cinco mil pesos ($5.000),
Alerta también, que la incorporación a esta moratoria (que en principio estará vigente solo por dos años) “ debe ser correctamente analizada a fin de no perder tiempo o perder dinero al realizar pagos que luego no servirán para alcanzar una correcta jubilación, o que son muchísimo más caros que optar por otras alternativas, o incluso que determinen una jubilación de menor monto”.
LE PUEDE INTERESAR
Alumnos en problemas: alarmante panorama en Primaria
En cuanto a quienes pueden acceder explica que” la ley comprende a quienes ya cumplieron la edad jubilatoria; y, por otro lado a quienes les faltan menos de 10 años para cumplir la mínima edad jubilatoria” y que la idea es poder llegar al mínimo de aportes necesarios para acceder al beneficio previsional (jubilación, pensión, retiro, etc.), pero que No es apta para incrementar el monto del haber previsional.
A) Quienes ya tienen la edad jubilatoria. Pueden declarar aportes hasta diciembre de 2008. Para ser incorporadas, estas personas deben:
1. Tener la edad requerida para el beneficio previsional. En el caso de la Jubilación Ordinaria (la más común, sin servicios diferenciales o especiales por tareas declaradas insalubres etc.), deben tener un mínimo de 60 años las mujeres y de 65 años los hombres. Cabe aclarar que, en el caso de que la normativa previsional aplicable al caso concreto (docentes, tareas insalubres, etc.) requiera otras edades, este requisito se calculará de acuerdo a esa normativa.
2. No haber vivido fuera del país durante los periodos a incluir en la moratoria.
3. No tener otras moratorias previsionales sin cancelar al 31/12/2021.
4. Pasar un filtro Socio-Económico (el valor de sus bienes, ingresos y gastos evaluables deben ser menores a los que disponga la reglamentación).
5. En el caso de pensiones por fallecimiento del titular debe verificarse inscripción previa del fallecido como autónomo o monotributista.
6. En caso de tener otra prestación que supere el monto de la jubilación mínima se debe renunciar a esa prestación para poder acceder a esta “moratoria”
B) Quienes no tengan la edad jubilatoria pueden declarar aportes por moratoria hasta marzo de 2012. En este caso deben:
1. Tener entre 55 y 60 años en el caso de las mujeres y entre 55 y 65 años en el caso de los hombres.
2. Acreditar ingresos que les permitan pagar las cuotas.
3. No haber vivido fuera del país durante los periodos a incluir en la moratoria.
4. Los periodos a declarar en esta “moratoria” no deben coincidir con servicios en relación de dependencia o que exista inscripción como autónomo o monotributista.
5. No está clara la eventual aplicación del mismo filtro socio-económico que se aplica en el caso de quienes ya cumplieron la edad jubilatoria.
En cuanto a cómo se puede adherir a esta Moratoria, la conveniencia de adherir o los riesgos que implica no hacerlo correctamente, el COLPROBA advierte que :
El trámite deberá realizarse en la ANSeS, ya sea en forma personal o por medio de un apoderado (familiar, Abogada o Abogado Previsionalista habilitado que tiene los conocimientos y herramientas necesarias).
Alertando que si se tienen en cuenta los requisitos que deben cumplirse para acceder a la moratoria y a la futura jubilación, el alto costo que implica esa “compra” de períodos por medio de esta moratoria, se debe entender que tal decisión requiere un análisis profesional adecuado y consciente, que permita tomar la mejor opción para obtener el mayor beneficio posible, puesto que es necesario analizar si existen otras alternativas para justificar los aportes faltantes, y cómo impactará cada decisión que se tome al respecto en el monto de la futura jubilación. Es por ello, expresan “que lo más aconsejable es analizar cada caso concreto con quienes cuentan con los conocimientos y herramientas necesarias para un estudio y asesoramiento particular que permita llegar a buen puerto, sin pérdida de dinero ni de tiempo, que es muy valioso.”
Consultado sobre estas complejidades y posibles dificultades el Dr. Jorge Frega, Pte del Colegio de Abogados de Morón e integrante del Consejo Directivo de la entidad colegial expresó que “el mejor consejo y más atinado que se puede dar a quienes hoy piensan en obtener la jubilación es “que planifiquen y se asesoren previamente con una Abogada o a un Abogado especialista en Derecho Previsional”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí