VIDEO. El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Principio de incendio y susto en una conocida cafetería de City Bell
Pata Castro rompió el silencio tras el "sucio accionar" de Arasa: "Se hizo justicia"
Temor por incendio en la Refinería YPF: qué se sabe hasta ahora
En La Plata: arranca esta semana el jury a Julieta Makintach, la jueza del caso Maradona
La angustia de Marcelo Tinelli por la amenaza a su hija Juanita: “Quiero sacarme este miedo”
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Milei recibe al embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Un informe proyecta un crecimiento de la economía en 2026 del 3% y una fuerte baja de la inflación
Adorni negó más cambios en el Gabinete y respondió las críticas de Macri
Bendita crisis: Beto Casella se va para América, ¿y qué pasará con Edith Hermida?
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
La Plata está en orden: las Canarias recuperaron la corona y son nonacampeonas del Seven de la URBA
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A pesar de las últimas noticias culturales, la incorrección política es el eje central de las tres novelas de Alberto Laiseca (1941-2016) contenidas en “Hybris”, un texto recién publicado que permite entender al autor de “Los Sorias” y “Matando enanos a garrotazos”, quien en uno de los relatos describe su deseo de unirse a la guerra de Vietnam mientras que en otro recrea su infancia en un pequeño pueblo de Córdoba y en el tercero acusa a los sindicatos de controlar las libertades individuales.
El volumen publicado por Random House incluye tres novelas breves: “Camilo Aldao”, “La puerta del viento” y “Sindicalia”. Mientras que la primera y la tercera son inéditas, la segunda fue publicada por Mansalva en 2014. En estas obras, el límite entre el narrador y el escritor a menudo se difumina e incluso desaparece por momentos. Este borramiento de roles permite al lector adentrarse en la mente creativa de Laiseca y conocer, de primera mano, tanto su proceso de escritura como su forma de pensar.
Alberto Laiseca nació el 11 de febrero de 1941 en Rosario, como hijo único de un médico y su esposa. Pocos días después de su nacimiento, su familia se mudó a Camilo Aldao, una pequeña localidad en el sudeste de la provincia de Córdoba, donde pasó su infancia y adolescencia. Este es el pueblo que le da nombre a su novela. Su madre murió cuando tenía solo tres años, y quedó bajo el cuidado de su padre, con quien mantuvo una relación conflictiva durante toda su vida. El escritor afirmó alguna vez que su padre solía maltratarlo, pero también lo alentó a leer, algo que a largo plazo “le salvó la vida”.
En “Camilo Aldao” el narrador dice sobre ese padre: “Como en realidad le tenía muchísimo miedo, no sé cómo me animé a preguntarle: ‘Papá, ¿vos sos ladrón?’. La respuesta única y seca fue: ‘No’. En realidad yo ya sabía que no era ladrón, pero quería decirle: ‘¿Por qué sos tan inhumano?’. Años después lo entendí”. Y más adelante confiesa: “Pero por supuesto que a mi viejo lo amo, claro que sí. Soy como esas despreciables mujeres que aman a sus madres”.
En el comienzo de esta novela, que luego del prólogo escrito por Selva Almada abre el libro, el narrador describe: “Cuando yo era chico mi pueblo tenía 3.500 habitantes, entre pueblo y colonia. Hoy somos unos 7000. Sin embargo, estas cifras son engañosas. Es lo que decimos a los que andan de paso. En realidad somos 180.000.000” porque el pueblo tiene “largos túneles que unen gigantescas y cómodas cavernas, con todos los adelantos, aseguran nuestra supervivencia”.
La autora de “Ladrilleros” y “El viento que arrasa” fue discípula de Laiseca. Ella recuerda que durante los últimos meses de 2016, el narrador escribió “Camilo Aldao” en el geriátrico donde residía, una casona ubicada en la calle Donato Álvarez. Laiseca nunca estuvo cómodo con la presencia nocturna de prostitutas y travestis en las calles cercanas, a los que le temía. Su miedo a las travestis se corresponde con una escena de “Camilo Aldao”, en la que se relata un baile de Carnaval con una mascarita. Además, explica, el escritor sufría fobias recurrentes, como el pánico al sida (que aún llamaba VIH) y a las enfermedades venéreas. En general, era un hombre con tendencia a temer y a plasmar sus miedos en su obra literaria.
LE PUEDE INTERESAR
La Hispanic Society aterriza con sus tesoros en Londres
LE PUEDE INTERESAR
Novedad
En “Camilo Aldao”, Laiseca habla de él mismo y de otro texto anterior titulado “Sí, soy mal poeta pero…”: “Yo, en la vida real, soy tan bueno como Poe. En la literatura soy horripilante, como el burro parlante. A la que peor traté (que yo recuerde) fue a Analía, de ‘Sí, soy mala poeta pero…’ La pobre chica es enterrada viva, violada y después va a parar al manicomio, donde un médico sádico le hace de todo (con la excusa de que son terapias)”. De todas maneras tenemos a un japonés enamorado de ella que la rescata. Como se ve, la historia, a pesar de ser horrible, tiene final feliz”. Para Laiseca “La vida es tan espantosa que al menos en la ficción tenemos que rescatar un poco de alegría y amor”. En medio de recuerdo de dibujos animados, historietas y de la lectura de “El Fantasma de la ópera” el narrador delira y se obsesiona con y contra las mujeres, pero se confiesa con cierta ternura: “¿Saben por qué amo al Chavo del Ocho, de la televisión mexicana? Por una frase: ‘Lo hice sin querer queriendo’.”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí