

El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jerónimo Montalvo
eleconomista.com.ar
Aunque se estiró más de lo pensado, el combo de aceleración inflacionaria (de 51% a 95%), atraso cambiario (más de 20% en 2 años) con brecha (arriba de 90%) y crecientes restricciones a las importaciones (caída de 25% en cantidades) pusieron fin al rebote pospandemia: en el último trimestre de 2022, el PIB ya mostraría una caída trimestral de casi 2% luego una baja sostenida desde agosto (-0,7% promedio).
La erosión inflacionaria del salario real (caída de 3,5% en 2022) afecta el consumo, la incertidumbre (riesgo país en más de 2.000 puntos básicos y tasa de interés efectiva superior a 100%) y las trabas a las compras del exterior impactan sobre la inversión, el atraso y brecha cambiaria golpea a las exportaciones y la falta de insumos a la producción.
Como en economía las causas y las consecuencias no suelen ser contemporáneas, los anabólicos para estirar el rebote desde el “plan platita” de mediados de 2021 (y el descalabro fiscal sostenido del primer semestre del 2022) sirvieron para inflar el crecimiento de 2022 a costa de duplicar la inflación, ampliar la brecha y pulverizar las reservas.
Como el efecto expansivo es transitorio, en 2023 quedan sólo los costos, pero sin los beneficios del crecimiento.
Lo preocupante es que no se advierte ninguna capacidad de reacción de la política económica para revertir los factores que provocan el estancamiento:
LE PUEDE INTERESAR
La tiranía que sufren, la discriminación y la lucha de las mujeres afganas
* La inflación oscila en torno al 6% mensual (la estacionalidad y alguna represión vía controles puede arrojar un mes de 5%, que al siguiente corregirá con 7%), limando poder adquisitivo y consumo.
* Las reservas netas se ubican por debajo de los US$ 4.000 M (menos de 1% del PIB y caen US$ 2.900 M desde diciembre): no habrá margen para relajar el cepo importador (insumos para la producción) y bajar la brecha (que subió casi 10 puntos en los últimos dos meses), afectando inversión y exportaciones.
* Con un déficit fiscal sostenido (en enero fue el mayor de los últimos 30 años, aunque afectado por la postergación de pagos de diciembre), no hay espacio para impulsos fiscales y monetarios sin agudizar la inestabilidad financiera.
* Por el lado de la oferta, la cosecha agrícola va a mostrar marcada reducción (podría ser la más baja en 15 años), afectando la producción y el balance cambiario.
Con este panorama resulta muy difícil pensar en un escenario positivo para 2023: con un arrastre negativo cercano al 1% que termina dejando el 2022, se proyecta para el año una caída anual en un valor similar, con caídas en el primer y cuarto trimestre y algún rebote efímero a mediados de año de la mano del ciclo electoral.
Lo peor es que el estancamiento es estructural, no responde sólo a la coyuntura. Argentina dejó de crecer en 2011.
Desde allí, llevamos 4 marcadas recesiones (sin contar la pandemia) que resultaron en una caída promedio de 0,7% anual del PIB per cápita (-10% acumulada), una inflación que se multiplicó por 4 y un aumento de 10 puntos de la pobreza (del 30% al 40%).
La diferencia con las cuatro recesiones anteriores es que, esta vez, la aceleración inflacionaria no fue precedida por un salto discreto del tipo de cambio, sino que se combinó con un atraso cambiario reprimido por un cepo más riguroso: en año electoral, se prefiere recesión (y brecha y enchastre con tipos de cambio múltiples) antes que aceptar un deslizamiento más veloz de la paridad cambiaria.
Pero la inflación siempre es protagonista e increíblemente no solo el foco no está puesto en reducirla, sino que muchos todavía discuten su origen, causas y consecuencias. Así, será muy difícil revertir este período de crisis recurrentes que una y otra vez nos golpean y deterioran cada vez más a la sociedad.
“Como el efecto expansivo es transitorio, en 2023 quedan sólo los costos, pero sin los beneficios del crecimiento”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí