

El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Paro de llover y salió el Sol para disfrutar el domingo en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
VIDEO. Los Tilos se quedó con otro clásico y lo festejó como merecía
La reacción de Fede Bal cuando Mirtha Legrand le dijo que es un mentiroso serial
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Alta presión cambiaria y consumo en retroceso, con las urnas a la vista
Pese a la guerra política, ahora el mercado pareció decir “sí”
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este domingo 5 de octubre
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
Un “jefe” encima de Pequeño J: “No es verosímil que él sea un líder narco”
Elba Marcovecchio reveló que tuvo un cruce con una de las hijas de Jorge Lanata en los Martín Fierro
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Paula Bustamante
Chile empezó a bajar la inflación y a mejorar otros indicadores económicos sin renunciar a un proyecto progresista pero “muy diferente” del tradicional de la izquierda latinoamericana, dijo el ministro de Hacienda Mario Marcel.
Ni nacionalizaciones, ni control de precios: Marcel se apartó de las recetas típicas de la izquierda regional para encausar la quinta economía latinoamericana. Hoy es visto como el hombre clave del primer año de gobierno del presidente Gabriel Boric.
En febrero, los precios registraron una caída de 0,1 por ciento y la inflación a 12 meses se colocó en 11,9 por ciento, en tanto el desempleo se mantiene prácticamente estable, en 8 por ciento. El peso se ha apreciado luego de algunas turbulencias, y la economía creció 0,4 por ciento en enero con respecto al mismo mes de 2022, una cifra que junto a la del índice de precios al consumo ha sorprendido a los expertos.
Ha “habido cambios en la dinámica de la economía que se han venido manifestando” desde hace cuatro o cinco meses, resume Marcel, sin estridencias. Este reconocido economista de 63 años está al frente de la economía de un país cuya población se ha volcado a las calles en los últimos años pidiendo mayor justicia social.
Antes de asumir Hacienda, Marcel pasó por la OCDE, el BID y el Banco Mundial. También fue presidente del Banco Central chileno entre 2016 y 2022.
Marcel destaca la “visión común sobre la economía” que comparte con Boric, de 37 años, cuyo gobierno impulsa una reforma tributaria destinada a recaudar el equivalente a 3,6 por ciento del PIB en los próximos cuatro o cinco años. La iniciativa enfrenta la oposición del Congreso.
LE PUEDE INTERESAR
La tiranía que sufren, la discriminación y la lucha de las mujeres afganas
LE PUEDE INTERESAR
La conmemoración del Día de la Mujer para las adultas mayores
Chile se convirtió en una de las economías más liberales de América Latina, y logró reducir la pobreza del 40 por ciento durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) hasta 8,6 por ciento en 2017. Antes de la crisis inflacionaria mundial, la inflación rondaba el 3 por ciento anual.
Sin embargo, más del 30 por ciento de la población es económicamente vulnerable y vive endeudada por educación, salud, y hasta por el crédito para servicios básicos.
Pregunta: Con mejores indicadores económicos y un clima más estable en lo social ¿Chile ya pasó lo peor?
Respuesta: “Sí. Ha sido un período marcado por una incertidumbre muy alta, muy superior a lo que estábamos acostumbrados en las décadas anteriores y que ha afectado no solamente la economía, sino a la vida cotidiana de la gente. En esas circunstancias, ir avanzando a un periodo de mayor estabilidad, de mayor predictibilidad de las cosas, por supuesto que es positivo”.
P: ¿Se alejan las proyecciones de recesión en Chile?
R: “La inflación alcanzó su pick en agosto, desde entonces ha estado bajando y la actividad, en términos de variaciones mes a mes, desestacionalizada, ya lleva al menos dos meses de alza y en general durante todos los últimos meses ha sorprendido al alza. (...) Yo creo que esos son elementos suficientes para decir que los escenarios más complejos que en algún momento algunos analistas anticipaban, de una recesión profunda, de una crisis, eso ya podemos afirmar con bastante seguridad de que no se materializó”.
P: Existe el estigma de que los gobiernos de izquierda en Latinoamérica manejan mal sus economías. ¿Cómo se diferencia Chile?
R: “Bueno ahí hay ciertos elementos de prejuicio, pero por otro lado por supuesto hay referentes históricos que son importantes, o referentes en otros países.
Lo que podemos llamar izquierdismo o progresismo, la agenda de este gobierno es muy diferente de la agenda tradicional de la izquierda latinoamericana. La agenda de gobierno no está en temas como las nacionalizaciones, fijaciones de precios, cierre de la economía, sino que los temas son medio ambiente, equidad de género, diversificación productiva.
Es un tipo de progresismo muy diferente y que la verdad es que este sintoniza más con corrientes que ocurren a nivel global hoy en día”.
P: ¿Qué decisiones han tomado en el gobierno que reflejen el proyecto progresista?
R: “Yo diría (que) los proyectos de reforma importante que están actualmente en discusión, de la reforma tributaria y la reforma previsional, no sé si llamarle izquierdista, (pero) forma parte de la agenda progresista en el mundo: fortalecer el impuesto a la renta a los ingresos personales, hacer el sistema tributario más progresivo y, por otro lado, en el caso de la reforma previsional, ofrecer mayores garantías de una vejez digna” (mediante mayores aportes estatales para pensiones, ndlr).
Consciente de que “el talón de Aquiles de muchos gobiernos progresistas en la historia ha sido precisamente la economía o los temas fiscales, o ambos”, Marcel se expresa satisfecho de conducir las finanzas de un Chile en pleno cambio social. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí