
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En abril de 1963, la fiscalía de Francfort presentó cargos contra 23 miembros de las SS y sentó las bases para los juicios que revelarían el horror del Holocausto
Vista del campo de concentración de Auschwitz en la época del nazismo / WEB
Rodrigo Zuleta
Se cumplieron ayer sesenta años de que la fiscalía general de Francfort presentó cargos contra 23 miembros de las SS y sentó así las bases para los llamados “procesos de Auschwitz”, que serían claves para la confrontación de Alemania con el Holocausto.
Las declaraciones de los testigos pusieron de manifiesto las dimensiones del horror del campo, situado en la Polonia ocupada, donde murieron más de un millón de personas -la mayoría judíos- y que se ha convertido en símbolo del Holocausto con más de 6 millones de víctimas.
Al final del proceso seis de los acusados fueron condenados a cadena perpetua, tres fueron absueltos. Los otros fueron condenados a diversas penas.
La acusación tenía 700 páginas y sería la base para un proceso que tardaría tres años en completarse y en el que fueron llamados a declarar 360 testigos, de los que 211 eran sobrevivientes de Auschwitz.
El cerebro e impulsor de los procesos de Auschwitz fue el entonces fiscal general del estado federado de Hesse, Fritz Bauer, que tuvo que enfrentar mucha resistencia durante unos tiempos en los que muchos alemanes todavía se negaban a enfrentarse con los crímenes del nacionalsocialismo.
“Cuando salgo de mi despacho me encuentro en territorio enemigo”, dijo una vez Bauer en una frase que se ha recogido en libros, exposiciones y películas dedicadas a él.
LE PUEDE INTERESAR
Faltan dólares en Bolivia y temen una devaluación
LE PUEDE INTERESAR
La Pascua en Ucrania, a la sombra de la guerra
Durante los procesos de Auschwitz, e incluso antes, Bauer recibió cartas anónimas que estaban llenas de insultos, amenazas y acusaciones de estar recurriendo a “típicas mentiras judías”.
Sin embargo, Bauer no apareció personalmente como acusador en el proceso, sino que encargó el trabajo a fiscales jóvenes.
Uno de ellos, Gerdhard Wiese, todavía está vivo. Wiese entró tarde al equipo de Bauer y ha sostenido ahora, en declaraciones al diario “Jüdische Zeitung”, que al comienzo del proceso no se había percatado de las dimensiones que tendría y que antes del mismo no sabía mucho de Auschwitz. “Sabía naturalmente que era un campo de concentración pero no conocía detalles”, dijo Wiese.
Durante el trabajo para formular la acusación, Wiese dice haberse hecho “una imagen aproximada de lo que ocurrió en Auschwitz”.
Ninguno de los acusados, según Wiese, negó haber estado en Auschwitz pero todos rechazaban tener culpa alguna.
Wiese lamenta todavía que el tribunal no asumiera entonces la visión de la fiscalía, según la cual todo el que hubiera sido parte de la maquinaria de Auschwitz había sido al menos cómplice.
Por eso, los fiscales se vieron obligados a demostrar la participación directa de los acusados en los asesinatos, algo que éstos negaban o alegaban solamente haber cumplido órdenes.
Incluso Robert Mulka, un ayudante directo de Rudolf Hëss, el comandante del campo, aseguró no haber sabido de la existencia de las cámaras de gas.
“Eso sólo ha cambiado en los últimos años”, dijo Wiese con respecto a la doctrina de que todo el que participó de la maquinaria fue al menos cómplice de los asesinatos.
“Pero había pasado mucho tiempo y los acusados tenían más de noventa años. No se podía hacer mucho. Si el cambio se hubiera dado antes, habría habido muchos procesos más”, se lamentó Wiese.
En su momento, las sentencias generaron alguna decepción entre los partidarios de iniciar una confrontación con el pasado nazi. Sin embargo, los juicios contribuyeron a abrir un proceso de reflexión y las declaraciones de testigos son una documentación clave sobre lo ocurrido en Auschwitz.
Parte de los interrogatorios fueron recogidos en 1965 por el escritor Peter Weiss en una obra de teatro -”La indagatoria”- que el definía como un oratorio.
Los procesos de Auschwitz también fueron recogidos por Bernhardt Schlink en su novela “El lector” (1995) que fue llevada al cine por Stephen Daldry y con la actriz británica Kate Winslet como protagonista y que recibió un Oscar por su papel como exguardiana del campo de exterminio. (EFE)
Los juicios ayudaron a abrir un proceso de reflexión sobre lo ocurrido en Auschwitz
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí