
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Abatido: murió el delincuente del asalto armado a la farmacia en La Plata
Fotos y video.- Miles de estudiantes se movilizaron en La Plata por la Noche de los Lápices
Ganancia en bonos, acciones y cómo cerró el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
El Senado debatirá el jueves el veto de Javier Milei al reparto automático de los ATN
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Rugbier argentino cayó desplomado y murió en pleno partido en Paraguay
Asesinato de Charlie Kirk: hallaron ADN del tirador en el arma y podría ser condenado a muerte
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno, encabezado por el ministro de Economía Sergio Massa, se encargó de tomar ciertas decisiones respecto a los pedidos que le realizaron desde el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el mes de abril, donde allí se da mención a la suba del dólar, tasas y el ajuste de tarifas.
En este documento, se menciona la conveniencia de cada una de estas tres movidas. Lo hace en la sección ‘Discusiones de política’ del trabajo colgado en la página de Internet del FMI.
En cuanto a la tasa de interés, el Banco Central terminó anunciando el pasado jueves, un aumento de la tasa de política monetaria en 10 puntos porcentuales, una tasa en términos efectivos mensuales de 7,6%, muy similar a la inflación de marzo y de 141,3% en términos efectivos anualizados. Además, la autoridad monetaria aumentó las tasas de los plazos fijos minoristas (hasta $ 30 millones) al mismo nivel que las Leliq (133,7% de tasa efectiva anual).
Por el lado de las tarifas, desde mañana regirá la suba del gas que se encuentra entre un 20% y un 37%, según lo que comunicó Enargas. A su vez, de acuerdo a la electricidad, desde Energía habían anunciado una quita en los subsidios en el costo y el incremento podría llegar hasta un 60%.
Por último (y una de las variaciones más importantes) tiene que ver con el dólar oficial. El viernes cerró a $ 229 y el miércoles registró el mayor ritmo de devaluación diaria mensualizada: 9,6%. De ese modo abril cerró con la mayor tasa de devaluación del año y en la última semana registró 8,2% mensualizado, por encima de la inflación. Vale tener en cuenta que en enero y febrero la variación diaria mensualizada del tipo de cambio venía en torno a 5,5%.
Punto por punto
LE PUEDE INTERESAR
Estrategias anti-Milei: buscan frenar al líder libertario
LE PUEDE INTERESAR
Stolbizer logró una foto de unidad de la oposición
- Ítem 11: llama a reducir los subsidios en energía en general y de luz en particular: “Una nueva resolución será publicada en abril con el objetivo de que las tarifas para los usuarios residenciales de mayor ingreso paguen el costo de recomposición (85-90% de aumento) y una suba de 31% para los comerciales”.
- Ítem 19: dice que “el Banco Central debe estar preparado para subir las tasas si un shock inflacionario se materializa”.
- Ítem 20: habla de que “es necesario un alineamiento adecuado de la tasa de devaluación para mejorar la competitividad externa mientras que las intervenciones en los dólares paralelos deben discontinuarse dadas las reservas escasas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí