 
					
					
				 
            Luego de un bautismo indonés, Margarita fue conocida como Helen / Web
En Gimnasia la Asamblea fue caliente, bochornosa y terminó con incidentes
Emotivo homenaje a Miguel Russo en el Country de Estudiantes: "Es lo que mi papá hubiese querido"
A fondo: Franco Colapinto tiene nuevo amor, se trata de una figura uruguaya
De quinteros a verduleros: Bolivianos al mando del rubro que explotó
Fresco amanecer este viernes en La Plata pero con regreso de la primavera: sube la temperatura
A medio siglo de "Bohemian Rhapsody": la historia de la emblemática canción de Queen
VIDEO. Abel Pintos: “Empezó a importarme lo que podía decir, no cómo lo iba a decir”
En la Ciudad “llueven” pedazos de hierro, mampostería y balcones
Kicillof dijo que Milei “le da pena” por no aceptar críticas
El drama de otro jubilado que fue asaltado en su casa de La Loma
La CGT resolvió que va a “plantarse” contra la reforma en el trabajo
Para gambetear la intervención, la UCR bonaerense llamó a elecciones
Tras la pista del capo del Comando Vermelho: ¿puede venir a Argentina?
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Super Cartonazo de EL DIA: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km
La medida del Central para favorecer la liquidez y bajar las tasas de interés
Cuenta DNI del Banco Provincia: viernes de descuento en un supermercado de La Plata
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El último libro del cantante, poeta y actor rescata, a través de charlas grabadas en casetes, una figura desconocida y fascinante de la cultura local y europea del siglo veinte
 
            Luego de un bautismo indonés, Margarita fue conocida como Helen / Web
 
              Facundo Bañez 
 facundogb@eldia.com 
“En términos deportivos –ilustra el autor de este trabajo en su prólogo-, ‘cantante de ópera’ lo pensaría como un nadador de fondo –aquel que cubre grandes distancias-, al que se le exigen, además, coreografías de nado sincronizado, ¡y que cumple con todo! Según este ejemplo, para ser cantante pop –mi especialidad- bastaría con mantenerse a flote”.
Lejos de limitarse a flotar en una apacible oralidad, y pese al desafío que supone hacer memoria con la memoria y la voz de otro, el estilo del cantante, narrador, poeta y actor Sergio Pángaro asume aquí la naturalidad de un lenguaje auténtico y entrañable. El tono íntimo –como la cuidada estructuración de los recuerdos o el aura palaciega que da marco a la historia- testimonia no sólo la vida de Margarita Kenny, la mezzosoprana argentina que alcanzó el status de estrella mundial en los años cincuenta y a la que, luego de un misterioso bautismo indonés, sus íntimos conocieron también como Helen, sino que rescata una parte elemental de la historia cultural de nuestro país y de Europa durante la segunda mitad del siglo XX. Y lo más notable: lo hace dándole voz –una voz cuyo movimiento reside en la acción misma del relato- a quien hizo de la voz un verdadero instrumento del alma.
“Helen dejó claro que un buen título para este libro sería ‘Cantar es ser’, la cita de Rilke, que expresa sintéticamente su concepción sagrada del canto”, cuenta Pángaro, y aporta una definición dada por nuestra protagonista en la que, drástica y lúcida, se advierte su mirada del arte como forma redentora: “La voz es un instrumento creado por Dios, a diferencia de los que ha creado el hombre para la orquesta. Y que me perdonen los instrumentistas”.
Su talento para interpretar los sonidos –y sentidos- de un mundo en permanente estado de cambio se advierte también en otra declaración de febrero de 1970: “Creo que la ópera es una forma anticuada –dijo-, algo que pasó a la historia. Pero vive porque la voz humana es un instrumento que fascina y conmueve como ningún otro”.
El libro, publicado por Sudamericana bajo el título Margarita Kenny, memorias de la diva argentina que triunfó en la Ópera de Viena, está centrado en las conversaciones que Pángaro y Kenny tuvieron durante los últimos años de vida de la cantante, poco después de que él, a principios de los 2000, acudiera como alumno y fiel seguidor a su departamento de la avenida Córdoba.
De esas conversaciones grabadas en casete, e incluso de sus omisiones al preservar las costuras propias del relato –sea un chisme o gesto sin voz ni palabra-, surge el oficio narrativo del alumno amanuense y la voz cercana y estricta de la cantante wagneriana. El resultado es un lenguaje hipnótico y pulcro donde nada, ni la más súbita reflexión, el secreto o el recuerdo riguroso de una enseñanza, queda perdido en lo innecesario. “La ópera es teatro –asegura en uno de los pasajes donde habla de sus colegas-, y una tiene que comunicarse con la voz y también con la escena. Eso aprendí de mi maestra de arte escénico en The Academy of Vocal Arts, Rose Landver, la máxima intérprete de Strauss. Ella me hizo comprender lo imprescindible que es para una cantante la actitud plástica. Comenzaba a quedar obsoleta aquella noción de que el intérprete solo está para emitir lindos sonidos en una postura estática”.
LE PUEDE INTERESAR
 
          Goya y sus “Disparates” en Buenos Aires
LE PUEDE INTERESAR
 
          Libros más vendidos
Necesario para los amantes del género y revelador para quienes desconocíamos a Margarita, el trabajo de Pángaro resulta un modo certero de contar un mundo que ya no está pero también, sin perderse en la voluptuosidad del clima europeo de posguerra ni en sus fascinantes personajes, una operación narrativa ejecutada con clara maestría. A sabiendas de que lo principal es respetar el habla y sus resonancias, ese tono entre formal y didáctico que el autor asocia al Reader’s Digest o a la revista El Hogar –donde Margarita fue una de sus redactoras-, la voz que aquí siembra las páginas de anécdotas asombra tanto por la multiplicidad de temas que abarca –literatura, pintura, espiritualidad- como por su capacidad para descifrar enigmas del oficio y aleccionar con sabiduría poética. “La consonante se habla y las vocales se cantan –nos dice-. Los cantantes alemanes que más tiempo cantan ponen el énfasis en las consonantes. En cambio, los cantantes italianos se desgastan el matiz de la voz poniendo todo en las vocales. La consonante tiene que funcionar como una honda que dispara la vocal a lo largo de la sala”.

El de pángaro es un trabajo necesario para los amantes de la ópera / Web
Nacida en Venado Tuerto en 1915 como la primera hija de un matrimonio de origen irlandés, épica y siempre gentil, Margarita estuvo guiada por una sagacidad casi profética a la hora de detectar vanguardias y gemas de modernidad allí donde los demás sólo veían rastros de extrañeza. Además de Helen, fue conocida también como Margeritha, Mergarita, Margarette, Margareta, Margarita Kenney, Baby y Kennylain. Fue practicante de la espiritualidad hindú y, ya en los años setenta, introductora en el país de un culto budista llamado Subud. “No fue necesario mucho tiempo de conocernos para que me fuera recomendado asistir a estas reuniones latihan –nos confía Pángaro-. Para ella, la disciplina física iba relacionada con el aspecto espiritual. Tanto el panteón wagneriano como la eclesiástica de Bach encontraron un lugar cómodo y natural en el pecho de Margarita, en donde habitaba una gran voz, pero también un gran corazón”.
Sea en la voz de Margarita o en las esenciales notas al pie que ramifican y dimensionan el universo rescatado, entre los tantísimos personajes que orbitan por estas memorias aparecen el presidente Perón, Clemens Krauss, Birgit Nilsson, los glamorosos Wittgenstein y el adorado Paul –sobrino del mítico filósofo Ludwig- o la sombra siempre inconclusa de Thomas Bernhard, amigo y admirador de Paul Wittgenstein y para quien, pese a lo que suele decir su narrativa del ocaso, sólo alguien que logra expandir al máximo su espíritu puede ser considerado musical.
Las memorias, maquetadas en una edición de belleza artesanal donde se intercalan artículos periodísticos, programas de funciones históricas, anuncios de época y fotos del archivo personal de Margarita, adoptan un modo elegante del recuerdo y ofician, además, como una celebración del género autobiográfico. “Así que yo aquí he mantenido un bajo perfil –dice Kenny-. Me dediqué a la enseñanza, y muy feliz me hizo. A menudo se me preguntó si sentía nostalgias del escenario, de la vida en la música, del ambiente del teatro, y pude contestar con sinceridad que todo tiene un porqué”.
A poco de que se cumplan 15 años de su muerte, el próximo 22 de agosto, los testimonios reunidos en este libro hacen justicia y ponen en cuadro –en escena- a una figura que ya era diva antes de que en estas tierras nacieran las divas y, como concluye Pángaro, cuyo “modo expansivo y penitente de hacer todo a su tiempo, por fuerza inevitable, la condujo a su voz”.

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí