

El presidente Biden y el primer ministro japonés Fumio Kishida / AP
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Una mujer fue asesinada delante de su hijo adolescente en La Matanza: un detenido
¿Por qué se rindió Japón?: a 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente del Pacífico
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Una heladera en Argentina $2.5 millones, en Chile $900 mil: aluvión de tours de compras
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Durante la cumbre en Hiroshima, prevé avanzar con el endurecimiento de las sanciones por su accionar contra Ucrania
El presidente Biden y el primer ministro japonés Fumio Kishida / AP
Los líderes del G7 comenzaron a llegar a Japón para una cumbre en Hiroshima centrada en debatir un endurecimiento de las sanciones contra Rusia y evaluar medidas de protección frente la “coerción económica” de China.
El primer ministro japonés, Fumio Kishida, recibe a los gobernantes de las otras seis economías más avanzadas del mundo (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia y Reino Unido) en Hiroshima, una ciudad símbolo de la destrucción nuclear.
En la cumbre que comienza hoy, los líderes intentarán forjar un frente unido ante Rusia y China y abordarán otros temas urgentes, pero en los que no hay consenso en el grupo.
En la cumbre también participa la Unión Europea (UE) y Japón invitó además a India, Brasil e Indonesia, entre otros, buscando acercarse a países en desarrollo donde China realiza cuantiosas inversiones.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó a Hiroshima y se convirtió en el segundo mandatario de su país, después de Barack Obama, en visitar esta ciudad arrasada por una bomba atómica lanzada por Washington en 1945.
La invasión rusa contra Ucrania es un tema prioritario de la cumbre, en un momento en el que Kiev ha sufrido bombardeos y tras meses de feroces combates en Bajmut, en el este, y en otras ciudades en la línea de frente.
LE PUEDE INTERESAR
El funeral de Isabel II costó 200 millones de dólares
LE PUEDE INTERESAR
En Uruguay arrasan con las botellas de agua a raíz de la crisis hídrica
“Nosotros resguardamos los valores compartidos incluyendo el apoyo al pueblo de Ucrania que defiende su soberanía territorial y lucha para que Rusia sea responsabilizada por su brutal agresión”, dijo Biden al reunirse con Kishida.
Estados Unidos y sus aliados enviaron armas a Ucrania para apuntalar sus defensas, pero la anunciada contraofensiva de Kiev aún no se concretó.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, tiene previsto dirigirse al grupo por videoconferencia.
El asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, señaló que los gobernantes buscarán endurecer las sanciones contra Rusia, que según cifras oficiales provocaron una contracción de 1,9% en la economía rusa en el primer trimestre.
Un funcionario de la UE informó que se debatirán un bloqueo contra la exportación de diamantes rusos, un comercio que sumó 5.000 millones de dólares en 2021.
Se espera que las conversaciones sobre China estén centradas en los esfuerzos para proteger a las economías del G7 mediante una diversificación de las cadenas de suministro y los mercados.
En sus disputas con países como Australia y Canadá, el presidente chino, Xi Jinping, se ha mostrado dispuesto a bloquear o frenar el comercio y establecer gravámenes con poca antelación y sin explicaciones.
Sullivan señaló que los gobernantes tienen previsto condenar esta “coerción económica” y trabajar para destrabar sus diferencias sobre cómo relacionarse con China.
Estados Unidos adoptó una postura agresiva al bloquear el acceso a China a los semiconductores más avanzados.
Pero los europeos, en especial Alemania y Francia, quieren asegurar que estas medidas no impliquen romper vínculos con China, uno de los mercados más grandes del mundo.
Por su parte, China, recibe en Xi’an a los gobernantes de cinco países de Asia Central, antaño en la órbita de Moscú, pero ahora más cercanos a Pekín.
Las reiteradas amenazas de Putin de usar armas nucleares han sido condenadas por el G7 y desestimadas por algunos analistas, que creen que buscan socavar el apoyo internacional a Ucrania.
La visita de los líderes al Parque Memorial por la Paz de Hiroshima mañana podría poner en relieve esta amenaza, ya que el sitio es un recordatorio de la bomba nuclear lanzada contra la ciudad en 1945 y que provocó cerca de 140.000 muertos.
Kishida quiere aprovechar para que sus invitados -especialmente el Reino Unido, Francia y Estados Unidos- se comprometan con la transparencia sobre sus arsenales y con un esfuerzo para reducirlos.
Las expectativas son bajas, en un momento de tensión con potencias nucleares como Rusia, Corea del Norte y China.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí