

Suecia construye un depósito subterráneo para almacenar hidrógeno / Web
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Suecia construye un depósito subterráneo para almacenar hidrógeno / Web
El hidrógeno subterráneo podría ser una fuente de energía limpia y renovable que ayude a combatir el cambio climático. Así lo sugiere un artículo publicado en el Wall Street Journal, que se basa en un estudio realizado por científicos de Estados Unidos y Canadá.
El hidrógeno es el elemento más abundante del universo y tiene un alto poder calorífico. Sin embargo, no se encuentra libre en la naturaleza, sino que hay que extraerlo de otras sustancias, como el agua o los combustibles fósiles. El problema es que estos métodos de producción generan emisiones de dióxido de carbono (CO2), el principal gas de efecto invernadero.
Por eso, los investigadores están buscando formas de obtener hidrógeno verde, es decir, sin emisiones contaminantes. Una de ellas es el almacenamiento subterráneo de hidrógeno a gran escala, que consiste en aprovechar el excedente de energía renovable para producir hidrógeno mediante electrólisis y luego inyectarlo en formaciones geológicas adecuadas, como acuíferos salinos o antiguos yacimientos de hidrocarburos.
De esta manera, se podría crear una reserva de energía limpia que se podría utilizar cuando la demanda sea alta o cuando las fuentes renovables no sean suficientes. El hidrógeno se podría convertir en electricidad mediante pilas de combustible o turbinas, o se podría emplear como combustible para el transporte o la industria.
Sin embargo, esta tecnología aún no está probada a escala comercial y presenta varios desafíos, como la seguridad, la eficiencia, el costo y el impacto ambiental. Por ejemplo, se desconoce cómo se comporta el hidrógeno una vez inyectado en el subsuelo, qué reacciones químicas se producen y cómo afectan a las rocas y a los microorganismos que habitan en ellas.
Además, el hidrógeno es un gas muy inflamable y explosivo, por lo que requiere de medidas de prevención y control para evitar fugas o accidentes. También es necesario desarrollar infraestructuras adecuadas para su transporte y distribución, así como normativas y estándares que regulen su uso.
LE PUEDE INTERESAR
Ciencia: los microorganismos son claves para almacenar carbono en los suelos
El hidrógeno subterráneo es una opción prometedora para avanzar hacia una transición energética sostenible, pero todavía necesita más investigación y desarrollo para demostrar su viabilidad técnica y económica. Según los expertos, el hidrógeno podría cubrir entre el 10% y el 25% de la demanda mundial de energía para 2050.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí