Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |“GUERRA DE MUNICIONES”

Biden defendió las bombas de racimo para Ucrania

10 de Julio de 2023 | 04:34
Edición impresa

El presidente de EE UU, Joe Biden, defendió ayer la decisión de entregar bombas de racimo a Ucrania porque es necesario para el esfuerzo bélico de Kiev y porque “esta guerra va de munición”. “Esta es una guerra que va de munición y se están quedando sin esa munición”, afirmó Biden en una entrevista con la CNN. Estados Unidos aprobó el viernes último la entrega de bombas de racimo a Ucrania, una iniciativa muy criticada porque este tipo de munición está prohibida por tratados internacionales por los daños que provocan entre la población civil. Entonces Biden jutificó la medida pese a que fue una “decisión difícil”.

Por otra parte, Biden defendió la integración de Ucrania en la OTAN, aunque matizó que esta adhesión no se producirá hasta que termine el conflicto armado con Rusia. “No creo que haya unanimidad en la OTAN para incluir a Ucrania en la familia de la OTAN ahora, en este momento, en medio de una guerra. Por ejemplo, si se hiciera, estaríamos todos decididos a defender cada pulgada de territorio OTAN. Es un compromiso que tenemos y que es irrenunciable”

“Si la guerra sigue, entonces estaríamos todos en guerra. Estaríamos todos en guerra con Rusia, si fuera el caso”, ha argumentado.

El inquilino de la Casa Blanca ha apuntado que ha hablado largo y tendido del tema con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al que le aseguró que EE UU seguirá apoyando con armamento y seguridad a Ucrania igual que hace con Israel.

“Creo que tenemos que construir un camino racional para que Ucrania pueda ser apto para entrar en la OTAN”, indicó, al tiempo que recordó que ya antes del conflicto rechazó las exigencias de Moscú de vetar el ingreso de Ucrania en la Alianza porque ésta tiene “una política de puertas abiertas”.

“Pero creo que es prematuro convocar una votación porque hay otros criterios que cumplir, como la democratización y otras cuestiones”, señaló.

Esta semana, los líderes de la OTAN se citaron para mañana y el miércoles en Vilna, Lituania, en una cumbre clave tanto para Ucrania como para Suecia, país que ha solicitado el ingreso en la Alianza, pero que no ha podido materializarse por el veto de Turquía. En la entrevista con la CNN Biden manifestó su optimismo al respecto Turquía tiene interés en modernizar su flota de aviones de combate F-16, igual que Grecia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla