
Espert admitió el pago de USD 200 mil de un supuesto narco pero negó que fuera un aporte de campaña
Espert admitió el pago de USD 200 mil de un supuesto narco pero negó que fuera un aporte de campaña
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Colapinto terminó 19º y lejos de Gasly en la primera prueba del Gran Premio de Singapur
Objetivo 2026: Estudiantes y un año diferente que se avecina
Gimnasia sigue acorralado por las deudas con viejas transferencias
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
Quién es Dante Gebel, el misterioso pastor-influencer argentino al que le "sembraron" una Ferrari
VIDEO. Llegó el ladero de “Pequeño J”: indagan a Ozorio y abren los celulares
Los números de la suerte del viernes 3 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Presión con los dólares y el riesgo país sube y acaricia los 1300 puntos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
De Loredo, acompañado por los líderes de Juntos por el Cambio en cada extremo, reconoció la derrota
La Junta Electoral Municipal concedió que hasta las 18, momento en el que se cerraron los comicios, había votado cerca del 60% del total del padrón en la ciudad de Córdoba en la elección para intendente. Las elecciones se desarrollaron con normalidad en las escuelas, donde también se votaron para consejeros y miembros del Tribunal de Cuentas, indicaron las fuentes de ese organismo.
Los primeros resultados se conocieron después de las 21. Allí, los datos oficiales marcaron una diferencia significativa que posicionó al candidato de Unidos por Córdoba, Daniel Passerini, sobre Rodrigo De Loredo de Juntos por el Cambio.
Pasadas las 23 hs, con el 88,93% de mesas escrutadas, el resultado era de 47,58% de votos para Passerini de U. por Córdoba y 40,24% para De Loredo de JxC.
Mientras tanto, varios referentes nacionales de Juntos por el Cambio (JxC) se hicieron presentes en los búnkers de campaña para acompañar al candidato De Loredo (UCR) y Soher el Sukaria (PRO), la fórmula que se presentó este domingo a las elecciones para decidir nuevo intendente de la capital provincial.
Con la ventaja inalcanzable que arrojó el recuento de votos, Passerini destacó: “No se imaginan la alegría, el orgullo, la emoción y la responsabilidad que significa este triunfo que conseguimos en Córdoba. Este equipo, que quiere transformar la Argentina, va a seguir adelante”.
Los precandidatos presidenciales Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich arribaron al búnker cerca de las 20, donde el jefe de gobierno porteño expresó a los medios presentes: "Córdoba siempre es importante. Dije que iba a venir y vine".
LE PUEDE INTERESAR
El Gobierno espera recaudar 1,3 billones de pesos con el nuevo paquete de medidas acordadas con el FMI
LE PUEDE INTERESAR
Elecciones en España: Alberto Fernández felicitó a Pedro Sánchez
Por su parte, Bullrich requiere: "Vengo con las expectativas de un Juntos por el Cambio en cada uno de los lugares del país, mostrando una fuerza compacta y consistente para revertir la situación del país".
“Venimos a Córdoba sin saber qué va a pasar con los resultados, venimos a abrazar a De Loredo ya los cordobeses”, aclaró la precandidata presidencial.
También estaban el gobernador de Jujuy y titular del radicalismo, Gerardo Morales; el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés; el precandidato al Gobierno porteño, Martín Lousteau; y el senador radical Alfredo Cornejo.
De Loredo, acompañado por los líderes de Juntos por el Cambio en cada extremo, reconoció la derrota. “El triunfo es de Daniel Passerini”, aseguró mientras aclaró: “Aún no hay datos oficiales pero tenemos nuestros cómputos, nuestras mesas testigos”.
“Queremos agradecer el voto y a todos los que han laburado en este proyecto”, aseguró De Loredo. “Agradecer de corazón la campaña que hemos hecho y a los 300 mil cordobeses que confiaron. A los dirigentes de Juntos por el Cambio, que han venido todos juntos acá. A quienes no nos acompañaron, estamos a disposición”, cerró.
Daniel Passerini es el viceintendente de Córdoba, es decir que participó de la gestión de la ciudad capitalina junto a Martín Llaryora. Nació en la localidad de Cruz Alta y dio sus primeros pasos en la política de la mano del ya fallecido José Manuel de la Sota y luego continúo su camino junto a Juan Schiaretti.
Además de ser vice de Llaryora, Passerini fue dos veces electo legislador provincial y ocupó dos veces el cargo de ministro de Desarrollo Social de la provincia.
Al contrario de lo que hizo su máximo rival en estas elecciones, evitó municipalizar la campaña y se basó en reforzar la idea de los beneficios que implicarían contar con un gobernador e intendente del mismo signo político, tal como ocurrió en los últimos cuatro años.
Por su parte Rodrigo de Loredo, es radical e integrante de Evolución, línea que se referencia en Martín Lousteau.
Actualmente es diputado nacional, presidente del bloque Evolución Radical en la cámara baja. También fue legislador provincial y durante el gobierno de Mauricio Macri fue el titular de la empresa de telecomunicaciones nacionales, Arsat.
Aunque todo apunte a que la elección se definirá entre estos dos nombres, lo cierto es que cuando los cordobeses entren al cuarto oscuro podrán elegir a su futuro intendente entre un total de once candidatos.
Además de Rodrigo de Loredo y de Daniel Passerini se postularon a la Intendencia, Miguel Bustos (Partido Popular); Romina Giménez (Unión Popular Federal); Humberto Spaccesi (Córdoba de Todos); Laura Vilches (Frente de Izquierda y los Trabajadores Unidad); Jorge Scala (Partido Demócrata de Córdoba); Verónica Sikora (La Libertad Primero); César Orgaz (Encuentro Vecinal Córdoba); Juan Pablo Quinteros (Somos Córdoba) y Eduardo González Olguín (Partido Humanista).
En Córdoba se vota a través del sistema de Boleta Única de Sufragio, un instrumento que muestra toda la oferta electoral junta. En este caso la boleta estará dividida en cuatro, en la primera parte aparecerá el nombre del partido, en la segunda los candidatos a intendente, vice y concejales, en la tercera los candidatos a representantes del Tribunal de Cuentas, mientras que en la cuarta estará el voto de preferencia, espacio en el que el elector podrá modificar el orden en la lista de concejales electos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí