Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Alquileres, servicios, transporte y salud: cómo impactan los aumentos de agosto en el bolsillo

Suben la luz, el transporte en micro, los alquileres, las expensas, las prepagas y las comunicaciones de telefonía móvil e Internet

Alquileres, servicios, transporte y salud: cómo impactan los aumentos de agosto en el bolsillo
31 de Julio de 2023 | 17:10

El octavo mes del año tendrá un importante impacto en los bolsillos de la Región y las familias verán más ajustado su presupuesto básico. A pesar de que la inflación de desaceleró en los meses de mayo y junio, las subas de precios no paran y agosto vendrá con nuevos aumentos. En este sentido, los más sensibles para los hogares serán en servicios públicos, salud, alquileres y expensas, televisión por cable e Internet.

Es así que el rubro con el mayor impacto, debido a su uso diario y masivo, será el transporte público. En las líneas de la Región se sentirá en el precio del boleto de micros una suba del 5, 8 por ciento. Lo mismo ocurrirá con los pasajes de la línea ferroviaria Roca, que conecta a La Plata con el sur del Conurbano y la capital federal.

A partir del martes primero de agosto ya empieza a regir el nuevo monto, quedando el cronograma de pasajes en micro de la siguiente manera: para los tramos de 0-3 km, que actualmente cuesta 54, 52 pesos, pasará a tener un valor de 57,68 pesos; de 3-6 km hoy cuesta en 59, 52 pesos, pasará a tener un valor de 62, 97 pesos; 6-12 km actualmente está 64,40 pesos, pasará a costar 68, 14 pesos; los 12-27 km actualmente están 68,97 pesos y costarán 72,97 pesos; más de 27 km está 72,78 pesos pasará a costar 77 pesos.

En tanto, los pasajes en trenes a partir de agosto también se verán modificados y con nuevos aumentos.

Los valores serán, para la línea Roca de 25, 72 pesos, lo mismo costarán las líneas Urquiza y Belgrano Sur. En tanto, el valor estipulado para las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín será de 33, 28 pesos el costo de los pasajes.

También se informó que continuará disponible el beneficio del sistema Red SUBE y la Tarifa Social. Sin embargo, en relación al saldo negativo de la tarjeta SUBE, aún no se informó a cuánto se irá en agosto. Actualmente el valor es de 223,94 pesos.

Plataformas, celular

El consumo de plataformas digitales para entretenimiento, comunicación, trabajo y estudio se ha vuelto masivo y una necesidad básica, para disponer de este tipo de servicios digitales, lo primero es contar con Internet, rubro afectado por los aumentos que llegarán en agosto.

El gobierno autorizó un incremento en las tarifas mensuales de internet, telefonía móvil y tv, que se extenderán a diciembre próximo. La actualización prevista será del 4,5 por ciento, tomando como referencia los valores de precios actualizados al último día del mes anterior.

Otra de las subas sensibles es en las cuotas de la medicina prepaga, que tendrán un aumento del 8,72 por ciento mensual, el aumento más alto en lo que va del 2023, con una suba acumulada del 66, 16 por ciento.

Con respecto a los alquileres y expensas, la más significativa será la renta, donde los inquilinos pagarán el doble de lo que abonan hasta este mes. La suba anual será del 108,94 por ciento, para los contratos firmados en agosto de 2020 o 2021 y que hayan renovado o prorrogado.

Si bien, es un aumento significativo para los inquilinos, la polémica Ley 27.551 que regula los alquileres sigue sumando quejas en ambas partes por el abultado monto que deben abonar los locatarios y, porque estas subas para los propietarios no le compite a la inflación interanual que, en muchos casos, han retirado las propiedades del mercado. En relación con las expensas, según lo informado por la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata tendrán una suba promedio del 15 por ciento.

En tanto, los colegios privados subsidiados por la provincia de Buenos Aires también verán afectadas las cuotas mensuales desde el mes de agosto, con el fin de las vacaciones de invierno.

La vuelta a las aulas significará para muchas familias nuevos montos, con un 18 por ciento de aumento en educación privada subvencionada por el estado, que son más de 4.400 en el territorio bonaerense. En cuanto a los de arancel libre también podrían tener subas similares, según el criterio que tenga cada uno de los 2.100 establecimientos sin subvención en la provincia de Buenos Aires.

En cuanto al combustible, el aumento de agosto empezará a regir tras las elecciones, con un ajuste del 4 por ciento mensual desde el día 15, según el acuerdo de las principales empresas del sector con la Secretaría de Energía, que se implementó desde el 15 de cada mes entre abril y agosto.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla